Receta de Mazapan y Bizcocho de Yogurt

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

MAZAPÁN

Ingredientes

· Almendras trituradas
· Azúcar glass (mismo peso que las almendras)
· Huevos (los que lleve, para un mazapán de un Kg. os llevará dos
huevos y otro más para barnizar)

ELABORACIÓN:

Tamizamos el azúcar glass. En un bol grande juntamos las almendras


trituradas y el azúcar y mezclamos bien con las manos o con cuchara de
madera, como queráis.

Ahora tenemos que separar dos montones de la mezcla: uno con un poquito
más de cantidad que el otro. Pero a ojo, no hace falta precisión
milimétrica... ;) y también vamos a separar las claras de las yemas de los
dos huevos, y ahora veréis el por qué de los dos montoncitos anteriores.

Al montoncito grande le vamos agregando poco a poco la CLARA de los


huevos y vamos mezclándolo con las manos. Es pringoso a más no poder,
pero es que es la mejor forma de ligarlo todo. Con las palas de la KA estoy
segura de que también se puede, pero es que así es como mucho más
artesano, ¿a que si?

Cuando esté bien ligado, tenéis que hacer una bolita. La apariencia es como
la de la masa de las galletas antes de enfriarla, sólo quela masa del
mazapán es más pesada y húmeda.

Con el montoncito más pequeño, lo mismo pero ahora con las YEMAS, así
conseguiremos otra bolita de masa pero de color amarillo.

Ahora toca estirar las bolitas, en realidad es igualito que cuando hacemos
galletas. Ponéis papel de horno - masa - papel de horno y tiráis del
indispensable rodillo con anillos niveladores para que la masa quede bien
uniforme.
Hacéis lo mismo con las dos bolitas y así tendremos dos planchas de masa:
una más blanquita y mayor (era el montoncito más grande) y otra amarilla un
pelín más pequeña. Colocamos la amarilla ENCIMA de la blanca, porque
al ser mayor servirá para que al enrollar el mazapán nos cierre bien. Y lo
dicho, lo enrollamos.
Hay que apretar un pelín para que no queden huecos vacíos por el medio y
que al cortar se vean. Los extremos se trabajan a mano, con delicadeza. Los
vamos cerrando para que queden lo mejor posible a la vista, ya que al
paladar... el paladar ni se enterará de cómo hemos hecho el cierre... jeje :)
Con la masa que me sobró hice unos patitos, aquí no se tira nada, ya
sabéis!
Por último, y antes de hornear, hay que barnizar el mazapán con un huevo
batido (clara y yema) y un pincel de silicona. Es para darle brillo.

Horneamos a 180-200º durante unos minutos, tal vez 15 ó 20. Depende


de vuestro horno. Aquí es muy fácil saber cuándo hay que sacarlo, porque
este horneado es sólo para que se dore un poquito y tome mejor apariencia.
El interior debe quedar muy tierno y jugoso y si nos pasamos de horno, se
secará.

Pues ya está. Ahora sólo tenéis que aguantar unos 4 ó 5 días sin
tocarlo para que repose y coja ese sabor taaaaaan delicioso y
característico.
Según mi madre es muy, pero que muy importante este tiempo de reposo, y
si lo dice mi madre, yo...... ¡Amén! Que las madres saben mucho, o no? ;)
BIZCOCHO DE YOGUR

Ingradientes

1 vasito de yogur
1 vasito de aceite de oliva virgen extra
2 vasitos de azúcar
3 vasitos de harina
3 huevos
1 sobre de levadura química o impulsor

elaboración
1. Para hacer la receta no hay más que batir los huevos en un bol. Añadir el azúcar sin
para de batir.

2. Añadimos el yogur, el aceite y seguimos batiendo.

3. Añadimos por último la harina con la levadura y mezclamos.

4. Encamisamos un molde con mantequilla y harina y agregamos la masa.

5. Horneamos a 180 ºC durante 35 minutos. A mitad del tiempo yo apago el horno de la


parte de arriba y pongo un papel de aluminio por encima. Así logramos un color uniforme
y bonito en el bizcocho.

También podría gustarte