Monografia - Pesca Artesenal - Terminada
Monografia - Pesca Artesenal - Terminada
Monografia - Pesca Artesenal - Terminada
MONOGRAFIA
DERECHO PESQUERO
DOCENTE
CICLO
VII
INTEGRANTES
HUACHO
2014
DEDICATORIA
CONCEPTO
Por otro lado la pesca es la acción y efecto de pescar (sacar peces y otros
animales del agua). El término también se utiliza para nombrar al oficio de
pescar y a aquello que se pesca o se ha pescado. Por ejemplo: “Voy a leer un
libro de pesca para aprender todos los secretos de la práctica”, “El pasatiempo
preferido de Raúl es la pesca”, “La pesca en este río es muy abundante”, “Les
recomiendo comer la pesca del día: trucha a la plancha, acompañada con
papas al natural”.
FORMAS DE PESCA:
Entre las artes de pesca más comunes se pueden citar la de arrastre, la pesca
al cerco, la pesca al curricán, la almadraba, el trasmallo, la pesca a palangre y
las redes de deriva, etc.
TIPOS DE PESCA:
Pero para llevarlas a cabo existen varias modalidades, que se suelen dividir en
pesca deportiva y comercial. Ésta última se puede considerar artesanal,
industrial o sostenible, dependiendo de la envergadura de las técnicas
empleadas y del carácter de la actividad pesquera
PESCA NO COMERCIAL
1. PESCA DEPORTIVA
Cuando esta actividad pasa de ser mero ocio o afición a ser del ámbito
deportivo, pasa a gestionarse por las diferentes federaciones de pesca,
tanto a nivel regional como nacional, organizando concursos, campeonatos
y actividades a todos los niveles.
PESCA COMERCIAL
Hoy en día se han industrializado los sistemas de pesca, aunque en algunos países se
siguen usando artes de pesca tradicionales para la obtención de recursos
hidrobiológicos. Por ello, y según el fin económico, esta pesca se puede distinguir
entre pesca artesanal y pesca industrial.
1. PESCA ARTESANAL
2. PESCA INDUSTRIAL
3. PESCA SOSTENIBLE
Todo comenzó como una alianza poco habitual entre industria y ecologistas: en
1997, la multinacional de la alimentación Unilever y el World Wide
FundforNature (WWF) crearon el Marine Stewardship Council (MSC). Este
gremio de expertos otorga el sello del MSC a empresas pesqueras que no
sobreexplotan el mar, perjudican lo menos posible el entorno marino y permiten
un aprovechamiento sostenible. El sello sostenible del MSC se concede a los
productos de sus flotas. Más de 50 empresas en todo el mundo lo han recibido,
entre ellas, la flota de arenques de Hastings (Inglaterra) y parte de la flota de
salmoneros de Alaska
PESCA ARTESANAL
CLASIFICACION:
A) PERSONAS NATURALES:
Las aguas continentales son los glaciares, las aguas subterráneas, los
lagos y los ríos. Representan solo el 2,59% del agua total del planeta.
Son generalmente aguas dulces.
Las aguas marinas se corresponden con los mares y los océanos y son
el 97,41% del total.
EL ESTADO Y LA ACTIVIDAD PESQUERA ARTESANAL
ARTES PESQUERAS
DEFINICION:
CLASIFICACION:
Los artes pasivos en general son el tipo más antiguo de artes de pesca. Estos
artes son más apropiados para la pesca a pequeña escala y por lo tanto a
menudo son el tipo de artes usados en las pesquerías artesanales. Algunos
artes de pesca pasivos se conocen como «estacionarios». Los artes
estacionarios se anclan al lecho marino y constituyen un grupo grande de artes
pasivos. Sin embargo algunos artes móviles como las redes de deriva también
podrían clasificarse como artes pasivos, ya que la captura de peces con estos
artes también depende del movimiento de la especie objeto de la pesca hacia
el arte.
1. REDES:
1.1 Redes agalleras (o redes de enmalle)
1.2 Trasmallos
2. SEDALES Y ANZUELOS
2.1 Líneas de mano y curricanes:
Los peces son atraídos al anzuelo por estímulos visuales, sea carnada
natural o más comúnmente en la forma de imitaciones artificiales de
organismos de presas como señuelos, anzuelos de cuchara, lombrices
de hule, etc.
2.2 Palangre:
3. NASAS Y TRAMPAS
3.1 Nasas:
Al igual que con el palangre, la pesca con nasas normalmente se
basa en atraer organismos objeto de la pesca con carnada (estimulo
químico). Al ser atraído hacia la nasa, el organismo objeto de la pesca
debe entrar a la nasa para tener acceso a la carnada.
3.2 Trampas:
LANZAS Y ARPONES
ARRASTRES Y DRAGAS
En principio las redes de arrastre y las dragas son redes de malla que se
arrastran por el agua para capturar diferentes especies objetivo que
cruzan por su camino. Durante la pesca, la entrada o la abertura del
arrastre debe mantenerse abierta. Los arrastres y dragas de viga se
sujetan de un marco rígido o del través.
REDES DE TIRO
CHINCHORROS
REDES DE CERCO