Pts Uso de Protector Auditivo
Pts Uso de Protector Auditivo
Pts Uso de Protector Auditivo
Fecha:
EN USO DE PROTECTOR AUDITIVO”
ÍNDICE
1. OBJETIVO
2. ALCANCE
3. RESPONSABILIDADES
4. DOCUMENTOS APLICABLES
5. TERMINOLOGIA
6. DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD
7. MEDIDAS DE CONTROL
8. REGISTRO
9. ANEXOS
1. OBJETIVO
“PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
Fecha:
EN USO DE PROTECTOR AUDITIVO”
2. ALCANCE.
A las tareas de USO PROTECTOR AUDITIVO que se realicen en las obras de Constructora Salesianos Ltda.
Tanto para personal propio como personal de empresas contratistas
3. RESPONSABILIDADES
ADMINISTRADOR DE OBRA:
PROFESIONAL DE TERRENO:
Difundir este procedimiento a todo el personal que esté involucrado en desarrollar la faena
Prever las necesidades y de gestionar los recursos: mano de obra, materiales, equipos (operativos) para
mantener los estándares de las actividades descritas en este procedimiento.
SUPERVISORES:
CAPATACES:
ENCARGADO DE BODEGA:
“PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
Fecha:
EN USO DE PROTECTOR AUDITIVO”
TRABAJADORES:
4. DOCUMENTOS APLICABLES.
Normas Chilenas. Nch. 1358.of 79
Normas Chilenas. Nch. 1331/1.of 78
Normas Chilenas. Nch. 1331/2.of 78
Decreto Supremo Nº 594
Protocolo de exposición ocupacional a ruido (PREXOR)
Programa de protección auditiva
5. TERMINOLOGÍA
Ruido: Sensación que se produce en nuestro oído generada por una fuente que vibra afectando un
medio (aire, agua) dicha vibración viaja por el medio, a través de variaciones de presión (onda sonora)
desde la fuente al oído.
Emisión de Ruido: Generación o creación de una perturbación sonora que se propagará en forma de
ondas.
Hipoacusia: Es la disminución del nivel de audición por debajo de lo que se considera normal, por lo
que según la pérdida de intensidad, medida en Decibles (dB), la hipoacusia se clasifica en:
•Leve – cuando la pérdida de audición es menor de 35 dB.
•Moderada – cuando la pérdida de audición está entre 35 y 60 dB.
•Profunda o severa – cuando la pérdida de audición está entre 60 y 90 dB.
•Total o cofosis – cuando la pérdida de audición es superior a 90 dB.
Exposición Ocupacional a Ruido: Exposición a ruido de los trabajadores en sus lugares de trabajo.
Sonido: Es el ruido que nos agrada.
Decibel: Escala de presiones sonoras audibles. Indica el Nivel de Presión Sonora en (dB). (cantidad de
energía de la onda).
Frecuencia de la onda: Mide la altura tonal, es decir la cantidad de ciclos por unidad de tiempo.
Hertz: unidad de medida de la frecuencia de la onda, equivale a 1 ciclo por cada segundo. Mientas mas
alta sea la frecuencia, más agudo será el sonido y , a la inversa, mientras más baja la frecuencia, mas
grave escuchamos un sonido o ruido.
Sonómetro: Instrumento utilizado para medir el ruido.
Oído: Órgano auditivo compuesto de tres partes:
Oído externo, conocido como oreja y tímpano.
Oído medio, compuesto de tres huesitos martillo yunque y estribo.
Oído interno, compuesto por cámara que contienen líquidos y cilios sensibles, que se conectan con
el nervio auditivo que envía el mensaje al cerebro que lo interpreta.
“PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
Fecha:
EN USO DE PROTECTOR AUDITIVO”
Protector auditivo: elemento destinado a proteger el sistema auditivo de los trabajadores cuando se
encuentran expuestos en su trabajo a niveles de ruido que exceden los límites máximos permisibles de
acuerdo a la ley.
6. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
Ningún trabajador expuesto a más de 84 decibeles puede efectuar trabajos sin el uso de protectores
auditivos.
Como ejemplos debemos considerar que una fotocopiadora presenta un nivel de presión sonora de 65
decibeles, un esmeril 100 un despegue de avión 130 (al igual que un martillo neumático).
Respecto a la frecuencia del ruido no es recomendable su exposición sin protector auditivo entre los 6000Hz
y más el que puede incluir el esmeril y el chorro del aire comprimido.
Tapones moldeables
Los tapones auriculares se insertan en el conducto auditivo para atenuar los sonidos que
transmite el aire, antes de que aquellos alcancen el tímpano.
El tapón auricular debe ajustarse bien para que sea eficaz, ya que la más leve fuga disminuye
considerablemente su poder atenuante.
El polvo y la falta de condiciones óptimas de aseo, no hacen recomendable el uso de tapones en
trabajos de construcción.
Tipo Fono
Constan de dos copas sostenidas por una banda, para tapar ambas orejas
Las copas deben quedar ajustadas a las orejas, para impedir las fugas tanto
como sea posible.
Si quedan flojas, amplificaran los sonidos de baja frecuencia.
Deben ser utilizados cuando se trabaja en sectores altamente ruidosos
Sordera
la sordera o daño auditivo se produce en general, de forma gradual, progresiva, cuando por años y aun
meses nos exponemos a ruidos dañinos sin hacer uso adecuado y correcto de nuestros protectores
auditivos, lo malo es que si usted se va quedando sordo no se dará cuenta, ya que ésta es una enfermedad
que no duele. Por lo general, el sordo es el último que admite su sordera, lo cual le puede acarrear muchos
problemas y también muchos peligros.
“PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
Fecha:
EN USO DE PROTECTOR AUDITIVO”
7. MEDIDAS DE CONTROL
8. REGISTRO
Este procedimiento se registrará y archivará por el Profesional administrador del contrato
9. ANEXOS