Guia Sesion 4 Lq1 2024 2
Guia Sesion 4 Lq1 2024 2
Guia Sesion 4 Lq1 2024 2
Objetivos
Los estudiantes, al término de la sesión de laboratorio serán capaces de:
• Explicar las observaciones de los resultados de ensayos correspondientes a reacciones de óxido-
reducción, señalando al agente oxidante, agente reductor, la especie oxidada y la especie reducida, en
cada caso.
• Aplicar el método del ion-electrón para realizar el balance de las reacciones de óxido- reducción
observadas, así como de los ejercicios que se les proponga.
• Identificar el aspecto y las características de las distintas especies participantes en los ensayos
experimentales observados, con las de los resultados esperados.
• Elaborar un informe escrito de la experiencia, siguiendo formato establecido, en el que se señalará los
objetivos, los fundamentos teóricos, el procedimiento seguido, las observaciones y datos recogidos, los
resultados obtenidos, la discusión de los resultados, las conclusiones y la bibliografía revisada.
1. INTRODUCCIÓN
En la vida cotidiana existen muchos ejemplos de las llamadas reacciones de oxidación-reducción.
Algunos de ellos son: la combustión de combustibles fósiles, la acción de los blanqueadores de
ropa domésticos, la obtención de los elementos metálicos y no metálicos a partir de los minerales
que los contienen, la oxidación de los objetos metálicos cuando están a la intemperie y la oxidación
de las sustancias nutritivas presentes en los alimentos para obtener la energía que nos permite
vivir. ¿Por qué ocurren las reacciones de oxidación – reducción (REDOX)?:
Las reacciones de oxidación - reducción se deben, principalmente, a la
transferencia de electrones desde un reductor a un oxidante.
El método ion electrón o de medias reacciones, es el más recomendado para encontrar los
coeficientes estequiométricos de una reacción REDOX, dado que considera a las especies
químicas tal como existen en una disolución acuosa, ya sea en forma iónica o molecular, así como
el medio (ácido: H+ o básico: OHˉ) en el que ocurre la reacción.
El balance de algunas reacciones en medio básico implica una extensión a las reglas presentadas,
tal como se aprecia en los siguientes ejemplos:
(I) H2O2(ac) + Cl2O72ˉ(ac) → ClOˉ(ac) + O2(g)
En la media reacción H2O2(ac) → O2(g) el oxígeno ya está balanceado pero el hidrógeno no.
Frente a estos casos:
(*) en el lado donde hay exceso de hidrógeno, se añade el mismo número en moles de OHˉ y al
lado contrario, ese número en moles de H2O(l).
H2O2(ac) + 2 OHˉ(ac) → O2(g) + 2 H2O(l)
Ejemplo:
En la media reacción S(s) → HS-(ac) se aplica (*):
S(s) + H2O(l) → HS-(ac) + OHˉ(ac)
(II) Cuando hay exceso del mismo número de hidrógenos y oxígenos en el mismo lado de la
semirreacción, bastará con agregar la misma cantidad de iones OHˉ al otro lado para
balancearla.
Ejemplo:
Fe(OH)3(s) → Fe (s) + 3 OHˉ(ac).
PUCP - EEGGCC
GUÍA DE LABORATORIO DE QUÍMICA 1
M. CHONG, P. GONZALES, Y. HERNÁNDEZ, P. MORALES, J. ROBLES 2024-2
2. ACTIVIDADES PREVIAS
2.1 Trabajando en colaboración con sus compañeros de grupo: redacten los objetivos de la
experiencia a realizar en esta sesión de laboratorio en el documento “Informe de la sesión” compartido,
disponible en Google docs.
2.2 Trabajando individualmente en su cuaderno de laboratorio:
Realice el balance REDOX de las siguientes reacciones, aplicando el método del ion-
electrón. En cada una de ellas identifique el agente oxidante, agente reductor, especie
oxidada y especie reducida:
En medio ácido:
En medio básico:
➢ ¿En qué fase se encuentran las sustancias obtenidas como productos? ¿sólido,
líquido, gaseoso o en solución acuosa?
➢ ¿Las sustancias obtenidas son coloreadas? Si es así, ¿qué color presentan?
• Escriba la reacción que ha ocurrido e identifique a las especies que han participado del proceso
REDOX.
• Aplique el método del ion – electrón para obtener la ecuación balanceada e identifique al agente
oxidante, agente reductor, forma oxidada y forma reducida.
• Realice sus observaciones tomando como referencia las mismas preguntas guía del primer ensayo.
PUCP - EEGGCC
GUÍA DE LABORATORIO DE QUÍMICA 1
M. CHONG, P. GONZALES, Y. HERNÁNDEZ, P. MORALES, J. ROBLES 2024-2
• Escriba la reacción que ha ocurrido e identifique a las especies que han participado del proceso
REDOX.
• Aplique el método del ion – electrón para obtener la ecuación balanceada e identifique al agente
oxidante, agente reductor, forma oxidada y forma reducida.
• Realice sus observaciones tomando como referencia las mismas preguntas guía del primer ensayo.
• Escriba la reacción que ha ocurrido e identifique a las especies que han participado del proceso
REDOX.
• Aplique el método del ion – electrón para obtener la ecuación balanceada e identifique al agente
oxidante, agente reductor, forma oxidada y forma reducida.
El color de las soluciones acuosas de Cr 3+ es verde esmeralda. La presencia del I 2 de color pardo no permite
apreciar la presencia del Cr+3. Para poder observarla se puede realizar otro proceso REDOX en el que se
consume el I2 de manera que pueda dejar visible el color del Cr 3+(ac). Para ello siga las indicaciones que se
dan a continuación:
• Realice sus observaciones tomando como referencia las mismas preguntas guía del primer ensayo.
• Escriba la reacción que ha ocurrido e identifique a las especies que han participado del proceso
REDOX.
PUCP - EEGGCC
GUÍA DE LABORATORIO DE QUÍMICA 1
M. CHONG, P. GONZALES, Y. HERNÁNDEZ, P. MORALES, J. ROBLES 2024-2
• Aplique el método del ion – electrón para obtener la ecuación balanceada e identifique al agente
oxidante, agente reductor, forma oxidada y forma reducida.
Referencias:
• Cienciabit: Ciencia y Tecnología.
https://www.youtube.com/channel/UCM7Dwmo0031iRaGdDunPaQw