Evaluacion de Tutoría y Orientación
Evaluacion de Tutoría y Orientación
Evaluacion de Tutoría y Orientación
INDINOV
Expertos en Diplomados y Cursos de Educación y Tecnología
_________________________________________________________________________________________
EVALUACIÓN N° 4 de 4:
1. ¿Qué entiende por prevención de desastres?
Prevención de desastres. Medidas diseñadas para proporcionar protección de
carácter permanente ante los desastres, impidiendo la aparición de una catástrofe
desencadenante y/o reduciendo su intensidad a fin de evitar que precipite un
desastre causando daños, desestructuración y víctimas.
7. ¿Cuáles son las pautas generales para el trabajo en el aula, para ayudar a
nuestros estudiantes?
Las pautas para el trabajo en el aula son:
- Favorecer la expresión de emociones, pensamientos y recuerdos.
- Destacar las acciones y gestos positivos.
- Confiar en las posibilidades de nuestros estudiantes.
- Reconocer los esfuerzos y avances progresivos.
- Estar atento a detectar estudiantes que requerirán de atención especializada.
8. ¿Cuáles son las orientaciones que podemos brindar a los padres de familia?
12.¿Cuáles son las recomendaciones para organizar una reunión con los padres
de familia?
Algunas recomendaciones para organizar una buena reunión son:
- Tener un objetivo bien claro de la reunión.
- Planificar el desarrollo de la reunión.
- Promover que los padres compartan sus experiencias cotidianas.
- Evitar centrarse en casos particulares.
13.¿Qué entiende por Escuela de Padres?
La escuela de padres son reuniones informativas para padres que proporcionan el
marco ideal para intercambiar experiencias, también l escuela de padres es un
espacio de información, formación y reflexión sobre aspectos relacionados con las
funciones parentales.
14.¿Qué recomendaciones hay que tener en cuenta, para la organización de
escuela de padres?
Algunas de las recomendaciones que hay que tener para la organización de la
escuela de padres son:
- El diagnostico, conocer a las personas.
- Programación, diseñar un plan o programa para la escuela de padres.
- Ejecución, poner en marcha el plan.
- Evaluación, proceso que permite la verificación de la escuela de padres.
15.Realice un cuadro, sobre las cuatro maneras de comunicarse con los padres
de familia.
16.¿Cuáles son los tres elementos, para comunicarse con el hijo adolescente?
La comunicación es un proceso dinámico por el cual las personas intercambian
ideas a través de mensajes, los tres elementos principales para comunicarse con el
hijo adolescente son:
- Emisor
- Mensaje
- receptor
17.Mencione algunas consideraciones, para ser un emisor eficaz.
Para ser un emisor eficaz debemos tener en cuenta las siguientes consideraciones:
- Tener claridad y concisión.
- Mostrar el respeto en las conversaciones con los adolescentes.
- Aprovechar los encuentros casuales para poder discutir temas muy serios.
- Planear y prepararse para las conversaciones difíciles.
- Mantener los buenos modales durante la conversación.
18.¿Qué es un conflicto?
Es una situación en la cual dos o mas personas con intereses diferentes entran en
confrontación, oposición o emprenden acciones mutuamente antagonistas, con el
objetivo de dañar o eliminar al rival.