Racism o
Racism o
Racism o
INDICE
INTRODUCCIÓN
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
ANTECEDENTES DEL TEMA
IMPORTANCIA DEL TEMA
MARCO TEÓRICO DE LA INVESTIGACIÓN
ORÍGENES
INCORPORACIÓN DEL TEMA AL PERÚ
BASES TEÓRICOS DE LA INVESTIGACIÓN
DESARROLLO DEL TEMA
PLANTEAMIENTO DE LA SOLUCIÓN DEL TEMA
MARCO COMPARATIVO DE LA INVESTIGACIÓN
POBLACIÓN
TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFÍA
ANEXOS
INTRODUCCION
Entender el significado del racismo no es tarea sencilla, pues se trata de un fenómeno
complejo, multifacético y doloroso. Muchos crímenes cometidos por racistas fueron
inclusive justificados con teorías pseudocientíficas aumentando así las confusiones.
Hoy el racismo no sólo adquirió mayor relevancia en varios países capitalistas sino
también mayor virulencia y estas características tienden a generalizarse. El
mistificador concepto "nuevo orden mundial" ya las tiene en su haber e incorporadas
estructuralmente.
CAPITULO I
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
EL RACISMO
Algunos autores han señalado que hay múltiples formas en que el racismo es
manifestado y reconocido como tal y, por ese motivo, es que se podría
hablar de muchos “racismos” en plural (Segato, 2006). Sin embargo,
podemos distinguir de manera general, a un único fenómeno histórico
surgido en el seno de la sociedad occidental y expandida al resto del
mundo como ideología (<biblio>).
Podemos incluso agudizar la definición y afirmar que el racismo moderno tiene una
fuerte impronta europeísta, siendo que Europa occidental le dio origen en un contexto
de expansionismo capitalista.
Aunque existen otros tipos de racismo en otras muchas partes del mundo, la forma de
racismo más corriente e históricamente devastadora ha sido el racismo europeo
contra los pueblos no europeos. (Van Dijk, 2007)
Otra dimensión es la de las actitudes racistas, entre las cuales señalamos como
características a la intolerancia y la estigmatización (otro tipo de actitudes pueden 5
ser de tipo opinión o creencia). Asimismo, las actitudes se ven plasmadas en el nivel
de las prácticas discriminatorias, las cuales van desde el discurso, la indiferencia, los
insultos, hasta las golpizas y matanzas.
Si bien la esclavitud existió desde los primeros tiempos, fue el comercio negrero el que
extiende la idea de la inhumanidad de algunos seres. El descubrimiento de
América y encuentro entre dos mundos totalmente distintos, generara la
afirmación de lo europeo como distinto a lo “otro”. Las luchas contra los
pueblos árabes ya habían generado esa idea de otredad civilizatoria, pero es en el
siglo XV que surge la Europa moderna y el lastre del racismo. Los horrores de la
invasión o conquista de América serán justificados en nombre de la fe verdadera (el
cristianismo) y el estado de barbarie de los pueblos nativos. Los debates de Valladolid
entre Ginés de Sepúlveda y Bartolomé De Las Casas, evidenciaran las contradicciones
entre los cristianos sobre la condición de los indígenas en el contexto régimen
hispano-católico. En este debate, la condición inhumana del indio se contrapone a la
condición de hijo de dios. El reconocimiento de la existencia de alma en el indio lo
dotara de la calidad de “súbdito” ante la corona española Sin embargo, las 6
prácticas de abuso y exclusión serán lo cotidiano o normal en la sociedad
colonial. Las tempranas uniones entre españoles e indígenas pronto se extenderán,
pero sin mermar la ideología discriminatoria.
Los hijos de estas uniones, los mestizos no serán aceptados por el mundo peninsular-
criollo, aunque tampoco serán considerados indígenas, lo que los librara de mayor
discriminación. La idea de pureza de sangre traída desde la península ibérica,
dominara el imaginario colonial y hasta postcolonial. Las expresiones: mestizo,
mulato, negro, indio, criollo y casta hallan su origen en este periodo, lo cual es muy
significativo.
El gamonalismo y la postración del indio, serán denunciados por los nuevos grupos
indigenistas, cuyo discurso se reflejara mejor a través de la literatura (Ciro Alegría,
Arguedas). El racismo peruano exhibía tanto el rechazo a una raza, como a toda una
cultura (algunos lamentaban que no se aplicaran políticas de exterminio como en
EE.UU). El gobierno revolucionario de Juan Velasco Alvarado acabará con las
estructuras semi-feudales de la sierra peruana en 1969. Lo cual supondrá un quiebre
en el plano económico-social, pero no el plano mental. Un gamonalismo silencioso se
desarrollara en la sociedad peruana. A pesar de todo, la conversión del indio a
campesino, supuso una reivindicación social y política. La ciudadanía se extiende a
los eternos marginados.
Martín Tanaka, apunta que una forma de resistencia había empezado antes: la
migración desde la década de los años 40s. La migración del campo a la ciudad,
significó el mayor hecho social de nuestra historia en el siglo XX. El rostro del país se
modificará y no volverá a ser el mismo. El proceso de cholificación descrito por el
sociólogo Aníbal Quijano, significara el nacimiento de una nueva cultura: la cultura
migrante, emergente y achorada. Los antiguos indígenas serán tratados como cholos,
pero en algún momento el tono despectivo se convertirá en tono descriptivo. La
identidad chola se afinca y el mestizaje cultural cobrara notoriedad. La
discriminación hacia el migrante serrano pervive, pero la conquista de la ciudad se
hará evidente: el comercio ambulatorio e informal, la difusión del arte de origen
andino, la creación de múltiples distritos de origen migrante, redes de contacto entre
coterráneos, etc. Sin duda, el desprecio a la cultura chicha coexistirá con el avance de
una cultura emergente. El mito del progreso se impone en los migrantes y el
neoliberalismo los incorpora a la cultura emprendedora (con sus pros y contras).
Notas:
Sobre este punto cabe mencionar la obra del historiador Paul Drinot, quien
publicó el libro: The allure of labores. El cual fue comentado por el
politólogo Alberto Vergara, quien señala: (es) una inspección al Estado
peruano durante las décadas veinte y treinta del siglo XX, a través de unas
políticas públicas destinadas a mejorar las condiciones de vida de los obreros.
Drinot examina la manera en que los gobiernos de Leguía y Benavides se
relacionaron con las organizaciones obreras negociando con ellas el
establecimiento de unas políticas estatales que buscaban incorporarlos al
Estado, otorgándoles derechos y acceso a ciertos servicios básicos. Sin
embargo, para Drinot, tan importante como la incorporación de las nuevas
capas obreras a esta suerte de Estado de bienestar naciente, resultó la
exclusión de las masas indígenas de esos mismos mecanismos institucionales
emergentes. Cuando Leguía y Benavides instauran sus políticas sociales
destinadas a incluir a las clases urbanas desfavorecidas, también asientan,
afirma el autor, un desdén hacia lo indígena: ¿por qué si los obreros
constituían una minoría de la población peruana recibieron tanta atención de
parte del Estado y no la obtuvo la mayoría indígena que poblaba la sierra del
Perú? (p. 11-12). La respuesta de Drinot se mueve en dos planos. En primer
lugar, nos muestra el universo mental racionalizado de la élite peruana. En la
introducción y en el primer capítulo, el autor describe a una élite que concibe
el progreso del país a través de su industrialización. Pero esta
industrialización, más que un proyecto económico, era una aspiración cultural
pues el papel último de la fábrica era el de des-indianizar a la población. Un
obrero, en definitiva, sería un indio redimido. Ahí radica, entonces, la
“seducción obrera”: es la esperanza de la élite según la cual se podrá civilizar a
la población a través de una industrialización des-indianizadora… En segundo
lugar, Drinot desciende de las mentalidades hacia las políticas públicas
destinadas al mundo obrero. Aquí reconstruye espléndidamente los distintos
programas del Estado peruano destinados a mejorar los niveles de vida de los
obreros: la creación de restaurantes populares, del seguro social, de los
barrios obreros, etc. Así, a la pregunta por la exclusión de lo indígena de estas
políticas, Drinot responde que ella reflejó las concepciones racionalizadas de
las élites peruanas respecto del progreso. En: Diario La República, 05-02-12.
Una postura contraria a Tanaka, la presenta el psicoanalista Jorge Bruce,
quien señala: no queda claro de qué modo se puede asimilar la migración
masiva a la capital como un proceso de rebeldía contra el racismo. Una
urgencia económica puede producir cambios en los sistemas de creencias y
prejuicios, pero no necesariamente constituye un acto de rebeldía. En: Nos
habíamos choleado tanto. Psicoanálisis y racismo. Fondo editorial de
la Universidad San Martín de Porres. Lima, 2007. Pág. 40. Ciertamente, la
migración no constituirá una acto de rebeldía directo o explícito, pero sus
consecuencias o impacto son incuestionables. Nacen nuevas Limas (norte, este,
sur) con mentalidades y proyectos distintos a los tradicionales grupos criollos.
Según el sociólogo Guillermo Rochabrún: … todo estaría más claro si se
abandonara la palabra “racismo” —no tiene ningún significado preciso, 10
no remite a ninguna estructura ni a ningún mecanismo definido,
aunque cada vez que es pronunciada parece como si lo tuviera—, y
hablásemos simplemente de discriminación:
CAPITULO II
MARCO TEÓRICO DE LA INVESTIGACIÓN
CONCEPTO DE DISCRIMINACION.-
Que suele identificarse con el de racismo y que lo abarca, aunque se trata
de conceptos que no coinciden exactamente. Mientras que el racismo
es una ideología basada en la superioridad de unas razas o etnias
sobre otras, la discriminación racial es un acto que, aunque suele estar
fundado en una ideología racista, no siempre lo está. En este sentido hay que
tener en cuenta que la discriminación racial positiva (cuando se establecen
discriminaciones con el fin de garantizar la igualdad de las personas
afectadas), constituye una forma de discriminación destinada a combatir el
racismo.
MAPA CONCEPTUAL
CONCEPTOS Y CAUSAS
DE LA DISCRIMINACIÓN
TIPOS DE DISCRIMINACIÓN
12
Discriminación religiosa
DEFINICIONES DE RACISMO
La esencia del racismo es la creencia de que hay una relación entre pertenencia a una
categoría creada socialmente y la posesión de características específicas. La
explicación oculta de la diferencia entre unos grupos y otros puede ser
cultural, histórica o religiosa y no necesariamente debida a razones
biológicas o pseudo-biológicas.
Muchas veces quienes discriminan lo hacen por el color de la piel. Las personas
de color, los aborígenes o nativos, los extranjeros de diferente etnia son el blanco de
los ataques. Los negros son una de las razas más castigadas, desde los
períodos coloniales, fueron víctimas de la esclavitud. Los nativos americanos
tras la conquista de los viajeros del Viejo continente fueron tratados como animales y
hubo civilizaciones que fueron totalmente exterminadas por la falta de comprensión
de los "civilizados" europeos. En la actualidad, las minorías raciales son rechazadas y
experimentan, en ocasiones, agresiones físicas.
13
De esa manera, el racismo y las formas de discriminación que genera no son más que
excusas y arbitrariedades que promueven la opresión, la asimilación o, incluso, la
eliminación de grupos humanos. Se alimenta de los prejuicios, de los
estereotipos, del odio y del desprecio basado en las diferencias. Merodea en
los estados más democráticos, pero, a veces, los estados mismos se han cimentado en
el propio racismo; es el caso de los países americanos que se erigieron sobre el intento
de exterminio de los pueblos originarios.
14
ORIGEN
ORÍGENES DEL RACISMO Y DISCRIMINACIÓN.
En la España árabe del Al- Ándalus (la actual Andalucía) las divisiones sociales
superponían a la escala de riqueza una concepción del origen familiar
15
basada tanto en el origen étnico como en la religión: ponía en la cúspide a los
de origen árabe, seguidos por los procedentes de Oriente Medio, los beréberes del
norte de África, los muladíes musulmanes de origen hispano, y otros pueblos. Era
pues una clasificación Racista.
Con la revolución industrial y la total expansión colonial de siglo XIX, una ola
racionalista y científica, basada en los precedentes del movimiento de libertad y
humanismo de la Ilustración Francesa, se atribuyó atribuir fundamentos biológicos a
las diferencias étnicas y culturales entre los pueblos, en el contexto general del
evolucionismo, los racistas defenderán la base genética para advertir las
diferencias entre razas superiores e inferiores, proponiendo como modelo el
desarrollo tecnológico “desarrollados y subdesarrollados”.
Cuando los países occidentales están inmersos en crisis económicas, con elevado
porcentaje de población en paro y con una fuerte oleada de inmigración de otros
países, que se acentúan los brotes racistas que aprovechan los partidos de derechas
para hacer apología del inmigrante, de claro fondo racista basadas en crueles
ideologías xenófobas.
Para muchos analistas, el asesinato del alcalde de Ilave es producto de una horda de
indios borrachos, para otros tiene una relación con intereses de contrabandistas y
narcotraficantes –lo mismo dicen de la huelga de campesinos cocaleros en Tingo
María-, mientras que para otros es una lucha de los campesinos que fue infiltrada por
agentes políticos extremistas y antisistema neoliberal. En cualquier caso, los
campesinos son reducidos a simples seguidores o individuos manipulados
por sustancias o agentes extraños a su realidad. Nuevamente el campesino
indígena peruano es visto como un menor de edad político que no puede ni debe
actuar libremente y por lo tanto debe ser protegido o reprimido.
EL RACISMO COLONIAL
Alberto Flores Galindo escribió “En el Perú nadie se definiría como racista. Sin
embargo, las categorías raciales no sólo tiñen sino que a veces condicionan nuestra
percepción social” (1988:259). Es decir, el racismo colonial es una realidad
cotidiana que marcha más allá de los discursos racistas y se internaliza
en nuestra forma de ver y comprender una sociedad y los grupos que la
integran, vale decir que las clases sociales no solamente son percibidas
por su rol que cumplen en la producción sino que a ello, se agregan en
forma consiente y/o inconsciente la idea de raza en su más simple
significado: color de la piel y cultura tradicional. Estas condiciones generan
intolerancia hacia la religión, pensamiento político, utilización del idioma y la
vestimenta (Ramírez 2001; Lostaunau Moscol 1993). En el caso peruano se presenta
como un enfrentamiento entre lo supuestamente “moderno” y lo tradicional; entre la
xenofilia y la endofobia y por último, entre la dictadura neoliberal y la democracia
popular.
Para algunos periodistas, los nombres que colocan los padres a sus hijos puede ser un
acto de “modernidad y posmodernidad”, rechazando que son una demostración
de huachafería y por último de adaptación e inserción al sistema. No creemos que un
nombre pueda ser un acto de racismo, tampoco compartimos aquella idea que los
nombres deben de estar de acuerdo a los apellidos, porque esto último es más racista
que aceptar o rechazar a una persona por sus nombres –y sus apellidos-.
Cuando algunos analistas sostienen que algunos nombres pueden ser una
demostración de huachafería, esa interpretación es correcta, porque como sostiene
Natalia Majluf, “La huachafería no es cuestión de gustos; es una forma de
19
travestismo que no tiene conciencia de su propia inadecuación. Es una
pretensión necesariamente ignorante” (1999:49).
Este proceso lo repiten los hijos de los migrados a Lima que ahora han decidido
marchar a los Estados Unidos donde “el Pedro” es ahora “el Peter” y “el Juan”
es “el John” (Ávila Molero 2003). Un nuevo proceso de adaptación e incorporación
en una sociedad que no tenía conocimiento de su existencia.
Para Sabino Arroyo “El contexto cultural de la raza se antropológico con la idea de la
etnicidad, sin lograr por completo; porque, el racismo sigue justificando las
diferencias, dependencias y los estereotipos” (2004:102). Es decir, a pesar
que con el neoliberalismo y los supuestos desarrollos intelectuales de los
posmodernos, existe un discurso que favorece lo diverso, en la práctica real y
cotidiana, el racismo sigue marcando las diferencias y los estereotipos. Existen los
cholos acharados y los cholos emergentes (Granados 1999), las formas
ocultas para legitimisar en discursos las diferencias de las clases sociales (Callirgos
1997), el despojo y la destrucción de las culturas autóctonas (Montoya 2003), el
renacimiento de la utopía andina (Lostaunau Moscol 2002) y la crítica al concepto
sociológico de mestizo (Plasencia 1999). Es decir con el neoliberalismo el cholo
es más cholo y por ello busca desesperadamente dejar de serlo,
asumiendo patrones de vida como el consumismo y el eclecticismo,
totalmente contrarios a sus manifestaciones culturales tradicionales.
UN POST SCRITUM
Cuando acabamos de ordenar ideas y textos para redactar este ensayo, los diarios
nos traen noticias de nuevos sucesos racistas no solamente en el Perú sino
también, en Bolivia, país que al igual al nuestro cuenta con una mayoría
indígena en su composición demográfica.
El otro suceso son las declaraciones de la señorita Gabriela Oviedo, elegida Miss
Bolivia para el certamen de Miss Universo que se realiza en Ecuador –otro país
andino de mayorías indígenas-. Según ella los bolivianos aimaras de la parte
occidental de su país son “indios, gente pobre y de baja estatura” (Correo.
Viernes 28 de mayo del 2004. p.19). Nuevamente el indio como sinónimo
de miseria y mal nutrición, es decir atraso.
Siendo relevante para nuestros objetivos el tomar una muestra estadística para
conocer cómo podemos atacar el problema y que herramientas necesitamos para
abordarlo, teniendo como hipótesis que la educación puede subsanar este complejo
social.
“El racismo es, ante todo, una ideología y, como tal, sirve para consagrar un status
quo determinado, de manera que va cambiando de acuerdo a cómo cambian las
relaciones socioeconómicas y las correlaciones de poder establecidas”
Las naciones son como las religiones monoteístas, exigen dedicación absoluta.
Cualquier otra lealtad social debe ser eliminada, a través de la educación o la
limpieza étnica; el método varía pero no el objetivo de homogenizar a las
poblaciones bajo la bandera nacional.
Porque nuestros problemas principales son la arbitrariedad, la ausencia de
justicia, la indolencia ante la pobreza. En dos palabras, nos hace falta una
república más democrática y no una comunidad más nacional.
23
EL RACISMO
Dichas premisas sirvieron de fundamento para explicar que las diferencias sociales,
económicas y de comportamiento entre los seres humanos emanaban de divergencias
heredadas. La sociedad -concluían- era simplemente un reflejo exacto de la biología y,
por ende, ciertos pueblos estaban destinados a gobernar el universo.
Las teorías raciales adjudican a los distintos grupos humanos rasgos de superioridad
o inferioridad de acuerdo a sus diferencias culturales, sus normas o su
comportamiento. Los considerados “inferiores” son discriminados en
diversas formas. El racismo posee profundas raíces históricas, sociales y
culturales. Es un elemento opresivo ya que a través del uso sistemático del poder o de
la autoridad se transmite una sensación de injusticia y se fomenta una atmósfera
adecuada para generar un sentimiento de devaluación grupal.
Para los sectores oprimidos, estas nuevas tendencias aún conllevan el rechazo a las
minorías con el fundamento de suposiciones erróneas, incluyendo
conductas discriminatorias que limitan la cantidad y el acceso a recursos
disponibles que garanticen su desarrollo e impulsen la creación de una
sociedad plural y democrática que permita la libre convivencia entre los
distintos grupos humanos.
Ciertas mujeres con rasgos blancos aceptan esas asociaciones, intuyendo que podrían
ofrecerles la seguridad y la posición económica más elevada de su pretendiente. Los
hijos comunes irán luego a colegios particulares con un alumnado preferentemente
blanco o blancoide, y, si acceden a la educación superior y disponen de los recursos
suficientes para el pago de las pensiones, continuarán en ciertas universidades
privadas creadas para recibir a esos grupos racialmente claros y convertirlos en
cuadros de los aparatos empresarial y estatal.
La discriminación en las empresas es más abominable todavía. Las hay que sólo
reciben para sus puestos de dirección, de oficina y de trato con el público a hombres y
mujeres blancos y blancoides. Las leyes contra la discriminación laboral carecen de
vigencia en esos ámbitos que gozan en la práctica de extraterritorialidad.
LOS HECHOS
Este racismo diferencia lista puede permitir hundir aún más a sus víctimas en la
exclusión, en las desigualdades económicas y en la injusticia social. Pero sobre todo
tiene por función mantenerlos separados, rechazarlos, incluso Justificar las
demandas de expulsión.
Esto presenta dos rostros. Por una parte, el individualismo reenvía a la participación
de cada uno como individuo en la vida moderna: el individuo consume, cada uno a su
manera, trabaja —o es excluido del empleo—, accede mal dinero, a la educación, a la
salud. Por otra parte, cada uno quiere construir sus elecciones, dominar su existencia,
definir por sí mismo su existencia, ser sujeto personal. Ahora bien, si la participación
individual en la vida moderna es difícil, o juzgada insatisfactoria, una respuesta
podrá ser entonces escoger remitirse a una identidad colectiva, sea para participar
más, gracias a la presión que puede ejercer una comunidad sobre el poder, por
ejemplo, o gracias a la solidaridad que se ejerce en su seno, sea para sustituir
referentes simbólicos a la participación imposible o insatisfactoria. Si la identidad 27
colectiva es escogida, y no es solamente el fruto automático de la reproducción, es
debido a la efectuación de una decisión subjetivo.
EL MULTICULTURALISMO
Es el del multiculturalismo “integrado”, que toma en cuenta en una misma acción las
demandas de reconocimiento y la lucha política contra.
RACISMO Y POBREZA
Otro prejuicio muy común que recae sobre la población en situación de pobreza es el
que se escucha en las siguientes afirmaciones: “son todos vagos, no quieren trabajar”,
“les gusta vivir así hacinados”, “se llenan de hijos para cobrar los planes”, entre las
más escuchadas.
28
A su vez, el proceso ideológico de criminalización de la pobreza tiene una matriz
racista y en Argentina se expresa en el estereotipo del “pibe chorro”: un varón joven
con gorra visera y zapatillas deportivas, con un tono de pelo y piel morochos.
SOLUCIONES AL RACISMO
También existen bandas latinas que se dedican a implantar "venganzas" con quienes
se atrevan a agredirles o se dedican a agredir por el puro placer que para ellos les
ofrece. Pero… ¿Existe alguna solución posible? ¿El problema está en la educación?
¿Podemos pararlo?
Posibles soluciones
1. Una solución podría ser que los estados (países) impongan sanciones ejemplares a
quienes cometan racismo suena extremista pero no imposible.
En los colegios de debería de enseñar a los niños que la raza, el color de la piel, el
país, no importan. El libro no se puede juzgar por la portada. Todos deberíamos de
empezar de pensar también en los demás y que todos somos iguales y tenemos
sentimientos, porque en primer lugar todos somos personas y tenemos derecho a ser
libres, y de elegir nuestro camino y el lugar en el que nos gustaría vivir.
RACISMO EN PERÙ
La Defensoría del Pueblo atendió el año pasado 50 casos de racismo a nivel nacional,
mientras que en lo que va del 2015, ya cuenta con cerca de 20 casos.
El racismo está aún latente en nuestra sociedad y afecta gravemente el derecho de las
personas.
María Gallardo es una emprendedora que desde hace 10 años pertenece a la Red
Nacional de Mujeres Afro artesanas, pero que a lo largo de su vida ha tenido que
pasar malos momentos debido a su color de piel.
RACISMO EN BOLIVIA
“Qué bueno sería la Justicia boliviana que asuma su responsabilidad para juzgar los
abusos y la humillación, para que nunca más haya este tipo de agresiones a cualquier
sector social”, reiteró el domingo el mandatario en el marco del Día Nacional Contra
el Racismo y Toda Forma de Discriminación. Cada 24 de mayo, Bolivia rememora los
vejámenes que sufrieron en 2008 más de medio centenar de campesinos en la ciudad
capitalina de Sucre Expresando su pesar por lo sufrido hace 7 años por los
trabajadores en la capital, Morales calificó de “importante” la fecha para poner fin a
todos estos males; y a continuación atribuyó las agresiones de aquel entonces a
grupos criminales.
“No era toda la población de Sucre, era un grupo organizados por el llamado Comité
Interinstitucional. Algunos están en la cárcel por actitudes tan nefastas”, comentó el
jefe de Estado boliviano. En la misma jornada, centenares de bolivianos salieron a las
calles en La Paz (sede del Gobierno) y otras ciudades del país para participar en una
gran marcha, convocada por diversos sectores sociales, y recordar que todos los
ciudadanos son iguales ante la Ley. Asimismo, portando pancartas donde se leían
mensajes contra la segregación y la violencia de género, denunciaron los males que
pese a los esfuerzos del Gobierno afectan al territorio andino.
En 2008, más de 50 trabajadores del campo fueron recibidos a golpes por supuestos
grupos radicales y, tras ser conducidos por la fuerza a la plaza 25 de Mayo de Sucre,
los obligaron a desnudarse y pedir perdón. También sufrieron maltratos físicos y
psicológicos. Mencionar que el canciller de Bolivia, David Choque huanca, y el
secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel
Insulza, firmaron en marzo convenios para luchar contra la discriminación y la
intolerancia, en especial el racismo. En la I Conferencia Mundial de los Pueblos
Indígenas, celebrada el pasado agosto en Nueva York (EE.UU.), Morales instó a las 31
autoridades de todo el mundo a definir acciones colectivas en defensa de la vida y
erradicar la discriminación contra las comunidades indígenas. En esta línea, la
Organización de Naciones Unidas (ONU) aprobó la Declaración de los Pueblos
Indígenas, que aboga por los derechos de cada uno de los nativos del mundo.
RACISMO (Bolivia)
Sobre el tema, el siete por ciento de los bolivianos afirma que no existe racismo en su
sociedad. El resto, la mayoría, se divide más o menos equitativamente entre quienes
creen que el racismo existe pero que no es un problema (45 por ciento) y quienes
creen que el racismo sí es un problema importante en el país (alrededor del 49 por
ciento).
CAPITULO III
POBLACIÓN
No creo que esté bien maltratar a las personas, sin importar la etnia a la que
pertenezcan, pero sí estoy a favor de una fuerte política de inmigración. Cada ser
humano, sin importar sus características físicas, debe ser libre y feliz en su país.
Brindar mi apoyo para que no sea agredido. Buscar una ayuda psicológico para que
supere el daño. Y al agresor denunciar para que no vuelva agredir a otras personas.
Que deje de actuar así. Según la constitución somos iguales y reconocidos ante la
sociedad.
Está actuando con discriminación y además son personas que no tienen valores
morales.
Bueno por i parte si existe racismo en los medios de comunicación por ejemplo en la
series de la chola Jacinta el de la teleserie de al fondo ay sitio a los comienzos, en la
película a su mare 2 y en otras se refleja la el racismo hoy en día existe el racismo en
un numero grande.
El racismo viene desde muchos años atrás y atraves del tiempo ha afectado o afecta
mayormente sicológicamente humillándose pensando k el otro es superior.
33
CAPITULO IV
CONCLUSIÓN
34
RECOMENDACIONES
Es fundamental reconocer:
- Que las asimetrías entre mujeres y hombres, niñas y niños son parte de los pilares de
nuestras sociedades, resultando en graves discriminaciones a lo largo del proceso
educativo y de la vida;
- Por un nuevo modelo de desarrollo que responda al buen vivir, a la justicia social, a
la dignidad humana y a la relación armónica con el medio ambiente.
- Por marcos políticos, legales y jurídicos, incluso acciones afirmativas, que apunten a
cambios profundos de redistribución de ingresos y de la propiedad, el reconocimiento
y valoración de las diferencias;
- Para poner en marcha sistemas de información que cuenten con datos desagregados
respecto a los grupos más vulnerables a la discriminación;
- Para aprobar leyes nacionales contra las múltiples formas de discriminación y que
promuevan el reconocimiento y la valoración de la historia y cultura afro
latinoamericana y afro caribeña así como de la de los pueblos originarios. 35
- Para que el Estado garantice educación pública y gratuita a todos y todas los niños
y niñas de 0-3 años y a las personas adultas; y para que no se les discrimine por su
edad, ni por cualquier otro motivo;
www.inadi.gob.ar
www.sigen.gov.ar
www.migraciones.gov.ar
www.mrecic.gov.ar
info@cancilleria.gob.ar
indigena@inai.gob.ar
BIBLIOGRAFÍA
antropocaos.com.ar/divulgación/los-errores-del-racismo
http://www.campanaderechoeducacion.org/nodiscriminacion/recomend
aciones/
https://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=2009110311284
0AAvXScd
https://cladedurban.wordpress.com/2009/04/18/13-recomendaciones-
respecto-a-la-superacion-del-racismo-del-sexismo-y-de-las-multiples-
discriminaciones-en-el-campo-de-la-educacion/
37
ANEXO
38