Plan de Emergencia Ambiental
Plan de Emergencia Ambiental
Plan de Emergencia Ambiental
Y MEDIO AMBIENTE
INSTRUCTOR IGNACIO
LUISA MONTOYA
LEJJY NIÑO
LINDA PACHON
GERALDIN GONZALEZ
JONNATHAN MAYORGA
FICHA 1694469
GRUPO B
1. INTRODUCCION
2. OBJETIVO
Dar una respuesta integral de manera oportuna, eficiente y eficaz, ante eventos de calamidad,
desastre o emergencia que se presenten en las instalaciones; establece las políticas, las directrices,
los sistemas de organización y los procedimientos generales de respuesta con el fin de atenuar o
reducir los efectos negativos o lesivos de los trabajadores, clientes, proveedores y visitantes.
3. ALCANCE
Este plan aplica para la atención de incidentes o accidentes ambientales en la organización R.B
CONSTRUCCIONES
5. MARCO CONCEPTUAL
Sistema de gestión: Conjunto de etapas unidas en un proceso continuo, que permite trabajar con
un orden una idea hasta lograr mejoras en el cumplimiento de los objetivos y políticas establecidas.
6. PLAN ESTRATEGICO
7. RESPONSABLES
Nivel central:
Dirección administrativa
Dirección de Gestión del Talento Humano
Brigada de emergencias.
Nivel Local:
Mantenimiento de instalaciones
Brigada de emergencias
Comunicación interna
Se comunicará a las personas que se encuentren dentro de la organización, cuando el accidente y/o
incidente ambiental no se pueda controlar e implique la evacuación del edificio y el apoyo técnico
de entidades encargadas; de acuerdo a lo establecido en el Plan de Emergencias y contingencias de
la empresa, activando la comunicación por alguno de los siguientes canales: voz a voz, alarma o
perifoneo; anunciando la ocurrencia del evento, la localización de la emergencia, los recursos que
solicita, y demandando el apoyo de la Organización para emergencias.
TELEFONOS DE EMERGENCIA
Con el propósito de prevenir emergencias ambientales, así como también prepararse para
afrontarlas, se debe realizar lo siguiente:
A continuación, se relacionan los procedimientos que se deben llevar a cabo para atender los
incidentes y accidentes ambientales comprendiendo las etapas de respuesta y mitigación.
Así mismo, se presenta los elementos que debe contener un kit de derrames y su manera de
empleo.
Kit de derrames
Contenido:
Dentro de las fuentes que pueden generar un incidente y/o accidente ambiental por derrame de
sustancias o residuos peligrosos se encuentran; bombillas tipo tubos fluorescentes, tóner,
hidrocarburos, aceites usados, pinturas para interiores y exteriores, disolventes, insumos de aseo.
RESPONSABLES:
Brigada de emergencia
Aislar la zona
Recoger residuos en bolsa roja o en contenedor o envase establecido al topi de residuo si
es peligros, especial o residuos de construcción y demolición
Almacenar temporalmente
Si no se requiere tratamiento especial
Recoger y disponer en el color de bolsa de acuerdo al tipo de residuo
Almacenar temporalmente
Contactar al gestor ambiental u operador de aseo para la recolección, tratamiento y/o
disposición de residuos sólidos
Reportar el incidente
RESPONSABLES:
RESPONSABLES:
Grupo mantenimiento de instalaciones, Brigada de emergencias (si requiere apoyo para evacuación,
primeros auxilios, control de incendios).
RESPONSABLES:
RESPONSABLES:
Lista de equipos requeridos: Para el control de los incidentes y/o accidentes ambientales se requiere
lo siguiente:
EXTINTORES: Estos deben ser de 20 libras tipo multipropósito y SOLKAFLAM, los cuales deben estar
disponibles en las áreas de mayor riesgo a una distancia no mayor a 15 metros de recorrido.
KIT DE DERRAMES: Se debe ubicar este kit en todas las áreas donde se realice almacenamiento de
sustancias y residuos peligrosos.
18. CAPACITACIONES
Las capacitaciones establecidas para las personas involucradas en la atención de incidentes y/o
accidentes ambientales que se puedan presentar en la entidad se desarrollarán según el plan de
acción anual del subsistema de Gestión Ambiental; Las capacitaciones a la brigada de emergencias,
están a cargo de la Dirección de Gestión Humana y se realizarán según la programación que esta
determine.