Tarea 3
Tarea 3
Tarea 3
Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ciencias Básicas
Curso: Química General Código: 201102
Tarea 3
Ricardo Orozco
Nombre y apellidos del estudiante
Contacto: ricardoorozcog89@gmail.com
Correo electrónico institucional
Introducción.
En el siguiente trabajo se encontraran ejercicios de reacciones químicas, balanceo por los métodos de ion
electrón y redox, cuantificación de la materia y estequiometria con la respectiva solución de cada ejercicio
planteado en la guía de trabajo. Es muy importante afianzar nuestro conocimiento sobre estos temas ya que
de esta forma iremos con más conocimiento y confianza a las prácticas de laboratorio, estos conocimientos
adquiridos nos sirven para el desarrollo de nuestra carrera profesional.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ciencias Básicas
Curso: Química General Código: 201102
Proceso de Balanceo
Números de oxidación de cada elemento.
S agente reductor
Se determina el elemento que pierde electrones en la reacción, esta sería la reacción de oxidación.
O agente oxidante
Se determina el elemento que gana electrones en la reacción, esta sería la reacción de reducción.
Ajuste de la reacción.
Reacción Balanceada
2CaCO3 + 2SO2 + O2 → 2CaSO4 + 2CO2
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ciencias Básicas
Curso: Química General Código: 201102
Proceso de Balanceo
Se determinan los números de la oxidación de cada átomo que aparece en la reacción. El número de la
oxidación (o el grado de la oxidación) es una medida del grado de la oxidación en una molécula.
Se identifican los pares redox de todos los átomos que han sido oxidados (a los cuales se ha aumentado
el número de la oxidación) y todos los átomos que han sido reducidos (a los cuales se ha reducido el
número de oxidación). Cuando un miembro del par redox oxígeno del grado de la oxidación es -2 o
hidrógeno del grado de la oxidación es +1, lo mejor es sustituirlo con una molécula de agua.
O:H+12O-2 → Cr+4O-14 (O)
Se equilibran todos los átomos excepto del oxígeno y del hidrógeno. Para esto se puede utilizar cualquier
tipo que aparece en la dada ecuación. Pero ojo, los reactantes se pueden añadir solamente al lado izquierdo
de la ecuación, y los productos solamente al lado derecho.
O:H2O + CrO2 → CrO4
R:ClO → Cl
Se equilibran los átomos del oxígeno. Se verifica si el número de los átomos es adecuado en el lado
izquierdo de la ecuación a su número en el lado derecho de la misma. Si esto no es el caso, lo tenemos
que equilibrar añadiendo moléculas de agua al lado con menos átomos de oxígeno.
O:H2O + CrO2 + H2O → CrO4
R:ClO → Cl + H2O
Se equilibran los átomos del hidrógeno. Hay que averiguar si el número de los átomos del hidrógeno en el
lado izquierdo es igual a su número en el lado derecho. Si esto no es el caso, hay que equilibrarlo añadiendo
el protón (H+) a aquel lado donde faltan los átomos del hidrógeno.
O:H2O + CrO2 + H2O → CrO4 + 4H+
En las reacciones en el medio alcalino para cada ion H+ presente en la ecuación se añade un ion OH-
respectivo a cada lado de la ecuación. La combinación de iones OH- y H+ que se hallen en el mismo lado
de la ecuación se sustituye con una molécula de agua.
O:H2O + CrO2 + H2O + 4OH- → CrO4 + 4H2O
Se equilibran las cargas. La suma de todas las cargas en el lado de los productos debe equivaler a la suma
de todas las cargas en el lado de los reactantes (la suma de las cargas no debe necesariamente igualar a
cero). Las cargas se equilibran añadiendo los electrones (e-) en el lado donde faltan cargas negativas.
O: H2O + CrO2 + H2O + 4OH- → CrO4 + 4H2O + 4e-
Se iguala el número de los electrones perdidos y recibidos. Dado que el número de los electrones librados
en la reacción de la oxidación tiene que ser idéntico al número de electrones recibidos en la reacción de la
reducción, multiplicaremos las dos ecuaciones por el factor que dará el multiplicador mínimo común.
O:H2O + CrO2 + H2O + 4OH- → CrO4 + 4H2O + 4e- | *1
R:ClO + 2H2O + 2e → Cl + H2O + 2OH
- - | *2
Se suman las semi-reacciones. Dos semi-reacciones se suman como ecuaciones algebraicas ordinarias
donde la flecha funciona como una señal de igualdad. Las semi-reacciones se suman de manera que en
un lado estén todos los productos, y en el otro todos los reactantes.
2ClO + CrO2 + 6H2O + 4e- + 4OH- → CrO4 + 2Cl + 6H2O + 4e- + 4OH-
Se acorta la ecuación. Las especies que aparecen en ambas ecuaciones sumadas se acortan. Si sea
necesario, la entera ecuación se divide por el divisor máximo común para que los coeficientes sean los
mínimos posibles.
2ClO + CrO2 → CrO4 + 2Cl
Y al final, siempre se verifica el equilibrio de las cargas y de los elementos. Primero se verifica si la suma
de distintos tipos de átomos en un lado de la ecuación es adecuada a su suma en el otro lado.
ELEMENTO IZQUIERDA DERECHO DIFERENCIA
Cl 2*1 2*1 0
O 2*1 + 1*2 1*4 0
Cr 1*1 1*1 0
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ciencias Básicas
Curso: Química General Código: 201102
A continuación, se verifica si la suma de las cargas eléctricas en el lado izquierdo de la ecuación equivale
a la suma en el lado derecho. No importa cuál sea la suma, siempre y cuando es idéntica en ambos lados.
2*0 + 1*0 = 1*0 + 2*0
0 = 0
Puesto que la suma de distintos átomos en el lado izquierdo de la ecuación equivale a la suma de los
átomos en el lado derecho, y dado que la suma de las cargas es igual en ambos lados de la ecuación,
podemos escribir una ecuación equilibrada.
Reacción Balanceada
O2
16g x 2 = 32g
X= 12g x 1 mol
32g
X= 0.375 mol
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ciencias Básicas
Curso: Química General Código: 201102
H2O
H2 = 1g x 2 = 2g
O = 16g
H2O = 18g
X= 12g x 1 mol
18g
X= 0.66 mol
C 3 H8
C3 = 12 x 3 = 36g
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ciencias Básicas
Curso: Química General Código: 201102
H8 = 1 x 8 = 8g
C3H8 = 44g
X= 44g x 1mol
1mol
X= 52.8 g
CO2
C = 12g
O2 = 16 x 2 = 32g
CO2 = 44g
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ciencias Básicas
Curso: Química General Código: 201102
X= 44g x 1mol
1mol
X= 52.8 g
Ecuación Ajustada:
C3H8 + 5 O2 = 3 CO2 + 4 H2O
Tipo de reacción: combustión
KClO3 → KCl + O2
Cálculos y solución.
Calcula los moles teóricos producidos de KCl, usando los ratios estequiométricos:
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ciencias Básicas
Curso: Química General Código: 201102
Cantidad real = cantidad teórica * rendimiento = 0.234 * 97% =0.2269 mol KCl
Conclusiones
Con los temas anteriormente vistos, podemos aclarar algunas dudas, más que todo utilizando el material de
apoyo que nos envía el tutor. Para el desarrollo de esta actividad tome como guía los videos enviados por el
tutor, ya que estos nos facilitan el desarrollo de cada punto del taller.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ciencias Básicas
Curso: Química General Código: 201102
Bibliografía
Recio, D. (2006). Química general. (pp. 14-33). México, D.F., MX: McGraw-Hill Interamericana.
Recuperado de:
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/reader.action?ppg=25&docID=3192629&tm=
1532501358434
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ciencias Básicas
Curso: Química General Código: 201102
González, M. R. & Montagut, B. P. (2014). Química. (pp. 99-120). México, D.F., MX: Larousse -
Grupo Editorial Patria. Recuperado de
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/reader.action?ppg=110&docID=3227909&tm
=1532501583954
Sienko, M. & Plane, R. (2009). Química: principios y aplicaciones. (pp. 33-45). México, D.F., MX:
McGraw-Hill Interamericana. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2460/lib/unadsp/reader.action?ppg=46&docID=3194041&tm=1
531764031470
https://sites.google.com/unad.edu.co/201102quimicageneral/unidad-3-cambios-
qu%C3%ADmicos/estequiometria