Instructivo Estudio de Caso
Instructivo Estudio de Caso
Instructivo Estudio de Caso
Competencias de construcción:
Conoce y aplica criterios para identificar y
formular un problema susceptible de
investigar en su campo disciplinar.
Realiza el planteamiento del problema y los
objetivos de una investigación en su campo
disciplinar.
Identifica los componentes que hacen parte
de un diseño metodológico: tipos de
investigación (cualitativa, cuantitativa y
enfoques mixtos), tipos de muestreo, técnicas
de recolección de datos.
Aplica las etapas del proceso de investigación
científica para estudiar un problema en su
1 [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO ]
campo disciplinar como parte de un equipo de
investigación.
Realiza análisis de datos y evidencias de
acuerdo con las lógicas de la disciplina y de
los campos de formación (que incluye:
técnicas estadísticas de distinto nivel, análisis
cualitativos, análisis semiótico de imágenes,
entre otros)
Utiliza programas informáticos e instrumentos
reconocidos en el campo para analizar datos
y evidencias
Aplica los principios éticos de protección a los
participantes dentro de una investigación
Criterios de
evaluación Presentación tipo artículo de investigación.
Estilo APA sexta edición.
Originalidad y extensión del documento.
El documento final deberá contener mínimo 30 o 50
referencias según considere el docente.
El contenido debe ser coherente con el tema y debe
considerar los elementos de un artículo:
Portada,
resumen,
Introducción descripción de los antecedentes de la
problemática a evaluar las características generales de la
prueba este apartado debe incluir los objetivos y la
justificación del caso.
marco teórico con definiciones acerca de las variables
identificadas en el caso y estudios experimentales en donde
se relacionen los distintos resultados en investigación que
se han tenido evaluando o analizando estos casos.
2 [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO ]
resultados ya que es de suma importancia describir a
profundidad los resultados y características encontradas del
sujeto o participantes del estudio.
1. Título, (Portada )
2. Resumen
3 [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO ]
3. Introducción que debe incluir los objetivos y la justificación;
Es importante señalar que en este punto el objetivo general
se convierte en el eje y por lo tanto debe formularse como la
pregunta de investigación general, y se debe ubicar al final
de la exposición del marco teórico, por otro lado debe incluir
aspectos generales del desarrollo, como ya se mencionó el
objeto y los antecedentes de la investigación.
4. Marco teórico con definiciones acerca de las variables
identificadas en el caso y estudios experimentales en donde
se relacionen los distintos resultados en investigación que
se han tenido evaluando o analizando estos casos.
4 [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO ]
del perfil orientando los resultados a la profundización en
estos aspectos e identificando las limitaciones o
sugerencias para futuras investigaciones).
9. Referencias
10. Anexos.(consentimiento informado)
Recomendaciones Tener en cuenta que la entrega, será realizada de forma
para la impresa de forma presencial, por correo, o se habilitara un
presentación del espacio en el Moodle.
trabajo (Si se realiza por Moodle solo deberá ser cargado por un
estudiante del grupo, (Queda a consideración del docente*).
I FASE
5 [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO ]
5. Plantear la introducción la justificación de forma breve; Identificando la necesidad
de abordar la pregunta o preguntas que se quieren contestar (el tema a revisar los
antecedentes generales del problema).
6. Buscar información para el marco que incluya definiciones del tema elegido y sus
respectivas variables, así mismo indagar estudios de revisión o de cualquier tipo
que pueda nutrir el tema y en donde se logren identificar esta problemática de
análisis; considere las citas y referencias en APA.
7. Construcción redacción del marco teórico, recuerde que este apartado no debe
contener título ni subtítulos en el caso del uso de graficas o cuadros realícelos bajo
las normas APA. (En este apartado se presentan las definiciones, clasificaciones
del tema y variables así como los detalles más destacables de los artículos
revisados (diseños, sesgos, resultados, etc.)este proceso se puede incluir en la fase
I.
II FASE
FASE III
6 [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO ]
cualitativamente; es importante que en la descripción se logre el análisis y las
inferencias de los resultados ya que es de suma importancia describir a
profundidad los resultados y características encontradas del sujeto o participantes
del estudio, indicando características, variaciones, y reflexiones a partir de los
mismos.
10. conclusiones, se interpretan en su totalidad los hallazgos del caso mostrando las
áreas con mayor afectación y con mayor fortaleza dentro del perfil orientando los
resultados a la profundización en estos aspectos e identificando las limitaciones o
sugerencias para futuras investigaciones
11. Recordar la citación y referenciación de cada fuente consultada, en esta fase final
se debe revisar que estén las 50 o 30 citas *elección docente como mínimo en
formato APA y considerar que están tanto en las citas como en las referencias; Para
este apartado se debe usar una hoja aparte que ira al final de todo el documento.
12. Incluir finalmente los anexos que no se cuentan en la extensión del documento, así
como las referencias; recuerden que debe estar el consentimiento informado y el
formato de instrumento que se aplicó sin diligenciar.
ORIENTACION PARA ESTUDIANTES
INSTRUCCIONES DE ENTREGA 1
FASE I
(Extensión 8 paginas incluido marco)
Portada,
Resumen
Introducción que debe incluir los objetivos y pregunta de investigación
Marco teórico con definiciones y estudios experimentales.
7 [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO ]
Mínimo 10 referencias/50 con sus respectivas citas
Mínimo 10 referencias/30 con sus respectivas citas
INSTRUCCIONES DE ENTREGA 3
FASE III
(Extensión 6 paginas)
8 [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO ]