Glosario de Metodologia de Investigacion
Glosario de Metodologia de Investigacion
Glosario de Metodologia de Investigacion
Metodología de investigación
Fecha:15/02/2024
1. Acotación: nota o apunte que se pone al margen de un escrito
8. Codificación: El proceso analítico a través del cual los datos cualitativos que se han reunido
se reducen, reorganizan e integran para formar una teoría.
10. Dato primario: Datos que el investigador recopila directamente para abordar el problema
específico en cuestión ( la pregunta la investigación )
11. Dato secundario: Son datos que han sido recabados por otros, con propósitos
probablemente distintos a los de la investigación actual.
13. Entrevista no estructurada: esta es la más utilizada en los estudios de tipo exploratorio. El
contenido lo determina el propio investigador, así como el número y la secuencia de
preguntas. Su aplicación exige alta preparación de parte del entrevistador, pues a medida
que avanza, exige ir recreando las cuestiones que interesan conocer, sin olvidar la
situación global para la que está siendo realizada.
14. Estudio confirmatorio: Tipo de investigación para confirmar los resultados obtenidos en
investigaciones previas.
16. Estudio descriptivo: intenta describir o definir un tema, a menudo creando un perfil de un
grupo de problemas o eventos a través de la recopilación de datos y la tabulación de las
frecuencias en variables de investigación o su interacción.
17. Estudio exploratorio: tipo de estudios de campo: estos estudios tienen tres propósitos:
descubrir variables significativas en escenarios de campo, descubrir relaciones entre
variables establecer la base para una prueba de hipótesis (predicción o explicación
provisoria (mientras no sea contrastada) de la relación entre 2 o más variables.) posterior,
mas sistemática y rigurosa.
18. Estudio final o definitivo: se refiere a la recopilación y el análisis de datos y evidencia para
llegar a conclusiones o descubrimientos significativos dentro de un área de investigación
particular.
19. Estudio piloto: consiste en el estudio a pequeña escala de lo que el investigador tiene que
realizar a mayor escala. En el estudio piloto los sujetos objetos de del estudio deben tener
las mismas características de los sujetos de la muestra definitiva.
20. Estudios transversales: estudio de investigación para el cual los datos se recopilan solo una
vez (aunque puede extenderse durante un período de días, semanas o meses) para
responder la pregunta de investigación.
21. Fidedigno: El origen etimológico del término fidedigno podemos establecer que se
encuentra en el latín, ya que es fruto de la suma de dos componentes léxicos de dicha
lengua:
-El sustantivo “fides”, que puede traducirse como “confianza” y “fe”.
-El adjetivo “dignus”, que es sinónimo de “merecedor” y de “digno”. Lo fidedigno, por lo
tanto, es aquello digno de fe.
22. Hipótesis: Son conjeturas, proposiciones o especulaciones que el investigador ofrece como
repuesta a su problema de investigación. Se definen también como generalizaciones o
suposiciones comprobables empíricamente que se presentan como la respuesta al
problema de investigación
23. Hipótesis alternativa: estas hipótesis son posibilidades alternas ante las hipótesis de
investigación y nula; ofrecen otra descripción o explicación distintas a las que
proporcionan estos tipos de hipótesis.
24. Hipótesis de trabajo : Es aquella que le sirve al investigador como base de su investigación,
o sea, trata de dar una explicación tentativa sobre el fenómeno que esta investigando.
Esta es la hipótesis principal que el investigador probara mediante los resultados,
rechazando la hipótesis nula.
25. Medición: Es un procedimiento que tiene como obtener datos de tipo cuantitativo
mediante la atribución de valores numéricos determinados, cifras o cantidades, a los
objetivos o a sus características, asi como también a conceptos, con base de en
observación o experimentación, de acuerdo con escalas y reglas establecidas para cada
caso.
27. Método deductivo: proceso de investigación de siete pasos para identificar un área
problemática amplia, definir el enunciado del problema, desarrollar hipótesis, determinar
medidas, recopilar datos, analizar datos e interpretar datos.
28. Método inductivo: Variante del método científico en la que el investigador parte de la
información recogida mediante sucesivas observaciones para mediante la generalización
establecer una ley del ámbito lo mas universal posible.
29. Muestreo: técnica estadística para seleccionar una muestra representativa de la población
o universo por investigar para aplicar la encuesta.
30. Observación de campo: Técnica que consiste en tomar contacto directo, si esto es posible
con el objeto de investigación a fin de observarlo y registrar la información pertinente.
31. Observación dirigida o estructurada: los procedimientos que abarca este tipo de
observación son los formales para la recopilación de datos o la observación son los
formales para la recopilación de datos o la observación de hechos requiere del
establecimiento riguroso de todos aquellos
32. Observación documental: una técnica en la cual se recurre a información escrita, ya sea
bajo la forma de datos que pueden haber sido producto de mediciones hechas por otros, o
como textos que en sí mismos constituyen los eventos de estudio.
33. Observación experimental o de laboratorio topo de observación en cierto modo artificial
debido a que el ámbito es preparado. El término aplica tanto para las ciencias naturales
como para las sociales.
35. Observación no dirigida: Por otra parte, la observación no dirigida también se conoce
como libre, ordinaria, no estructurada o simple. Se emplea por lo regular como fase
exploratoria del proceso del proceso de investigación para obtener datos preliminares y
para conocer mejor el fenómeno que se va a estudiar.
36. Observación no participante: este tipo de observación consiste en la toma de contacto del
observador con la comunidad, el hecho o grupo por estudiar, pero permaneciendo ajeno a
la situación que observa.
37. Rango: mide la distancia entre el primer y el tercer cuartil de una distribución de datos
38. Tabulación: tarea que se basa en el recuento de los datos obtenidos del trabajo de campo
(laboratorio, encuesta, etc.)
39. Variable dependiente: la variable dependiente se representa con una Y, es el factor que el
investigador observa o mide para determinar el efecto de la variable independiente o
variable causa.
BIBLIOGRAFIA:
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12724/10889/Nore
%C3%B1a_Diccionario-de-Investigacion.pdf?sequence=1
https://dariososafoula.files.wordpress.com/2017/01/diccionario-de-metodologia-de-la-
investigacion-cientifica_ortiz_uribe.pdf
https://catalogo.uexternado.edu.co/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?
biblionumber=34385&shelfbrowse_itemnumber=44292