Falsa Libertad en Una Falsa Sociedad SOA.
Falsa Libertad en Una Falsa Sociedad SOA.
Falsa Libertad en Una Falsa Sociedad SOA.
Facultad de Sociología
Lectoescritura SOA
Joan Camilo Ochoa Bejarano
Édgar Arturo Ramírez Barreto
La imposición cultural que hace la globalización usa a los medios de comunicación como su
medio de propagación principal. Mediante la publicidad se busca aumentar el proceso de
consumo en masas y la imposición intencional de modas que buscan generalizar el
pensamiento de la población en materia de gustos, necesidades físicas, ocio, creencias o
entretenimiento. Expandiéndose a través de periódicos, noticieros, series televisivas o internet,
la globalización busca implantar en las personas un único modelo de vida: el occidental. La
forma de imponer este estilo de vida no funciona de igual manera en todo el mundo. Ya lo
menciona el autor en el texto:
“Se advertirán, por cierto, claras diferencias nacionales referidas al ingreso al consumo
de masas: por ejemplo en Francia, nos dice, la importancia de exposiciones universales
y otros fenómenos de entretención y de espectáculo precedieron la invasión publicitaria,
mientras que en India la publicidad se hizo presente cuarenta años antes de la creación
de grandes tiendas, y en Japón, tras el término de la II Guerra Mundial, el consumo de
masas se debió en mucho a la presencia de la televisión (que recogía las influencias de
los Estados Unidos), con lo cual el rol de la publicidad es menos relevante.” (Baeza,
2006, pág. 21)
Una construcción de falsas libertades, de las cuales no se salva ni siquiera el arte que se
transmite a través de los años, pero se modifica en su esencia, se moldea según el gusto del
consumidor. Ya lo decía el escritor William Ospina cuando pensaba en soñar “[…] un país donde
tantos talentosos artistas, músicos y danzantes, actores y poetas, pintores y contadores de
historias, dejen de ser figuras pintorescas y marginales, y se conviertan en voceros orgullosos
de una nación, en los creadores de sus tradiciones”. (Ospina, 1997, pág. 48)
Bibliografía
Baeza, M. A. (2006). Globalización y homogeneización cultural. Sociedad hoy, 9-24.
Ospina, W. (1997). ¿Dónde está la franja amarilla? España: El país.