Auditoria y Control Interno Semana 5 4641488

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

AUDITORIA Y CONTROL INTERNO SEMANA 5

1. Ambiente de trabajo muy contaminado por tensiones laborales no resueltas (diferencias


salariales muy marcadas ante cargas de trabajo similares, incertidumbre acerca del futuro,
nula comunicación entre dueño y trabajadores).
2. 2. Enorme nivel de deudas, debido al mal manejo de cuentas por pagar.
3. 3. Grandes diferencias entre el inventario físico y el contable de mercadería en bodega.
4. 4. Nivel de ventas en continua declinación.
5. 5. Inexistencia de planes y programas.
6. 6. De sus reuniones de trabajo con el gerente de Ventas y el de Recursos Humanos, usted
se ha formado una mala impresión profesional de ellos y duda de que tengan los atributos
para ocupar esos puestos.
7. 7. No ha logrado obtener información coherente. Pese a existir una unidad de Informática
que corre diferentes procesos en sus instalaciones, las cifras no coinciden al hacer análisis
cruzados.
8. 8. Hay varios elementos del sistema de control que operan bien. Por ejemplo, es imposible
que ingrese alguien que no tenga concertada una entrevista o que salga algún vehículo sin
ser registrado; la segregación de funciones y la asignación de responsabilidades están bien
documentadas; no se detectan problemas graves en el flujo de caja. En general, existe
abundante documentación, pero con información de mala calidad.

Prepare un informe técnico para el dueño de la empresa utilizando el marco integrado COSO 2013,
explicándole su diagnóstico de acuerdo con lo siguiente: a.- Evalúe el control interno de la
empresa conforme a las principales deficiencias que detecta, asociándolas con los componentes
de control interno que usted cree que son los deficitarios. b.- Para cada componente de control
interno indique los principios fundamentales que no se están cumpliendo actualmente en la
empresa. c.- Establezca las prioridades que usted asignaría para mejorar el sistema de control de
la empresa

INFORME TECNICO

AMBIENTE DE CONTROL

1. La alta dirección no presenta un compromiso con los objetivos de la empresa que incluso
no están claros para toda la organización.
2. No existe un sistema de Control Interno que pueda ser evaluado ni monitoreado
correctamente por una unidad independiente.
3. Hay dificultades no resueltas que tienen que ver con desigualdades con los empleados, lo
que origina rencillas, envidia y no compromiso.
4. No se observan las capacidades técnicas suficientes para que se reconozca la autoridad de
quienes dirigen la organización.
5. No están definidas las responsabilidades en los niveles estratégicos
EVALUACION DE RIESGOS

1. Existe un riesgo alto de no cumplimiento con sus acreedores, lo que puede romper la
cadena de distribución, originando no cumplimiento con clientes, sin obtener los retornos
suficientes para mantener el flujo de caja positivo. Riesgo de caer en default, aun cuando
no se observan grandes problemas en el flujo de caja, por ahora.
2. Riesgo alto de no consecución del objetivo de la empresa, por perdida de capital de
trabajo para funcionamiento. Posible aumento de endeudamiento y compromiso del
patrimonio
3. No existe un manejo de la crisis económica
4. Descontrol con los activos de la empresa al existir diferencias de inventario, lo cual origina
perdidas irrecuperables cuyo origen básicamente puede ser por hurto de mercaderías
ante la inexistencia de controles que aseguren el resguardo y control de los activos de la
empresa.
5. Alto riesgo Reputacional de la empresa al caer en no cumplimento con acreedores y con
sus clientes.

ACTIVIDADES DE CONTROL

1. No se han tomado medidas para identificar por qué las ventas han declinado, no se han
identificado posibles cambios en el mercado, tanto en los canales de distribución y las
tecnologías asociadas a los cambios.
2. Al no contar con personal idóneo no es posible detectar debilidades de control para
mitigar los riesgos
3. No se observan Políticas que establezcan el marco de referencia para todos los niveles de
la organización.
4. Existen actividades de control que si se realizan bien pero, que no tienen la relevancia ni
prioridad a la hora de controlar las actividades principales de la empresa, dejando que las
principales funciones de la empresa queden expuestas a los riesgos del mercado.

INFORMACION Y COMUNICACIÓN

1. Aun cuando exista gran cantidad de documentación, la preparación de la información


relevante para tomar decisiones no existe con eficiencia.
2. La comunicación en los niveles de dirección no están bien, perdiendo la posibilidad de
compartir experiencias y conocimientos para definir las acciones correctivas que lleven al
cumplimiento de los objetivos de la empresa.
3. No existe comunicación vertical, lo que origina incertidumbre sobre la marcha de la
empresa y el futuro de los trabajadores que ahí laboran.
4. No existe buena información financiera, técnica y de gestión, considerándola de mala
calidad. Es imposible visualizar donde están las fallas de la gestión si no existe información
numérica, de mercado y de la competencia.

También podría gustarte