Indagamos Acerca de La Primera Guerra Mundial

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 6

1

SESIÓN DE APRENDIZAJE

I. DATOS INFORMATIVOS

Área HISTORIA GEOGRAFIA ECONOMIA Ciclo VI


Año AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO Tiempo 180 MINUTOS
Tema transversal Educación para la gestión de riesgo y la conciencia ambiental.
Unidad didáctica Indagamos acerca de la Primera Guerra Mundial
Título de la sesión Planteamos hipótesis sobre la Primera Guerra Mundial.
Capacidades Elabora explicaciones históricas reconociendo la relevancia de determinados procesos.
COMPETENCIA
Conocimientos  La Primera Guerra Mundial: La crisis de Sarajevo
Construye interpretaciones históricas.
INDICADORES Elabora hipótesis que explicarían problemas históricos.

II. APRENDIZAJE ESPERADO

 Observan videos o imágenes sobre los hechos de la Primera Guerra y plantean hipótesis respecto a ¿dónde ocurrió?, ¿cuándo ocurrió? ¿cómo ocurrió?, ¿por qué ocurrió?

III. SECUENCIA DIDÁCTICA

PROCESOS PEDAGÓGICOS ESTRATEGIAS / ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS


 El docente inicia la sesión dando la bienvenida a los estudiantes. Luego, explica los
aprendizajes y retos que lograrán al terminar la unidad. Sugerimos esta presentación:
 Se solicita comentarios y percepciones a los estudiantes sobre los retos que afrontarán; luego,
dialoga con ellos estimulando el logro de los retos planteados.
INICIO  El docente presenta el propósito de la sesión de hoy: elaborar cuatro actividadesen equipos “La
Primera Guerra Mundial, resumen” (Fuente: National Geografic. Recuperado el 14 de febrero de LAPTOP y
- Despertar el interés 2015 de <https://www.youtube.com/watch?v=6uf5Ns-7EOU>).La Primera Guerra Mundial, 15 proyector
- Recuperar saberes
previos
resumen.mp4 MINUTOS multimedia
- Estimular el conflicto
cognitivo  Al finalizar la visualización del video, el docente pide a los estudiantes participar voluntariamente
para contestar la siguiente pregunta:
¿Cómo se llama el acontecimiento que estamos investigando?
2

 El docente 4 equipos de trabajos mediante el sistema de conteo rápido.


1. Se solicita a los equipos elaborar una línea de tiempo de las fases más importantes de la primera guerra
mundial.
2. La línea de tiempo deben estar argumentados con imágenes. Que el docente llevara para la sesión.
3. Explican cada acontecimiento con imágenes y los hechos más importantes.
4. A cada fase los estudiantes reunidos en equipos de trabajo deben elaborar una apreciación crítica de
cada fase.
5. La siguiente actividad a realizar es que deben elaborar un texto que dé respuesta a las siguientes
preguntas.
¿Qué ocurrió?
¿Dónde ocurrió?, ¿en qué países?, ¿en qué continentes?
¿Cuándo ocurrió?, ¿en qué años?, ¿en qué siglo?
¿Quiénes protagonizaron o vivieron lo ocurrido?
6. ¿Por qué ocurrió?
7. La actividad final consiste en elaborar las causas y consecuencias de la primera guerra
mundial en la espina de Ishikawa.
CAUSAS
Motivación, desarrollo y evaluación permanentes de actitudes

HOJAS
DESARROLLO
IMPRESAS
20
PAPELOTES
- Adquirir información CONSECUENCIAS PLUMONES
- Aplicar
LAPICEROS,
- Transferir lo
8. Después, motiva a los estudiantes a dar el siguiente paso en la indagación histórica, PASO 2: Formular proyector
aprendido hipótesis. multimedia,
9. El docente orienta a los estudiantes señalando que, al igual que el trabajo de la policía, ellos como textos escolares
detectives de la historia deberán plantear hipótesis (respuestas posibles) sobre acontecimientos del
pasado. A continuación, muestra a los estudiantes los problemas que requieren hipótesis (respuestas
posibles) y se les pide anotarlas en sus cuadernos.
? 40

10. El docente motiva a los estudiantes a formular las hipótesis (respuestas posibles) respecto a los
problemas planteados.
11. Se pide a los estudiantes que se organicen en equipos de cinco integrantes. Asimismo, se les recuerda
elegir al coordinador, secretario y relator del equipo. Luego, se propone al coordinador designar 20
responsables para cada interrogante.
3

CIERRE Pedir a los estudiantes responder las siguientes preguntas:


 ¿A cuánto asciende el dinero gastado por las potencias que intervinieron en la Primera Guerra Mundial?
10
- Reflexionar sobre el  ¿Por qué fue tan importante la zona de los Balcanes a inicios del siglo XX? VERBAL
proceso de  Para responder emplea los documentos 3 y 4 de la página 107 de su libro de texto. la sesión, serán
adjuntadas en el dossier.
aprendizaje

IV. EVALUACIÓN

COMPETENCIA INDICADORES DE EVALUACIÓN INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN


Participa en asuntos públicos para promover el bien  Argumenta su posición a partir de una visión de bienestar FICHA DE OBSERVACION
común general, más allá de preferencias e intereses personales.
V. BIBLIOGRAFÍA
PARA EL ESTUDIANTE
MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL PERÚ (2012). Texto escolar 4° grado de Educación Secundaria. Historia Geografía Economía .
Lima: ed. Santillana.
PARA EL DOCENTE
León, E. (2001). Por una perspectiva de la Historia Geografía Encomia. Enfoque general y curricular. Propuesta para la
educación secundaria. Lima: Tarea. Consulta: 20 de febrero de 2016. Recuperado de http://tarea.org.pe/wp-
content/uploads/2014/03/EduardoLeon_PerspectivaEducacionCiudadana.pdf
Magendzo, A. (2007). Formación de estudiantes deliberantes para una democracia deliberativa. En Revista Electrónica
Iberoamericana sobre Calidad, Eficiencia y Cambio en Educación. Vol 3, N° 4. Consulta; 20 de febrero del 2016. Recuperado
VI. ANEXOS
a) Videos
b) Rubrica

ANEXO 2
4
5
6

También podría gustarte