Demanda Laboral Dra Bertha 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

Señor (a).

JUEZ LABORAL DEL CIRCUITO DE SANTA MARTA (Reparto)


E. S. D.

REFERENCIA: PROCESO ORDINARIO LABORAL DE PRIMERA INSTANCIA


DEMANDANTE: OLGA MARGARITA RACINES VELASQUEZ
DEMANDADOS: ESTUDIOS E INVERSIONES MEDICAS ESIMED S. A.,
MEDIMAS EPS S.A.S., PRESTNEWCO S.A.S.,
PRESTMED S.A.S.

JAIME ALBERTO PARADA IBARRA, mayor y vecino de esta Ciudad, identificado


con la cédula de ciudadanía No. 8.718.446, expedida en Barranquilla y portador de
la Tarjeta Profesional de Abogado No. 77.999, fungiendo como apoderado de la
señora BERTHA BEATRIZ DEL CARMEN BAENA VERGARA, según poder a mí
conferido y que agrego a este libelo, con el acostumbrado respeto, por medio del
presente escrito me dirijo ante usted, para incoar DEMANDA ORDINARIA
LABORAL DE PRIMERA INSTANCIA, con base en los siguientes presupuestos de
orden fácticos y jurídicos.

DESIGNACION DE LAS PARTES Y DE SUS REPRESENTANTES

Los extremos procesales: La parte actora la integra mi poderdante la señora


BERTHA BEATRIZ DEL CARMEN BAENA VERGARA, mayor de edad, portador de
la cédula de ciudadanía No. 33.151.421 expedida en Cartagena.

La parte demandada está conformada por las Empresas que configuran GRUPO
EMPRESARIAL, denominadas ESTUDIOS E INVERSIONES MEDICAS ESIMED S.
A., identificada con Número de Identificación Tributaria 800215908-8 y Domicilio
Principal en la Ciudad de Bogotá, representada legalmente por su señor Gerente
RAMON QUINTERO LOZANO, o por quien haga sus veces, y subsidiaria y
solidariamente a las sociedades MEDIMAS EPS S.A.S, con domicilio principal en la
ciudad de Bogotá, identificada mediante NIT-901097473-5, representada
Legalmente por el señor ALEX FERNANDO MARTINEZ GUARNIZO, o por quien
haga sus veces, la Sociedad PRESTNEWCO S.A.S. con domicilio en la ciudad de
Bogotá, identificada mediante NIT-901087750-8, representada por su Director
Ejecutivo o por quién haga sus veces y a la Sociedad PRESTMED S.A.S., con
domicilio en la ciudad de Bogotá D. C., identificada mediante NIT-901087751-5 y
representada legalmente por su Director Ejecutivo, señor JAIME ALBERTO
RINCON PRADO, o por quien haga sus veces, o quienes las representen al
momento de la Notificación del Auto Admisorio de la Demanda,

HECHOS

I. CONTRATO DE TRABAJO:

1-. Mi Mandante se vinculó laboralmente con la CORPORACIÓN IPS COSTA


ATLANTICA, en Junio de 2007.
2-. El Diecinueve (19) de Junio de 2007, mi Mandante suscribió contrato laboral a
término indefinido como médico PEDIATRA con la CORPORACIÓN IPS COSTA
ATLANTICA.

3.- En Marzo Primero (1º) de 2011, la CORPORACIÓN IPS COSTA ATLANTICA, CEDE a
CORPORACION IS SALUCOOP, el CONTRATO LABORAL suscrito con mi Mandante.

4.- La CESION DE CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO CON EFECTOS DE


SUSTITUCIÓN PATRONAL, se materializa sin solución de continuidad.

5.- La CORPORACION IPS SALUCOOP, sustituyó a CORPORACION IPS COSTA


ATLANTICA, como titular en cada una de las obligaciones y derechos laborales
de mi Mandante.

6.- La CORPORACION IPS SALUCOOP, entró en grave crisis financiera y administrativa.

7.- La CORPORACION IPS SALUCOOP fue intervenida forzosamente por la


SUPERINTENDENCIA DE SALUD en Mayo de 2011.

8.- El Primero (1º) de Diciembre del 2015 mi representada se vio precisada a firmar una
nueva cesión de contrato individual de Trabajo con efectos de sustitución patronal.

9.- El CEDENTE, CORPORACIÓN IPS SALUDCOOP (EN INTERVENCIÓN), CEDE a


ESTUDIOS E INVERSIONES MÉDICAS S.A- ESIMED S.A. (CESIONARIO).

10.- La cesión del Contrato Laboral se produce sin solución de continuidad,


reconociéndosele la prevalencia del Principio estabilidad laboral y Antigüedad de mi
Mandante desde el Diecinueve (19) de Junio de 2007.

11.- ESIMED S. A., se obliga a reconocer y pagar a mi Mandante a partir del Primero
(1º) de Diciembre de 2015, todos los Derechos y Obligaciones de carácter laboral,

12.- ESIMED S. A., se obliga a pagar los salarios, primas, cesantías, intereses de
Cesantías, vacaciones, indemnizaciones, aportes a Salud y Pensiones y aportes
parafiscales.

13.- ESIMED S. A., igualmente se obliga a responder por todos los derechos ciertos e
inciertos del contrato individual de trabajo cedido por CORPORACION IPS SALUCOOP.

14.- ESIMED S. A., empezó a pagarle a mi representada todos sus derechos y obligaciones
de carácter laboral desde el Primero (1º) de Diciembre de 2015.

15.- Mi Mandante desempeña su labor profesional con una intensidad horaria de 6 horas
diarias laborales.

16.- ESIMED S. A., desde el Quince (15) de Noviembre de 2018, dejó de cancelarle a
mi Mandante el salario básico pactado.
17.- ESIMED S. A., no paga los aportes al sistema de seguridad social (Salud y
Pensión) desde el Mes de Agosto de 2018.

18.- Así mismo, adeuda a mi representada las Primas de Servicio de Diciembre de 2018 y
las Primas de servicio de Junio de 2019.

19.- La Sociedad DEMANDADA, no ha otorgado ni cancelado a mi Mandante, el disfrute


y remuneración de las vacaciones de los períodos comprendidos de los años 2017 a
2018 y 2018 a 1019 que va corriendo.

20.- ESIMED S. A., NO HA CONSIGNADO, a mi Mandante las Cesantías


correspondientes al año 2018 en el FONDO NACIONAL DEL AHORRO.

21.- Desde el 13 de Noviembre de 2018, la IPS ESIMED S. A. , le comunicó a mi Mandante


que desde la fecha y hasta nuevo aviso deberá cumplir y desarrollar su contrato de trabajo
desde su casa. (Art. 140 CST)

22.- La DEMANDANTE, devenga actualmente un salario de ($4.337.130.oo) M/Cte.

23.- La IPS ESIMED S. A., hasta la fecha no ha dado por terminado el contrato de trabajo
o el vínculo laboral con mi representada.

24.- El Contrato Laboral a la fecha sigue vigente y generando sus efectos jurídicos.

25.- La IPS ESIMED S. A., reportó a la DIAN los salarios causados de mi Mandante de los
meses de 2018 sin que tales salarios hubiesen sido cancelados a mi Representada.

II. CONSTITUCION DE GRUPO EMPRESARIAL

26.- La IPS ESIMED S. A., es prestadora del servicio de Salud (servicios Médicos y
hospitalarios) a la sociedad a MEDIMAS EPS S.A.S., en un porcentaje del 100%

27.- Mi Mandante atiende como médico cardióloga dentro de su horario laboral a los
Afiliados de la EPS MEDIMAS

28.- Entre MEDIMAS EPS S.A.S. y la sociedad IPS ESIMED S. A., (Demandadas) existe
una relación económica y jurídica ya que constituyen un grupo empresarial.

29.- Tales sociedades están vinculadas como filiales o subsidiarias configurando una
situación de control, a la luz de la normatividad legal vigente.

30.- El Grupo Empresarial lo conforman:


 IPS Hospital de San José
 Miocardio SAS
 Fundación Hospital Universitario Infantil de San Jose
 Corporación Nuestra IPS
 Procardio Servicios Médicos Integrales SAS
 Organización Clínica General del Norte
 Servicio Aereo Medicalizado y Fundamental SAS
 Cooperativa Multiactiva para los Profesionales del Sector Salud.

31.- Tal GRUPO EMPRESARIAL son propietarios de la Sociedad PRESTNEWCO S.A.S.,


la cual controlan en un 100% a MEDIMAS EPS S.A.S.

32.- Igualmente tal GRUPO EMPRESARIAL son propietarias de la Sociedad PRESMED


S.A.S., la cual controla a ESIMED S. A. en un 94.68%

33.- Las IPS propietarias de PRESTNEWCO S.A.S. y PRESTMED S.A.S., cuentan con
participación en las demás sociedades como vinculados económicos o hacen parte de un
mismo grupo económico con dichos vinculados.

34.- Así mismo, PRESTNEWCO S.A.S., es la sociedad dueña de MEDIMAS EPS


S.A.S., y PRESTMED S.A.S., la sociedad dueña de ESIMED S. A., conformada en
el fondo por los mismos accionistas.

35.- PRESTNEWCO S.A.S. y PRESTMED S.A.S., comparten las mismas oficinas en


Bogotá D. C., Av. Carrera 45 No. 108 – 27 Torre 1 Piso 7.

36.- Las DEMANDADAS, CONFIGURAN UN GRUPO EMPRESARIAL.

PRETENSIONES PRINCIPALES

Con fundamento en los hechos relacionados en esta demanda, muy


comedidamente, me permito solicitarle al señor Juez, que previo el trámite
establecido por Ley, se me reconozca personería para actuar como apoderado de
la parta demandante y, mediante en sentencia definitiva que haga tránsito a cosa
juzgada, se hagan en contra de la demandada y a favor de mi poderdante las
siguientes declaraciones y condenas:

1-. Que se declare que el Contrato Laboral que vincula a la mi Mandante con la
sociedad ESIMED S. A., sigue vigente.

2.- Que se condene a las sociedades DEMANDADAS, a pagar a favor de la señora


BERTHA BEATRIZ DEL CARMEN BAENA VERGARA, los salarios adeudados y no
cancelados desde el (15) de Noviembre de 2018 y hasta el día del pago total o
fecha cuando se haga efectivo el pago total de los salarios adeudados..
3.- Que se condene a las sociedades DEMANDADAS, a pagar de manera inmediata
las pertinentes cotizaciones al Sistema de Seguridad Social en Salud, Riesgos
laborales y Pensiones desde el mes de Agosto de 2018 y hasta la fecha que se
causen y tales pagos se hagan efectivos.

4.- Que se condene y ordene a las sociedades DEMANDADAS, a pagar a favor de la


señora BERTHA BEATRIZ DEL CARMEN BAENA VERGARA,, las remuneración de sus
vacaciones causadas del período comprendido de Junio de 2018 a Junio de
2019, y demás vacaciones que se causen y hasta cuando el pago de dichas
VACACIONES se haga efectivo.

5.- Que se condene y ordene a las sociedades DEMANDADAS, a pagar a favor de la


señora BERTHA BEATRIZ DEL CARMEN BAENA VERGARA, las sumas que resulten
demostradas por concepto de las Primas de servicio debidas conforme al hecho
Décimo Octavo de la Demanda

6.- Que se condene a las sociedades DEMANDADAS, a pagar a favor de la señora


BERTHA BEATRIZ DEL CARMEN BAENA VERGARA, la suma diaria que resulte
probada a título de indemnización moratoria contemplada en el numeral 3 del
artículo 99 de la ley 50 de 1990, a partir 15 de Febrero de 2019 y hasta cuando el
pago de las prestaciones sociales (Cesantías) se haga efectivo.

7.- Que se condene a las Sociedades DEMANDADAS, a reconocer y pagar a favor


de mi Mandante, indexación e intereses de mora mensual equivalente a la tasa más
alta permitida, de acuerdo a la certificación de la Superintendencia Financiera,
sobre las Prestaciones causadas y no cancelados y hasta el día en que se haga
efectivo el Pago de tales Prestaciones sociales.

8.- Que se condene a la parte vencida a pagar las Agencias en derecho y demás
costas del proceso.

9.- Que se condene a las DEMANDADAS al pago de todo aquello que el señor Juez
pueda probar como Extra y Ultra Petita.

FUNDAMENTOS JURIDICOS
Sirven de Fundamento a ésta Demanda los siguientes Artículos:
 22, 23, 65, 67, 68, 69 del Código Sustantivo del Trabajo;
 Sentencia del 17 de abril de 2013 el Consejo de Estado con ponencia del
Consejero ponente, Doctor Gustavo Eduardo Gómez Aanguren, Radicación
número: 08001-23-31-000-2007-00210-01(2664-11);
 Artículos 32, 33 y 35 del CST;
 Artículos 99 Ley 50 de 1990;
 Artículo 132 del CST subrogado por el Artículo 18 de la Ley 50 de 1990 en
concordancia con los Artículos 13, 14, 16, 21 y 340 del CST;
 Artículo 140 del CST;
 Artículos 26 y 29 al 33, y Artículo 148 de la Ley 222 de 1995;
 Artículo 260 y 261 del Código de Comercio;
 Resolución 4344 de 2019 de la Superintendencia Nacional de Salud;
 Sentencia SU-1023 de 2001 C. Constitucional;
 Artículo 53 de la CN;
 Ley 116 de 2006 y
 Ley 712 de 2001 y demás Normas concordantes y complementarias.

RESPONSABILIDAD SOLIDARIA DE TODAS LA EMPRESAS DEL


GRUPO:

La jurisprudencia, ha fundamentado la responsabilidad solidaria en “…la búsqueda de la


realidad auténtica de los hechos, más allá́ de los formalismos y formalidades
jurídicas, evitando que pese sobre el trabajador el oneroso deber de indagación de
interioridades negociables subyacentes que suelen ser difíciles de descubrir; y en
aras de la seguridad jurídica, evitando así empresas ficticias y sin garantías de
responsabilidad…”.

Es por tanto, la búsqueda del empresario real dentro de una relación laboral concreta, la
que lleva a la jurisprudencia a estimar que existe un grupo de empresas a efectos laborales
que debe, por ello, responder de manera conjunta en el ámbito laboral. Esta voluntad de
“descubrir” quién es el empresario real, está ligada a la técnica de lo que en el ámbito
mercantil se conoce como la doctrina del levantamiento del velo CORPORATIVO. Es decir,
se transpone al ámbito laboral la técnica habitual en el ámbito mercantil para rechazar la
existencia de empresas separadas e independientes y estimar que existe un fraude de ley
al utilizar como cobertura legal para un fin ilícito las normas del derecho de
sociedades.

A decir de una sentencia del TIBUNAL SUPREMO DE MADRID ESPAÑA, del 4 de Diciembre
de 2002, señala: “La doctrina de la consideración unitaria del grupo de empresas, a los
efectos de responder solidariamente ante sus trabajadores como consecuencia de su
relación laboral, ha sido construida a través de las resoluciones de la Sala IV mediante la
aplicación al campo jurisdiccional que le es propio de la doctrina del levantamiento del
velo, entendiendo por tal cualquier óbice o artificio jurídica que pudiese obstaculizar el
llegar a conocer la real identidad del empresario, persona física o jurídica, a quien cupiese
imputar esa responsabilidad.”

La jurisprudencia ha venido estableciendo que existe responsabilidad solidaria en el


cumplimiento de las obligaciones laborales cuando: “…(i) el grupo de empresas se
presenta con una relación vertical de dominación y un sistema de gobierno
unitario, en un conjunto formado con una evidente vinculación, tanto económica
como personal. (ii) las conexiones entre los componentes del grupo no son sólo
económicas o financieras, sino también de tipo laboral (iii) y cuando además de la
actuación unitaria del grupo de empresas, con unos mismos dictados y
coordenadas, existe confusión patrimonial, prestación laboral al grupo de forma
indiferenciada y utilización abusiva de la personalidad jurídica independiente de
cada una de las empresas, en perjuicio de los trabajadores.

En ese orden de ideas, y guardando las proporciones dentro del derecho


comparado, es que, debido al incremento del comercio mundial, diferentes
empresas, con un gran poder económico y de fuerte influencia mundial, requieren
diversificar su accionar en diferentes áreas del mercado, y en esa medida, crean
nuevas filiales con distintos objetos sociales pero dependientes, tanto económica
como de poder decisorio, de ella. (López, 2011).

Como consecuencia de lo anterior, surgieron los grupos empresariales, y con ellos


las sociedades matrices o controlantes, que pueden ser uno o varios individuos o
personas jurídicas, nacionales o extranjeras; y la sociedad subordinada o
subordinadas.

En este sentido, la Ley 222 de (1995) “Por la cual se modifica el Libro II del Código
de Comercio, se expide un nuevo régimen de procesos concursales y se dictan
otras disposiciones” (p. 1) define la figura jurídica de las sociedades subordinadas
en su artículo 26 de la siguiente forma:

Artículo 26. SUBORDINACION. El artículo 260 del Código de Comercio quedará así:
Artículo 260. Una sociedad será subordinada o controlada cuando su poder de decisión se
encuentre sometido a la voluntad de otra u otras personas que serán su matriz o control
ante, bien sea directamente, caso en el cual aquélla se denominará filial o con el concurso
o por intermedio de las subordinadas de la matriz, en cuyo caso se llamará subsidiaria (p.
5).

En virtud del artículo transcrito, el control de una sociedad sobre otra existe, en la
medida en que, el poder de decisión de una sociedad subordinada o controlada se
encuentre sometida a la voluntad de otra u otras personas que serán su matriz o
controlante.

De lo anterior se infiere, que del actuar de las sociedades matrices se puede derivar
una serie de obligaciones para las subordinadas previstas en los artículos 29 al 33
de la misma (Ley 222 de 1995).

En relación con las obligaciones de las sociedades matrices respecto de sus


subordinadas, han surgido diferentes puntos de vista en relación con la
responsabilidad subsidiaria de las primeras respecto de las segundas. En efecto, de
acuerdo a algunos doctrinantes*, el parágrafo del artículo 61 de la Ley 1116 de
(2006) “Por la cual se establece el Régimen de Insolvencia Empresarial en la
República de Colombia y se dictan otras disposiciones” (p. 1) consagra una simple
presunción del nexo causal de la responsabilidad subsidiaria frente a terceros:
Ley 116 de 2006-. Artículo 61. Cuando la situación de insolvencia o de liquidación judicial, haya
sido producida por causa o con ocasión de las actuaciones que haya realizado la sociedad
matriz o controlante en virtud de la subordinación y en interés de esta o de cualquiera de sus
subordinadas y en contra del beneficio de la sociedad en reorganización o proceso de
liquidación judicial, la
matriz o controlante responderá en forma subsidiaria por
las obligaciones de aquella. Se presumirá que la sociedad está en esa situación
concursal, por las actuaciones derivadas del control, a menos que la matriz o controlante o sus
vinculadas, según el caso, demuestren que esta fue ocasionada por una causa diferente…
(p.15).

En Colombia, desde el punto de vista jurisprudencial, la Corte Constitucional ha


variado su posición en diferentes ocasiones con respecto de lo afirmado
anteriormente, siendo la Sentencia SU-1023 de (2001) las más polémica, por
cuanto que, en la misma sostuvo que el accionista mayoritario de una sociedad
anónima en liquidación obligatoria debía suministrarle a su filial los recursos
necesarios para cubrir todas las pensiones de jubilación que aquella adeudara. Con
lo anterior, la Corte afirmó esta postura jurídica luego de considerar que existía una
responsabilidad presunta y temporal de la matriz por las obligaciones de la
compañía controlada.

A través de Resolución 1443 de 2019, La Superintendencia Nacional de Salud


decretó que ESIMED S. A., está vinculada con la EPS MEDIMAS S.A.S. y estas a su
vez están Controladas por El Grupo Empresarial lo conforman:

 IPS Hospital de San José, Miocardio SAS, Fundación Hospital Universitario Infantil
de San Jose, Corporación Nuestra IPS, Procardio Servicios Médicos Integrales SAS,
Organización Clínica General del Norte, Servicio Aereo Medicalizado y Fundamental
SAS, Cooperativa Multiactiva para los Profesionales del Sector Salud.

Por otro lado y bajo Decisión proferida mediante proveído por EL TRIBUNAL
ADMINISTRATIVO DE CUNDINAMARCA, (Medida Cautelar) Proceso 23-41-000-2017-
00885-00, FALLO que guarda tanto intrínseca como directa relación con lo expuesto
arriba, el Honorable Tribunal, ordenó a la Superintendencia Nacional de Salud, abstenerse
de autorizar la cesión de las Acciones por parte de los accionistas MEDIMAS EPS S.A.S., y
ESIMED S. A. a DYNAMIC BUSINESS & MEDIAL SOLUTIONS INC - DBMS INC, o
cualquiera otra persona natural o Jurídica, y de autorizar cualquier otro negocio o
transacción que implique el cambio de la composición accionaria de MEDIMAS EPS
S.A.S. y ESIMED S. A., hasta tanto esta corporación emita LA RESPECTIVA SENTENCIA
DENTRO DE LA PRESENTE ACCIÓN CONSTITUCIONAL.

Lo anterior constituye una garantía para que precisamente, los empleados y


trabajadores de ESIMED S. A., no se vean abocados a una situación de
incertidumbre con respecto al Pago de sus Derechos laborales, al momento que
este tipo de empresas unidas bajo el haz de una Matriz, pretenda “desaparecer” o
se insolvente de tal manera que pueda hacer nugatorio los reclamos del pago de
los derecho y prestaciones laborales de sus trabajadores y contrario sensu se llame
a la Matriz a responder por las obligaciones insolutas de la Controlada.
Por otro lado, y bajo otra figura jurídica, cuando la insolvencia deviene de la
realización de actos fraudulentos o conductas contrarias a derecho, ya que los
acreedores no satisfechos pueden demandar el levantamiento del velo corporativo
o la desestimación de la personalidad jurídica, para que los socios (entiéndase
accionistas) sean llamados a responder.

CLASE DE PROCESO

A la presente Demanda debe imprimírsele el trámite de un PROCESO ORDINARIO


LABORAL DE PRIMERA INSTANCIA, consagrado en el Artículo 74 y s. s. del C. P. L. y de la
Seguridad Social y demás normas concordantes.

COMPETENCIA Y CUANTIA

Es usted competente, señor Juez, para conocer de este asunto en razón de la naturaleza
del mismo, lugar de prestación del servicio y cuantía, la cual estimo superior a 20
S.M.L.M.V. a la fecha de presentación de la demanda, determinada por el monto de los
salarios que le corresponderían al actor desde su último salario cancelado en Septiembre
de 2018, indemnizaciones, cotizaciones a seguridad social Salud y Pensión y Riesgos
Laborales, y demás pretensiones que exceden el monto requerido para que usted
adquiera competencia.

PRUEBAS

Sírvase tener como pruebas los documentos que a continuación relaciono, y se


practiquen las demás pruebas que más adelante se solicitan:

A. DOCUMENTALES:

1.- Certificado de existencia y representación legal de ESIMED S. A.

2.- Certificado de existencia y representación legal de MEDIMAS EPS S.A.S.

3.- Certificado de existencia y representación legal de PRESTMED S.A.S.

4.- Certificado de existencia y representación legal de PRESTNEWCO S.A.S. .

5.- Copia de la CESION DE CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO con efectos de


sustitución patronal entre CORPORACION IPS SALUCOOP (en intervención) y ESTUDIOS
E INVERSIONES MEDICAS S. A. ESIMED S. A.

6.- Copia de la CESION DE CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO con efectos de


sustitución patronal entre CORPORACION IPS COSTA ATLANTICA y La CORPORACION
IPS SALUCOOP (en intervención).

7.- Copia de la Certificación de Trabajo expedida por ESIMED S. A., calendado 16


de Septiembre de 2019, donde se certifica fecha del contrato inicial a partir del
Diecinueve (19) de Junio de 2007, y asignación salarial mensual vigente de
($4.337.130.oo) M/Cte
8.- Copia de Carta firmada por la Representante legal Suplente de ESIMED S.A.S.,
OLGA VICTORIA RUIZ MANCERA, calendada Noviembre 13 de 2018, y en donde se
le comunica que a partir de la fecha “….deberá cumplir y desarrollar su contrato
de trabajo desde su casa” (Artículo 140 del CST)

9.- Copia de Derecho de Petición presentado ante la ADMINISTRADORA DE


PENSIONES -PORVENIR-, para que dicha entidad inicie cobro coactivo contra
ESIMED S. A., al no cumplir con la obligación de pagar por Ley las pertinentes
cotizaciones o Aportes en Pensión a nombre de mandante.

10.- Copias de Comprobantes de Nomina expedidos por ESIMED S. A.,


correspondiente a los meses de Abril, Mayo y Diciembre de 2016.

11.- Se servirá disponer el señor Juez, que la Demandada ESIMED S. A., al


contestar la DEMANDA, aporte los siguientes documentos que se encuentran en su
poder: (Artículo 18 de la Ley 712 de 2001 que modifica el Artículo 31 del C P T y S S)

 Prueba de la afiliación a la seguridad social (Salud Y Pensión) de mi


poderdante, así como los pagos de las cotizaciones durante todo el tiempo
que ha durado la relación laboral.
 Prueba del pago de las prestaciones sociales de los años 2017 a 2018 y
2018 a 2019.

 Pagos a los aportes a Salud a Sanitas S. A., y Pensión a Porvenir S. A., de los
meses de Agosto de 2018 a Octubre de 2019 y siguientes.
 Documento de CESION DE CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO suscrito
entre la partes.

12.- Resolución 4344 de 2019 de la Superintendencia Nacional de Salud, Sentencia.

B. DECLARACION DE PARTE:

Citar a los Señores, Representante Legal de la Sociedad


ESTUDIOS E INVERSIONES MEDICAS ESIMED S. A., señor Gerente RAMON
QUINTERO LOZANO, o por quien haga sus veces, y al Representante Legal de la
Sociedad MEDIMAS EPS S.A.S, señor ALEX FERNANDO MARTINEZ GUARNIZO,
o por quien haga sus veces, para que absuelvan el interrogatorio escrito que sobre
los hechos de la Demanda le formularé verbalmente.

C. DECLARACIONES DE TERCEROS:
Ruego se cite y haga comparecer a las siguientes personas para que en Audiencia
respondan cuestionario que les formularé sobre los hechos de la Demanda:
 OLGA MARGARITA RACINES VELASQUEZ, identificada con la cédula de
ciudadanía No. 31.039.443 expedida en Ciénaga, Magdalena, quien puede
ser citada en el Conjunto Residencial Brisas del Lago casa 8, Calle 5 No. 5-
137 El Rodadero, Gaira, Santa Marta, Tel Cel: 3157535379 E-Mail:
oracines23@yahoo.com

 LUCIA ALDANA GUTIERREZ, identificada con la cédula de ciudadanía No.


57.445.676 expedida en Santa Marta, quien puede ser citada en EL Conjunto
Quinta de San Pedro Manzana A Casa 7 Avda Libertador, Santa Marta. Tel
Cel : 300-655-9466

ANEXOS:

Adjunto como tales, el Poder para Actuar, lo enunciado como pruebas


documentales, copias de la Demanda para traslados y Archivo y sendos CD
contentivos del libelo de la Demanda.

NOTIFICACIONES:

 A la Demandada ESIMED S. A. en la Autopista Norte No. 93 – 95 Piso 1


AL 4 de Bogotá, D. C.

 A la Demandada MEDIMAS S.A.S., en la calle 12 No. 60 - 36 en Bogotá


D. C.

 A la Demandada PRESTMED S.A.S., en la Av. Carrera 45 No. 108 – 27,


Torre 1 Piso 7 en Bogotá D. C.

 A la Demandada PRESTNEWCO S.A.S., en la Av. Carrera 45 No. 108 –


27, Torre 1 Piso 7 en Bogotá D. C.

 AL DEMANDANTE BERTHA BEATRIZ DEL CARMEN BAENA VERGARA,


quien puede ser citada en el Edificio Zhamay Reservado Apartamento 1203,
ubicado en la Calle 7 No. 4 A – 73 El Rodadero, Santa Marta, Tel Cel: 310-
631-5329 E-Mail: berthabeatrizbaena@hotmail.com.

 El suscrito las recibirá en la secretaria del Juzgado o en la calle 24 No. 3
– 99 Edificio Banco de Bogotá, Torre Empresarial 4/24 Of: 1501, en
Santa Marta, celular 3164796513. E-Mail: jaimealberto59@hotmail.com

Del señor Juez, atentamente,

JAIME ALBERTO PARADA IBARRA


C. C. No. 8718.446 de Barranquilla.
T. P. No. 77.999 del C. S. de la J.

También podría gustarte