Examen Resumen de Derecho Laboral Ii

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

TEMAS DEL EXAMEN

SEMANA 1

1. Teoría General del Derecho del Derecho del Trabajo y del Derecho Colectivo del Trabajo
2. Origen, fuentes, función y fundamentos.
- Contenido del derecho del trabajo, características y naturaleza delDo.Colectivo del Trabajo.

Relación con otras ramas del derecho

SEMANA 2
1. T.de la Triangularidad del Do.C.de T. y Principios del Do.del Trabajo y Principios del Do. Colectivo del Trabajo.

2. Diferencias entre el Derecho Individual y el Derecho Colectivo del Trabajo.

Constitucionalidad del Derecho colectivo de trabajo y los Convenios Internacionales de Trabajo

SEMANA 3

I. LA LIBERTAD SINDICAL:

 Noción,
 Fuentes.
 Contenido: aspecto individual y colectivo.
 Obligaciones emergentes de la libertad Sindical

II. SINDICATO:

 Concepto, Clases, Régimen Sindical Peruano.


 Estructura de la Organizaciones Sindicales.

III. CONSTITUCIÓN DE SINDICATOS:

 Requisitos para pertenecer a un sindicato.

IV. REQUISITOS PARA LA


CONSTITUCIÓN DE SINDICATOS

 Constitución de Federaciones y Confederaciones.


 Documentos Sindicales.
 Registro Sindical.
 Órganos Sindicales.
 Disolución del Sindicato y destino del Patrimonio Sindical.

SEMANA 4
LA ACCIÓN SINDICAL.

 Personalidad Sindical.
 Facultades inherentes a la personalidad sindical.
 Clases de Facultades.
 Protección dela Libertad Sindical.
 El Fuero Sindical

 Práctica: Const.de Sindicato.


SEMANA 2

2. DIFERENCIAS ENTRE EL DERECHO INDIVIDUAL Y DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO


- Derecho Individual
a) Estudia el Contrato de Trabajo
b) La relación entre los sujetos del contrato de trabajo es DESIGUAL
c) Existe la protección del Estado, lo que determina su carácter PROTECTOR.
d) Las normas positivas persiguen eliminar la desigualdad entre las partes.

- Derecho colectivo
a) Estudia las relaciones colectivas de trabajo
b) Hay igualdad entre las partes
c) Es un derecho fundamentalmente contractual
d) Las normas del derecho colectivo son fundamentalmente instrumentales

SEMAMA 3

1. CONCEPTO DE LIBERTAD SINDICAL

Se la define como la capacidad autoderminativa para participar en la constitución y desarrollo de la actividad


sindical.
Es una manifestación del derecho de asociación, por tanto, de naturaleza de los derechos políticos.
Es un atributo relacionado con un derecho civil y un derecho político y se vincula con la consolidación del
Estado Social y Democrático de Derecho, ya que se constitucionaliza la creación y fundamentación de las
organizaciones sindicales

2. EL SINDICATO
El sindicato es una organización o asociación integrada por personas que, ejerciendo el mismo oficio o
profesión, o trabajando en un mismo centro de labores, se unen para alcanzar principalmente los siguientes
objetivos:
Estudio, desarrollo, protección y defensa de los derechos e intereses de sus miembros.
Mejoramiento social, económico y moral de sus miembros.

CLASES DE SINDICATOS
De empresa: Está formado por trabajadores de diversas profesiones, oficios o especialidades que presten
servicios para un mismo empleador. (no interesa el trabajo que realicen). Ejm: Sindicato Único de Trabajadores
de Empresa de Transportes Ave Fénix S.A.

De Actividad: Formados por trabajadores de diversa profesiones, especialidades u oficios diversos, de


2 o mas empresas de la misma rama de actividad. Ejm: Sindicato de Trabajadores Portuarios de Construcción
Civil de Pacasmayo
De Gremio: Formado por trabajadores de diversas empresas que desempeñan un mismo oficio,
profesión o especialidad. Ejm. Sindicato Único de Trabajadores de la Superintendencia Nacional de
Fiscalización Laboral - SINAFIL

De Oficios varios: Formado por trabajadores de diversas profesiones, oficios o especialidades que
trabajen en empresas diversas o de distinta actividad, cuando en determinado lugar, provincia o región el
número de trabajadores no alcance el mínimo legal necesario para constituir un sindicato.

ESTRUCTURA DE LAS ORGANIZACIONES SINDICALES


La Asamblea General.-

La asamblea es la suprema autoridad del sindicato. Este órgano se encuentra conformado: en los sindicatos de
empresa, por todos los trabajadores afiliados; y en los demás casos, así como en aquellos cuyos miembros
laboran en localidades distintas, puede conformarse por intermedio de delegados cuyas facultades de decisión
serán otorgadas de antemano o ratificadas posteriormente por las bases. Los delegados deben pertenecer a
la unidad productiva que representan. Para reunirse y funcionar debe contar con el quórum previamente
establecido en el estatuto.

La asamblea es convocada por la junta directiva para tratar asuntos señalados por ésta o los que pida
considerar un grupo determinado de afiliados. La convocatoria debe efectuarse con cierta anticipación, de
manera que todos los afiliados la conozcan y se preparen para intervenir en la asamblea.

La Junta Directiva.-

Es el órgano de ejecución o gestión de la organización sindical Ejerce las funciones relativas a los fines de ésta,
pone en práctica los acuerdos de la asamblea general y administra la organización, debiendo dar cuenta de su
gestión a la asamblea general.
La junta directiva tiene la representación legal del sindicato y estará constituída en la forma y con las
atribuciones que determine el estatuto.
La junta directiva está por lo general integrada por un Secretario General y cierto número de secretarios a cargo
de funciones determinadas. Las confederaciones suelen tener, además un presidente.
La sección sindical.-
Los sindicatos con alcance local, regional o nacional, para el cumplimiento de sus fines, pueden constituir un a
sección sindical en el centro de trabajo en el que laboran, la que ejercerá su representación al interior del mismo.
La relación de la sección sindical con su organización sindical está regulado por estatuto de ésta última, no
pudiendo asumir los fines y funciones que corresponde a la organización sindical, salvo por delegación expresa.
La representación de la sección sindical estará a cargo de dos delegados elegidos, en asamblea general
3. REQUISITOS PARA SER MIEMBRO DE UN SINDICATO
Para ser miembro de un sindicato se requiere:
a) Ser trabajador de la empresa, actividad, profesión u oficio que corresponda según el tipo de
sindicato.
b) No formar parte del personal de dirección o desempeñar cargo de confianza del empleador,
salvo que el estatuto expresamente lo admita.
c) No estar afiliado a otro sindicato del mismo ámbito.

Para ser miembro de la junta directiva se requiere:


- Ser trabajador de la empresa. Este requisito no se exigirá para el caso de federaciones y
confederaciones.

PROCEDIMIENTO DE INSCRIPCIÓN
Aprobación automática (AHORA)
Son procedimientos de aprobación automática, (…) la inscripción en registros administrativos, etc.
(…) Cuando en los procedimientos de aprobación automática se requiera necesariamente de la expedición de
un documento sin el cual el usuario no puede hacer efectivo su derecho, el plazo máximo para su expedición
es de cinco días hábiles, sin perjuicio de aquellos plazos mayores fijados por leyes especiales anteriores a la
vigencia de la presente Ley.
4. REQUISITOS PARA LA
CONSTITUCIÓN DE SINDICATOS

También podría gustarte