Demanda Laboral Dra Bertha 1
Demanda Laboral Dra Bertha 1
Demanda Laboral Dra Bertha 1
La parte demandada está conformada por las Empresas que configuran GRUPO
EMPRESARIAL, denominadas ESTUDIOS E INVERSIONES MEDICAS ESIMED S.
A., identificada con Número de Identificación Tributaria 800215908-8 y Domicilio
Principal en la Ciudad de Bogotá, representada legalmente por su señor Gerente
RAMON QUINTERO LOZANO, o por quien haga sus veces, y subsidiaria y
solidariamente a las sociedades MEDIMAS EPS S.A.S, con domicilio principal en la
ciudad de Bogotá, identificada mediante NIT-901097473-5, representada
Legalmente por el señor ALEX FERNANDO MARTINEZ GUARNIZO, o por quien
haga sus veces, la Sociedad PRESTNEWCO S.A.S. con domicilio en la ciudad de
Bogotá, identificada mediante NIT-901087750-8, representada por su Director
Ejecutivo o por quién haga sus veces y a la Sociedad PRESTMED S.A.S., con
domicilio en la ciudad de Bogotá D. C., identificada mediante NIT-901087751-5 y
representada legalmente por su Director Ejecutivo, señor JAIME ALBERTO
RINCON PRADO, o por quien haga sus veces, o quienes las representen al
momento de la Notificación del Auto Admisorio de la Demanda,
HECHOS
I. CONTRATO DE TRABAJO:
3.- En Marzo Primero (1º) de 2011, la CORPORACIÓN IPS COSTA ATLANTICA, CEDE a
CORPORACION IS SALUCOOP, el CONTRATO LABORAL suscrito con mi Mandante.
8.- El Primero (1º) de Diciembre del 2015 mi representada se vio precisada a firmar una
nueva cesión de contrato individual de Trabajo con efectos de sustitución patronal.
11.- ESIMED S. A., se obliga a reconocer y pagar a mi Mandante a partir del Primero
(1º) de Diciembre de 2015, todos los Derechos y Obligaciones de carácter laboral,
12.- ESIMED S. A., se obliga a pagar los salarios, primas, cesantías, intereses de
Cesantías, vacaciones, indemnizaciones, aportes a Salud y Pensiones y aportes
parafiscales.
13.- ESIMED S. A., igualmente se obliga a responder por todos los derechos ciertos e
inciertos del contrato individual de trabajo cedido por CORPORACION IPS SALUCOOP.
14.- ESIMED S. A., empezó a pagarle a mi representada todos sus derechos y obligaciones
de carácter laboral desde el Primero (1º) de Diciembre de 2015.
15.- Mi Mandante desempeña su labor profesional con una intensidad horaria de 6 horas
diarias laborales.
16.- ESIMED S. A., desde el Quince (15) de Noviembre de 2018, dejó de cancelarle a
mi Mandante el salario básico pactado.
17.- ESIMED S. A., no paga los aportes al sistema de seguridad social (Salud y
Pensión) desde el Mes de Agosto de 2018.
18.- Así mismo, adeuda a mi representada las Primas de Servicio de Diciembre de 2018 y
las Primas de servicio de Junio de 2019.
23.- La IPS ESIMED S. A., hasta la fecha no ha dado por terminado el contrato de trabajo
o el vínculo laboral con mi representada.
24.- El Contrato Laboral a la fecha sigue vigente y generando sus efectos jurídicos.
25.- La IPS ESIMED S. A., reportó a la DIAN los salarios causados de mi Mandante de los
meses de 2018 sin que tales salarios hubiesen sido cancelados a mi Representada.
26.- La IPS ESIMED S. A., es prestadora del servicio de Salud (servicios Médicos y
hospitalarios) a la sociedad a MEDIMAS EPS S.A.S., en un porcentaje del 100%
27.- Mi Mandante atiende como médico cardióloga dentro de su horario laboral a los
Afiliados de la EPS MEDIMAS
28.- Entre MEDIMAS EPS S.A.S. y la sociedad IPS ESIMED S. A., (Demandadas) existe
una relación económica y jurídica ya que constituyen un grupo empresarial.
29.- Tales sociedades están vinculadas como filiales o subsidiarias configurando una
situación de control, a la luz de la normatividad legal vigente.
33.- Las IPS propietarias de PRESTNEWCO S.A.S. y PRESTMED S.A.S., cuentan con
participación en las demás sociedades como vinculados económicos o hacen parte de un
mismo grupo económico con dichos vinculados.
PRETENSIONES PRINCIPALES
1-. Que se declare que el Contrato Laboral que vincula a la mi Mandante con la
sociedad ESIMED S. A., sigue vigente.
8.- Que se condene a la parte vencida a pagar las Agencias en derecho y demás
costas del proceso.
9.- Que se condene a las DEMANDADAS al pago de todo aquello que el señor Juez
pueda probar como Extra y Ultra Petita.
FUNDAMENTOS JURIDICOS
Sirven de Fundamento a ésta Demanda los siguientes Artículos:
22, 23, 65, 67, 68, 69 del Código Sustantivo del Trabajo;
Sentencia del 17 de abril de 2013 el Consejo de Estado con ponencia del
Consejero ponente, Doctor Gustavo Eduardo Gómez Aanguren, Radicación
número: 08001-23-31-000-2007-00210-01(2664-11);
Artículos 32, 33 y 35 del CST;
Artículos 99 Ley 50 de 1990;
Artículo 132 del CST subrogado por el Artículo 18 de la Ley 50 de 1990 en
concordancia con los Artículos 13, 14, 16, 21 y 340 del CST;
Artículo 140 del CST;
Artículos 26 y 29 al 33, y Artículo 148 de la Ley 222 de 1995;
Artículo 260 y 261 del Código de Comercio;
Resolución 4344 de 2019 de la Superintendencia Nacional de Salud;
Sentencia SU-1023 de 2001 C. Constitucional;
Artículo 53 de la CN;
Ley 116 de 2006 y
Ley 712 de 2001 y demás Normas concordantes y complementarias.
Es por tanto, la búsqueda del empresario real dentro de una relación laboral concreta, la
que lleva a la jurisprudencia a estimar que existe un grupo de empresas a efectos laborales
que debe, por ello, responder de manera conjunta en el ámbito laboral. Esta voluntad de
“descubrir” quién es el empresario real, está ligada a la técnica de lo que en el ámbito
mercantil se conoce como la doctrina del levantamiento del velo CORPORATIVO. Es decir,
se transpone al ámbito laboral la técnica habitual en el ámbito mercantil para rechazar la
existencia de empresas separadas e independientes y estimar que existe un fraude de ley
al utilizar como cobertura legal para un fin ilícito las normas del derecho de
sociedades.
A decir de una sentencia del TIBUNAL SUPREMO DE MADRID ESPAÑA, del 4 de Diciembre
de 2002, señala: “La doctrina de la consideración unitaria del grupo de empresas, a los
efectos de responder solidariamente ante sus trabajadores como consecuencia de su
relación laboral, ha sido construida a través de las resoluciones de la Sala IV mediante la
aplicación al campo jurisdiccional que le es propio de la doctrina del levantamiento del
velo, entendiendo por tal cualquier óbice o artificio jurídica que pudiese obstaculizar el
llegar a conocer la real identidad del empresario, persona física o jurídica, a quien cupiese
imputar esa responsabilidad.”
En este sentido, la Ley 222 de (1995) “Por la cual se modifica el Libro II del Código
de Comercio, se expide un nuevo régimen de procesos concursales y se dictan
otras disposiciones” (p. 1) define la figura jurídica de las sociedades subordinadas
en su artículo 26 de la siguiente forma:
Artículo 26. SUBORDINACION. El artículo 260 del Código de Comercio quedará así:
Artículo 260. Una sociedad será subordinada o controlada cuando su poder de decisión se
encuentre sometido a la voluntad de otra u otras personas que serán su matriz o control
ante, bien sea directamente, caso en el cual aquélla se denominará filial o con el concurso
o por intermedio de las subordinadas de la matriz, en cuyo caso se llamará subsidiaria (p.
5).
En virtud del artículo transcrito, el control de una sociedad sobre otra existe, en la
medida en que, el poder de decisión de una sociedad subordinada o controlada se
encuentre sometida a la voluntad de otra u otras personas que serán su matriz o
controlante.
De lo anterior se infiere, que del actuar de las sociedades matrices se puede derivar
una serie de obligaciones para las subordinadas previstas en los artículos 29 al 33
de la misma (Ley 222 de 1995).
IPS Hospital de San José, Miocardio SAS, Fundación Hospital Universitario Infantil
de San Jose, Corporación Nuestra IPS, Procardio Servicios Médicos Integrales SAS,
Organización Clínica General del Norte, Servicio Aereo Medicalizado y Fundamental
SAS, Cooperativa Multiactiva para los Profesionales del Sector Salud.
Por otro lado y bajo Decisión proferida mediante proveído por EL TRIBUNAL
ADMINISTRATIVO DE CUNDINAMARCA, (Medida Cautelar) Proceso 23-41-000-2017-
00885-00, FALLO que guarda tanto intrínseca como directa relación con lo expuesto
arriba, el Honorable Tribunal, ordenó a la Superintendencia Nacional de Salud, abstenerse
de autorizar la cesión de las Acciones por parte de los accionistas MEDIMAS EPS S.A.S., y
ESIMED S. A. a DYNAMIC BUSINESS & MEDIAL SOLUTIONS INC - DBMS INC, o
cualquiera otra persona natural o Jurídica, y de autorizar cualquier otro negocio o
transacción que implique el cambio de la composición accionaria de MEDIMAS EPS
S.A.S. y ESIMED S. A., hasta tanto esta corporación emita LA RESPECTIVA SENTENCIA
DENTRO DE LA PRESENTE ACCIÓN CONSTITUCIONAL.
CLASE DE PROCESO
COMPETENCIA Y CUANTIA
Es usted competente, señor Juez, para conocer de este asunto en razón de la naturaleza
del mismo, lugar de prestación del servicio y cuantía, la cual estimo superior a 20
S.M.L.M.V. a la fecha de presentación de la demanda, determinada por el monto de los
salarios que le corresponderían al actor desde su último salario cancelado en Septiembre
de 2018, indemnizaciones, cotizaciones a seguridad social Salud y Pensión y Riesgos
Laborales, y demás pretensiones que exceden el monto requerido para que usted
adquiera competencia.
PRUEBAS
A. DOCUMENTALES:
Pagos a los aportes a Salud a Sanitas S. A., y Pensión a Porvenir S. A., de los
meses de Agosto de 2018 a Octubre de 2019 y siguientes.
Documento de CESION DE CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO suscrito
entre la partes.
B. DECLARACION DE PARTE:
C. DECLARACIONES DE TERCEROS:
Ruego se cite y haga comparecer a las siguientes personas para que en Audiencia
respondan cuestionario que les formularé sobre los hechos de la Demanda:
OLGA MARGARITA RACINES VELASQUEZ, identificada con la cédula de
ciudadanía No. 31.039.443 expedida en Ciénaga, Magdalena, quien puede
ser citada en el Conjunto Residencial Brisas del Lago casa 8, Calle 5 No. 5-
137 El Rodadero, Gaira, Santa Marta, Tel Cel: 3157535379 E-Mail:
oracines23@yahoo.com
ANEXOS:
NOTIFICACIONES: