Procedimiento Investigación de Incidentes

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 10

PROCEDIMIENTO DE REPORTE E Página : 1 de 10

INVESTIGACION DE INCIDENTES Fecha : 22/01/22


COD: SIG-PRO-II Versión : 01

PROCEDIMIENTO
DE REPORTE E INVESTIGACIÓN DE
INCIDENTES

ELABORO REVISION APROBO

     
ING. DE SEGURIDAD GERENTE OPERACIONES GERENTE GENERAL
Melina Concha Medina Renato Castro Fiestas Eissa Sullón Escobar
Fecha: 13/05/2023 Fecha: 17/05/2023 Fecha: 18/05/2023

1
PROCEDIMIENTO DE REPORTE E Página : 2 de 10
INVESTIGACION DE INCIDENTES Fecha : 22/01/22
COD: SIG-PRO-II Versión : 01

CONTENIDO

1.- OBJETIVO….………..……………………………………………………………3

2.- ALCANCE………………………………………………………………………….3

3.- RESPONSABLES……..….………………………………………………………3

4.- DEFINICIONES……………………...……………………………………………4

5.-DESCRIPCION…………………………………………………………………….4

6.- REFERENCIAS…………………………………………………………………...6

7.- OBSERVACIONES.……………………………………………………………...6

8.- ANEXOS…………...……………………………………………………………...6

2
PROCEDIMIENTO DE REPORTE E Página : 3 de 10
INVESTIGACION DE INCIDENTES Fecha : 22/01/22
COD: SIG-PRO-II Versión : 01

1. OBJETIVO

Establecer las acciones a seguir para la realizar el reporte e investigación de


incidentes, definiendo funciones, responsabilidades y plazos de tiempo para
determinar las causas raiz e implementar los planes de acción adecuados.

2. ALCANCE

Aplica al personal que labora para la empresa SURVEY SERVICIOS PARA


MINERÍA S.A.C.

3. RESPONSABILIDADES

 Gerente General:

 Aprobar los informes elaborados por los supervisores luego de ocurrido


algún incidente.
 Realizar el seguimiento a los planes de acción que resulten de los
reportes e informes de investigación de incidentes.
 Remitir los informes ampliatorios de los incidentes a los órganos
competentes como el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.

 Supervisor de área:

 Será el encargado directo de recopilar toda la información necesaria


para llevar a cabo la investigación, debido a que esta persona conoce el
trabajo y las condiciones en las cuales se estuvo realizando; además de
elaborar los reportes internos del incidente.
 Deberá iniciar la investigación al momento de ocurrido el incidente
obteniendo todas las pruebas necesarias.
 Establecerá las causas preliminares del incidente. En caso de incidente
fatal, deberá asentar la respectiva denuncia policial.
 Solicitar los informes de incidentes a las empresas contratistas en caso
estén involucrados.
 Elaborar el informe interno de incidente de trabajo.

 Supervisor de Seguridad:

 Deberá tener conocimiento al momento de la ocurrencia del incidente.


Es la persona que guiará al supervisor en la investigación.
 Evaluará la potencialidad del incidente y una vez determinadas las
causas que originaron este, implementará los planes de acción
pertinentes junto con el equipo investigador (si fuera el caso) para evitar
que estos vuelvan a suceder, estableciendo un plazo de tiempo y
coordinando el seguimiento de estos, deberá además luego revisar y
evaluar los procedimientos de trabajo implicados.

3
PROCEDIMIENTO DE REPORTE E Página : 4 de 10
INVESTIGACION DE INCIDENTES Fecha : 22/01/22
COD: SIG-PRO-II Versión : 01

 Trabajadores:

 Tienen la obligación de reportar todos los incidentes que ocurran en el


ambiente de trabajo.
 Aquellos trabajadores que se encuentren en el lugar mismo del
incidente, deberán brindar los primeros auxilios necesarios (si los
supiera) y evacuar junto a la supervisión, a la persona accidentada a la
posta médica más cercana.

 Departamento de Recursos Humanos:

 Realizar todos los tramites correspondientes en el centro de salud para


la atención de la persona incidentada.
 Efectuar el seguimiento e informar sobre el estado de salud del
personal incidentado.

4. DEFINICIONES

 Incidente: Evento(s) relacionado(s) con el trabajo, en el(los) que ocurrió o pudo


haber ocurrido lesión o enfermedad (independiente de su severidad), daño a la
propiedad o víctima mortal (fatalidad).

NOTA 1: Un accidente es un incidente que da lugar a lesión, enfermedad, daño a


la propiedad o víctima mortal (fatalidad)

NOTA 2: Un incidente en el que no hay lesión, enfermedad, daño a la propiedad ni


víctima mortal (fatalidad) también se puede denominar como “casi-accidente” o
cercano a perdida (situación en la que casi ocurre un accidente).

 Investigación de incidentes: Técnica preventiva orientada a detectar y


controlar las causas básicas que originaron el incidente, con el fin de evitar la
repetición de uno igual o similar al ya ocurrido.
Consiste en evaluar objetivamente todos los hechos, opiniones, declaraciones
o informaciones relacionadas, como un plan de acción para solucionar el
problema que dio origen a la deficiencia.

 Acto subestandar: Cualquier desviación en el desempeño de las personas, en


relación con los estándares establecidos, para mantener la continuidad de
marcha de las operaciones y un nivel de pérdidas mínimas, se lo considera un
acto anormal que impone riesgo y amaga en forma directa la seguridad del
sistema o proceso respectivo.

 Condición subestandar: Cualquier cambio o variación introducidas a las


características físicas o al funcionamiento de los equipos, los materiales y/o el
ambiente de trabajo y que conllevan anormalidad en función de los estándares
establecidos o aceptados, constituyen condiciones de riesgo que pueden ser
causa directa de accidentes operacionales.
 Factores personales: Todo aquello que afecta al trabajador en cuanto temas
sicológicos, familiares, sentimentales, pudiendo perturbar el normal desempeño
de sus actividades.

4
PROCEDIMIENTO DE REPORTE E Página : 5 de 10
INVESTIGACION DE INCIDENTES Fecha : 22/01/22
COD: SIG-PRO-II Versión : 01

 Factores de trabajo: Son aquellos referidos a las condiciones en el área de


trabajo, por ejemplo supervisión inadecuada, ingeniería y compras
inadecuadas, mantenimiento inadecuado, estándares, equipos y herramientas
inadecuados

5. DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO

5.1 Notificación del incidente

 Todo incidente debe ser reportado o notificado a la supervisión inmediata.


 Se deberá solicitar el formato de reporte de incidentes para ser llenado
debidamente. (Anexo 1)
 Esta notificación deberá ser entregada a la supervisión directa con una copia al
Área de seguridad para su análisis y verificación.
 El supervisor encargado del trabajo deberá informar en forma inmediata lo
sucedido al supervisor de seguridad.

5.2 Respuesta Inicial

 Si el incidente no ha sido incapacitante, se realizarán las acciones correctivas


del caso y se hará el reporte de incidente el cual quedará archivado en el área
de seguridad, el supervisor encargado deberá hacer el seguimiento a las
acciones correctivas implantadas.
 Si el incidente ha sido incapacitante luego que la persona incidentada haya
sido evacuada y/o atendida, y después que el incidente haya sido comunicado,
tanto el supervisor del trabajo como el supervisor de seguridad deberán
presentarse en el lugar indicado inmediatamente.
 Deberán verificar que el incidente no tenga consecuencias secundarias en el
área de trabajo, que puedan ocasionar riesgos para el personal que sigue
laborando, en el caso que si tuviera, se deberán eliminar los riesgos.
 El proceso de investigación deberá iniciarse antes de las 24 horas luego de
ocurrido el incidente.

5.3 Investigación del incidente

 Esta se efectuará de acuerdo a la potencialidad del evento, (ver punto 5


Evaluación de potencialidad del evento) La evaluación de la potencialidad la
realiza el Supervisor Responsable conjuntamente con el Supervisor de
Seguridad.

 La formación de equipos de investigación luego de la evaluación de la


potencialidad del evento será la siguiente:

 Incidente de bajo potencial: Supervisor del responsable con el


supervisor de seguridad.

 Incidente de mediano potencial: Supervisor del responsable, supervisor


de seguridad y administrador de la empresa

 Incidente de alto potencial: Supervisor del responsable, supervisor de


seguridad, administrador y gerente general de la empresa

5
PROCEDIMIENTO DE REPORTE E Página : 6 de 10
INVESTIGACION DE INCIDENTES Fecha : 22/01/22
COD: SIG-PRO-II Versión : 01

 Se debe mencionar que se exceptúan de la Evaluación los incidentes con


 Consecuencias fatales, en cuyo caso, tanto la investigación como la
preparación del informe se debe ajustar plenamente a las exigencias
establecidas en el Decreto Supremo N°55 – 2010 –EM, Reglamento de
Seguridad y Salud Ocupacional.
 Se deberán recolectar hechos concretos y objetivos, no interpretaciones o
juicios de valor. Se deberá tomar fotografías del área del incidente para
mantener un registro.
 El supervisor encargado deberá realizar las entrevistas a todos los
involucrados, teniendo en cuenta las siguientes consideraciones:

 Deberán hacerse en forma individual, en un lugar adecuado,


haciendo que la persona se sienta cómoda.
 Las preguntas deberán ser abiertas, para que la persona sea
lo mas explicita posible.
 Se deberá tomar nota de la entrevista.
 Una vez concluida la entrevista, el supervisor podrá llamar al
testigo cuantas veces sea necesario para verificar la información y
confrontarla con anteriores entrevistas.

 Recopilar toda la información necesaria del área donde aconteció el incidente,


tanto de equipos involucrados como de trabajadores.

 Registro de charlas de inducción y capacitación de


trabajadores.
 Registro de mantenimiento de equipos
 Currículo de la persona incidentada.
 Programación de los trabajos que se realizan en el área.
 Procedimientos de trabajo

 Una vez recopilada toda la información requerida, se procederá a analizar las


causas inmediatas (Actos subestandares y condiciones subestandares) para
finalmente pasar al análisis de las causas raíz (Factores personales y factores
de trabajo).
 Es muy importante asegurar que las pruebas permanecen sin alterar o
modificar, ya que además pueden ser necesarias para una posible
investigación encargada por las autoridades.
 Para el análisis de las causas que generaron el incidente, se establecerán
diversas metodologías de estudio.
 Se deberá llenar el formato de investigación de incidentes (Anexo 2),
remitiendo el reporte primero a la gerencia general para su aprobación, en
caso de no ser aprobado, tendrá que ser revisado otra vez.

5.4 Medidas Preventivas y/o planes de acción

 En esta etapa se realiza la determinación de las medidas correctivas con el fin


de evitar la aparición del mismo o similar incidente y/o la reducción del riesgo.
 La implementación de estos planes de acción deberán tener un orden de
importancia relacionándose directamente con las causas identificadas y

6
PROCEDIMIENTO DE REPORTE E Página : 7 de 10
INVESTIGACION DE INCIDENTES Fecha : 22/01/22
COD: SIG-PRO-II Versión : 01

además dependerá de los recursos con los que cuente el área


correspondiente.
 Los controles o planes de acción ha implementar deberán tener un cronograma
en el cual se indique plazos de tiempo, además de contar con un sistema de
control o seguimiento para su cumplimiento.
 Si en la investigación del incidente están involucradas empresas
especializadas o contratistas, estas deberán presentar un informe al
coordinador de seguridad en el cual deberán estar identificadas las causas
básicas así como los controles a implementarse para que no vuelva a suceder
el incidente.
 En el supuesto de que con motivo de la investigación, se detecten otras
situaciones de riesgo no controladas, se podrán formular recomendaciones de
medidas preventivas diferenciadas de las directamente relacionadas con el
incidente.

5.5 Registro de incidentes

 Los resultados de la investigación de incidentes serán registrados y archivados


como parte de la documentación relativa a prevención de riesgos laborales.
 Este registro de documentación estará a disposición de las autoridades
correspondientes, en caso estas vean por conveniente su revisión.
 Se emitirán cuadros estadísticos mensuales de los incidentes ocurridos.

6. MATRIZ DE EVALUACION DE POTENCIALIDAD DEL EVENTO:

(3) Responsabilidad

(2) Interrupcion del


(1) Daño al equipo
Efectos Higienicos
(Final del evento)

Perdida Estimada
CONSECUENCIA

Riesgos Salud y
Seguridad

negocio
Legal

USD
MATRIZ DE RIESGOS DE SALUD Y SEGURIDAD

Multiples LTA
Mayor Multiples LTA
Incapacidad
16 12 8 4 Incapacidad Permanente > 5MM
(4) Permanente o la
o la muerte
muerte

Significante Tiempo perdido o un Efectos sobre la salud


12 9 6 3 caso de actividad reversible (Dias de 250 000 - 5 MM
(3) restringida recuperacion de + de 7)

Moderado efectos medianos sobre la


No hay dias perdidos
8 6 4 2 salud (Recuperacion en - 10 000 - 250 000
(2) por la lesion
de 7 dias)

Menor No es caso de lesion o Efectos minimos en la


4 3 2 1 < 10 000
(1) primeros auxilios salud

Casi Seguro Probable Posible Improbable Posibilidad (Probabilidad x


(4) (3) (2) (1) Consecuencia)

Evento Evento que puede evento que


Evento poco
Recurrente( ocurrir con puede ocurrir
Ocurre + de 2 frecuencia (1 o 2 (Ocurre 1 - 10
probable que ocurra Descripcion de la frecuencia
( 10 - 100 años)
veces x año) veces x año) años)

Ocurre
Muy poco probable Frecuencia para Riesgos de
continuamente Se produce 30 Se produce una
o se espera que
durante el turno o dias o mas al año vez en 20 años
nunca suceda Higiene
semana

7
PROCEDIMIENTO DE REPORTE E Página : 8 de 10
INVESTIGACION DE INCIDENTES Fecha : 22/01/22
COD: SIG-PRO-II Versión : 01

7. REFERENCIAS

o Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional D.S-055–2010–EM


o Reglamento Interno de Seguridad SURVEY SERVICIOS PARA
MINERÍA S.A.C.

8. OBSERVACIONES Y/O RECOMENDACIONES FINALES

 La investigación de incidentes debe servir para la identificación de las


causas básicas o causas raíz que originaron el problema, no debe servir
para buscar culpables.
 Se debe de perder el menor tiempo posible entre el momento de un
incidente o casi incidente y el inicio de una investigación. De ésta forma, se
está en mejor posibilidad de observar las condiciones que se dieron en el
momento, evitar alteraciones a la evidencia, e identificar a los testigos.
 Una investigación de accidentes exitosa determina no sólo qué es lo que
pasó sino también cómo y por qué ocurrió, es por ello que en una
investigación de
incidentes debe ser lo mas profunda posible, con el objetivo de prevenir
futuras acontecimientos similares o peores.
 Las conclusiones de una investigación de incidentes deben dar respuesta a
la pregunta por que sucedió el incidente, para implementar o reforzar
nuestros controles en el sistema de seguridad.

9. ANEXOS:

ANEXO 1 : Formato de Reporte de Incidente


ANEXO 2 : Informe de Investigacion de Incidente

8
PROCEDIMIENTO DE REPORTE E Página : 9 de 10
INVESTIGACION DE INCIDENTES Fecha : 22/01/22
COD: SIG-PRO-II Versión : 01

9
PROCEDIMIENTO DE REPORTE E Página : 10 de 10
INVESTIGACION DE INCIDENTES Fecha : 22/01/22
COD: SIG-PRO-II Versión : 01

10

También podría gustarte