El Caso de La Pierna en La Playa
El Caso de La Pierna en La Playa
El Caso de La Pierna en La Playa
En una mañana de verano, Juan Osorno entrenaba sobre la playa de La Cañada, en el golfo de
Almería, un lugar de veraneo en sur de España. Figura 1 Mientras corría solía ver al borde de la
playa lo que la marea traía frecuentemente de mar adentro: cajones, sogas, bolsas de residuos, y
otras cosas que los veraneantes tiraban en sus paseos de lancha. Pero, ese día, entre esos
residuos, le llamo la atención la presencia de una zapatilla deportiva color blanco, cubierta de
musgo y algas. Su curiosidad se transformó en sorpresa cuando advirtió que el calzado iba
acompañado por toda la pierna esqueletizada de una persona. Luego de dar aviso a los guardias
de la playa, se hiso presente La Policía Local donde elevo un informe como “Hallazgo de restos
óseos”. El Médico Forense de turno, el Dr. Internasanos, rápidamente confirmo la presencia de
restos óseos humanos e incluso diagnostico el hallazgo como una pierna humana derecha (lo
advirtió por la zapatilla, no por haber identificado la tibia anatómicamente). Una vez trasladados
los restos a la morgue judicial, completo el informe como una pierna derecha con el pie completo
dentro de la zapatilla con el calcetín correspondiente probablemente de un hombre de mediana
edad. También advirtió un desgaste del borde del cóndilo interno de la epífisis proximal. Las
autopsias y pericias pendientes del Dr. Internasanos, dejaron atrás la atención a este caso, a no
ser por la presencia de un joven médico residente de medicina legal, Juan Brillatesta. El joven y
prometedor medico recordó un curso sobre antropología forense que había realizado como parte
de su entrenamiento, y decidió que debía convocar a un profesional para sumar información al
caso.
El Dr. Mortis, antropólogo forense de la Universidad de Murcia, observo los restos y pudo
enumerar un conjunto de evidencias que podrían llevar a la resolución del caso.
A) Pierna derecha esqueletizada con las piezas óseas del pie derecho completo. El Dr. Mortis
consulto a un patólogo Forense y confirmo el diagnóstico inicial del Dr. Internasanos, pero agrego
un desgaste inusual del borde de la faceta articular interna de la tibia, que no era compatible con
el resto de la articulación, que evidenciaba una persona de entre 50 a 55 años. Tambien observo
un engrosamiento de la articulación del astrágalo.
B) Calzado deportivo N° 44 NIKE color blanco con logo de color azul. Figura 2
C) Medias deportivas correspondiente al mismo pie color blanco con logo azul marca NIKE. Figura
3
D) Los miembros del Dpto. de Criminalística realizaron un estudio de las características del
calzado:
E) muy escaso desgaste de la suela, a no ser un desgaste marcado en la región posterior interna.
2) ¿En base a que evidencia se puede construir una hipótesis sobre el PMI (Intervalo Post
Mortem)?
3) ¿En base a que evidencia podría construir una hipótesis sobre el probable origen depositacional
(espacial) de los restos?
Figura 1 Figura 2
Figura 3 Figura 4