Informe Tacama Ica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

I.

PROCEDIMIENTO INDUSTRIAL:

VINO BLANCO

VENDIMIA: Antes que ingrese la uva, se degusta en el campo y se


realizan muestreos para análisis en el laboratorio. De acuerdo a ello
se define la fecha de Vendimia con la madurez ideal.
PRENSADO: Las uvas para el vino blanco van directo a la prensa y
se obtiene el mosto este es sometido a un proceso de
sedimentación natural entre 3 y 4 días para que el líquido se
desprenda de las partículas e impurezas.
DESBORRE: Consiste en clarificar el mosto después del prensado,
elimina sólidos e impurezas.
FILTRACIÓN: Proceso que se encarga de eliminar cualquier residuo
o partícula que todavía se encuentre.
FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA: Al mosto se le agrega levaduras que
transforma el azúcar natural en alcohol hasta convertirse en vino
todo este proceso se realiza en una temperatura de 15 a 18 °C que
permite conservar fresco los aromas y sabores.
CONSERVACIÓN Y REPOSO: El vino obtenido se deja descansar de
2 -3 meses durante este tiempo las distintas variedades se van
degustando por separado.
MEZCLAS: Los consultores internacionales degustan los vinos del
año y luego definen las mezclas finales.
CONSERVACIÓN: Se conserva a una temperatura de 15-16°C.
ESTABILIZACIÓN TARTÁRICA: Se procede a la estabilización tartárica
durante 15 días a -6°C.
Se procede nuevamente a la filtración a 15°C para finalizar con la
última conservación.
SEMI-EMBOTELLADO: Lavar, esterilizar las botellas y poner el vino
obtenido, luego se procede a taparlo.
ETIQUETADO: Se colocan las etiquetas en las botellas, se realiza
inmediatamente después del embotellado.

VINO TINTO

VENDIMIA: Antes que ingrese la uva, se degusta en el campo y se


realizan muestreos para análisis en el laboratorio. De acuerdo a ello
se define la fecha de Vendimia con la madurez ideal.
DESPALILLADO: Consiste en separar el raspón del racimo, que es la
parte leñosa del racimo de la uva.
ENCUBADO Y MACERACIÓN CON FRÍO: Se fermentan, vendimian y
maceran por separadas las distintas variedades.
FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA: Las temperaturas de fermentación
son de 23-30°C y tiempos de maceración de 10 a 25 días en función
de la uva y del tipo de vino esperado.
DESCUBE: Se define en función de la degustación diaria de los vinos.
FERMENTACIÓN MALOLÁCTICA: Es la intervención de bacterias que
transforman el ácido málico en ácido láctico.
CONSERVACIÓN: Se conserva a una temperatura de 15-16°C.
MEZCLAS: Los consultores internacionales degustan los vinos del
año y luego definen las mezclas finales.
CONSERVACIÓN: Se procede a la estabilización tartárica durante
15 días a -6°C.
Se procede nuevamente a la filtración a 15°C para finalizar con la
última conservación.
EMBOTELLADO: Se Lava, esteriliza las botellas y se coloca el vino
obtenido, luego se procede a taparlo con un corcho fabricado.
ETIQUETADO: Se colocan las etiquetas en las botellas, se realiza
inmediatamente después del embotellado.

PISCOS

VENDIMIA: Antes que ingrese la uva, se degusta en el campo y se


realizan muestreos para análisis en el laboratorio. De acuerdo a ello
se define la fecha de Vendimia con la madurez ideal.
DESPALILLADO: Consiste en separar el raspón del racimo, que es la
parte leñosa del racimo de la uva.
ENCUBADO Y CORTA MACERACIÓN: Se fermentan, vendimian y
maceran por separadas las distintas variedades.
PRENSADO: Libera la totalidad del jugo de la pulpa que produce la
base del vino
FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA: Las temperaturas de fermentación
son de 18-22°C y tiempos de maceración de 10 a 25 días en función
de la uva y del tipo de pisco esperado.
CONSERVACIÓN: Siempre separa variedades.
DESTILACIÓN: Se realiza con alambiques de cobre.
MEZCLAS: Para el Acholado. Se mezclan los Piscos de distintas
variedades.
SEMI-EMBOTELLADO: Se pone el pisco en las botellas, Se lava,
esteriliza las botellas y se coloca el vino obtenido, luego se procede
a taparlo con un corcho fabricado.
ETIQUETADO: Se colocan las etiquetas en las botellas, se realiza
inmediatamente después del embotellado.
II.
 DIAGRAMA DE FLUJO ESQUEMÁTICO DEL VINO BLANCO:

ESTABILIZACIÓN
VENDIMIA CONSERVACIÓN
TARTÁRICA

PRENSADO MEZCLAS SEMIEMBOTELLADO

CONSERVACIÓN
DESBORRE ETIQUETADO
Y REPOSO

FERMENTACIÓN PRODUCTO
FILTRACIÓN
ALCOHÓLICA FINAL
 DIAGRAMA DE FLUJO CONSTRUCTIVO DEL VINO BLANCO:

VENDIMIA
CONSERVACIÓN
MEZCLAS

PRENSADO FERMENTACIÓN CONSERVACIÓN


ETIQUETADO

PRODUCTO FINAL

DESBORRE
FILTRACIÓN ESTABILIZACIÓN SEMI-
TARTÁRICA EMBOTELLADO
 DIAGRAMA DE FLUJO ESQUEMÁTICO DEL VINO TINTO:

VENDIMIA MEZCLAS CONSERVACIÓN

DESPALILLADO CONSERVACIÓN EMBOTELLADO

ENCUBADO Y CORTA FERMENTACIÓN


ETIQUETADO
MACERACIÓN MALOLÁCTICA

FERMENTACIÓN
DESCUBE PRODUCTO FINAL
ALCOHÓLICA
 DIAGRAMA DE FLUJO CONSTRUCTIVO DEL VINO TINTO:

VENDIMIA FERMENTACIÓN
MALOLÁCTICA CONSERVACIÓN

DESPALILLADO
MEZCLAS
DESCUBE CONSERVACIÓN
ETIQUETADO

PRODUCTO FINAL

ENCUBADO
FERMENTACIÓN

CONSERVACIÓN EMBOTELLADO
 DIAGRAMA DE FLUJO ESQUEMÁTICO DEL PISCO

SEMI-
VENDIMIA MEZCLAS
EMBOTELLADO

DESPALILLADO DESTILACIÓN ETIQUETADO

ENCUBADO Y
PRODUCTO
CORTA CONSERVACIÓN
FINAL
MACERACIÓN

FERMENTACIÓN
PRENSADO
ALCOHÓLICA
 DIAGRAMA DE FLUJO CONSTRUCTIVO DEL PISCO

VENDIMIA CONSERVACIÓN
DESTILACIÓN

DESPALILLADO PRODUCTO FINAL


FERMENTACIÓN MEZCLAS

ENCUBADO
SEMI-
EMBOTELLADO ETIQUETADO

PRENSADO

También podría gustarte