Borrar Scribs
Borrar Scribs
Borrar Scribs
Objetivos[editar]
La Organización Internacional de Policía Criminal Interpol define sus objetivos en el
artículo 2 de sus estatuto consistentes en:
"conseguir y desarrollar dentro del marco de las leyes de los diferentes países y del
respeto a la declaración universal de Los Derechos Humanos, la más amplia asistencia
reciproca de todas las autoridades de policía criminal"
Además el artículo 3 del mismo estatuto precisa que: "esta rigurosamente prohibido ala
organización, toda actividad o intervención en cuestiones o asuntos de carácter público,
militar, religioso o racial"
Calidad o condición de delincuente. comisión o ejecución de un delito. criminalidad o
conjunto de delitos clasificados, con fines psicológicos y estadísticos
Referencias[editar]
1. ↑ Saltar a:a b Naciones Unidas (2000). Convención de las Naciones Unidas contra la
Delincuencia Organizada Transnacional. Viena: Oficina de Naciones Unidas contra la
Droga y el Delito. p. 5. Consultado el 26 de marzo de 2013.
2. ↑ Phil Williams,"Transnational, Criminal networks". Networks and Netwars: The Future of
Terror, Cirme and Militancy. John Arquilla, David Ronfeldt. RAND corporation.2001
3. ↑ Policía Montada del Canadá (24 de octubre de 2011). «What is Organized Crime?» (en
inglés). Consultado el 26 de marzo de 2013.
4. ↑ Parlamento de Canadá (1997). Ley C-95. Código Penal (en inglés). Consultado el 26 de
marzo de 2013.
5. ↑ Cámara de Diputados (20 de abril de 2010). «Ley Federal contra la Delincuencia
Organziada». Archivado desde el original el 1 de agosto de 2010. Consultado el 26 de
marzo de 2013.
6. ↑ Embajada de México en Austria (15 de noviembre de 2010). «Oficina de las Naciones
Unidas contra la Droga y el Delito». Consultado el 26 de marzo de 2013.
Bibliografía[editar]
Norman Lewis. La Honorable Sociedad: La Mafia siciliana y sus orígenes. Alba.
Barcelona, 2009.
Lirio Abbate y Peter Gómez. Cómplices. Los hombres de Provenzano. De Corleone al
Parlamento. Península. Barcelona, 2008.
Andrea Camilleri. Vosotros no sabéis. Salamandra. Barcelona, 2008.
Francesco Forgione. Ndrangheta. Destino. Barcelona, 2009.
Roberto Saviano. Gomorra: un viaje al imperio económico y al sueño de poder de la
Camorra. Debate. Barcelona, 2007.
Ombretta Ingrascì. Mujeres de honor. El papel de la mujer en la Mafia. Traducción de
Patricia Orts. 451 Editores. Madrid, 2008.
Nicola Gratteri y Antonio Nicaso. Fratelli di sangue. Mondadori, 2009.
Rosaria Capacchione. L'oro della Camorra. Rizzoli, 2008.
Antonella Mascali. Lotta civile, contro le Mafie e l'illegalità. Chiarelettere, 2009. 305
páginas.
Enlaces externos