Procesos Gravitacionales
Procesos Gravitacionales
Procesos Gravitacionales
1. Saturación del agua: Cuando los poros del suelo se llenan de agua, este pierde cohesión entre las
partículas, permitiendo que estas se deslicen unas sobre otras con facilidad. Adicionalmente, el agua
agrega peso al sistema.
2. Vibraciones de la Tierra:
Un terremoto y sus réplicas son capaces de mover grandes volúmenes de roca y suelo no consolidado,
dando como resultado movimientos de ladera importantes. Puede provocar que los materiales saturados
de agua pierdan su resistencia y se conviertan en masas que se deslizan parecidos a los fluidos, proceso
conocido como licuefacción.
3. Pérdida de cobertura vegetal: El sistema radicular de la vegetación fija y da estabilidad al suelo,
además de proteger la acción erosiva del agua y viento. Una vez que se elimina la cobertura vegetal
este sistema cambia y pierde estabilidad.
4. Pendientes Sobre-empinadas:
Ángulo de reposo: las partículas granulares no consolidadas adoptan una pendiente estable
denominada ángulo de reposo que oscila entre 25 y 40 grados. Si el ángulo es mayor, se desplazará
pendiente abajo.
Los diferentes tipos de procesos gravitacionales suelen actuar de forma conjunta, alternándose o sucediéndose en el tiempo.
3. Flujo de Tierra: Se forman en laderas de las colinas con áreas a húmedas durante épocas de
precipitación u o abundante, los materiales más comúnmente a u asociados a este flujo son ricos en limo
y arcilla, pobres en arena y grava.
4. Movimientos Lentos: Los movimientos lentos implican el desplazamiento gradual del suelo y el
regolito, en algunos casos es influenciada por procesos de expansión y o contracción, en otros el proceso
es resultado de las o saturación del suelo por agua que permite el o movimiento fluido del suelo.
5. Deslizamientos Submarinos: Son movimientos de masas ocurridos bajo grandes masas de agua,
hasta recientemente se desarrolló tecnologías capaces de dar seguimiento a este tipo de
deslizamientos.
BIBLIOGRAFÍA: