Probabilidad y Fracciones
Probabilidad y Fracciones
Probabilidad y Fracciones
c. Obtener tu edad.
Cite la fuente cuando use este material: © Grupo Editorial Norma S.A.C.
Lee la información. Luego relaciona cada caja con la clase de suceso que se cumple.
a. Suceso seguro
b. Suceso posible
c. Suceso imposible
3 Laura, Elena y Juan sacaran cada uno una bola de la caja. Calcula la probabilidad
de que la bola extraída sea de color plomo.
b. ¿Quién tiene mayor probabilidad de sacar d. ¿Quién tiene igual probabilidad de sacar una
una bola de color negro? bola de color negro que una de color plomo?
MP6 - U4T1 - 01
Ficha de trabajo: Azar
Nombre: __________________________ Fecha: ______________
A B C D
Bolsa A Bolsa B Bolsa C Bolsa D
Cite la fuente cuando use este material: © Grupo Editorial Norma S.A.C.
No de bolas grises
No de bolas negras
2 A partir de los datos de la tabla, completa las expresiones con “seguro”, “probable”,
“poco probable” o “improbable”.
a. Obtener una bola negra de la bolsa A es _____________________________.
a. Se tiene 4 cajas con bolas de colores: amarillas, azules, rojas y verdes. En cada caja,
solo hay de un color. Se desea armar una bolsa con 10 bolas, de tal modo que se
cumpla con las condiciones siguientes:
b. Teresa escribe cada una de las letras de la palabra “música” en papelitos y los coloca
en una bolsa. Luego extrae al azar uno de ellos.
MP6 - U4T1 - 02
Ficha de trabajo: Azar
Nombre: __________________________ Fecha: ______________
Cite la fuente cuando use este material: © Grupo Editorial Norma S.A.C.
e. Abrir un periódico local y encontrar una publicidad.
2 1 3 2 3 1
2 1 1
MP6 - U4T1 - 03
Ficha de trabajo: Probabilidad
Nombre: __________________________ Fecha: ______________
1 Completa el cuadro.
Cite la fuente cuando use este material: © Grupo Editorial Norma S.A.C.
2 Pablo guarda en un cajón dos pares de medias blancas, cuatro pares de azules y
tres pares de medias negras. ¿Cuál es la probabilidad de que obtenga un par
azul si saca las medias del cajón sin verlas?
Música preferida
Cariño
20% Limpio
30% Limpio
Blancura
Cielo
Cariño
10%
40% Blancura
Cielo
MP6 - U4T1 - 04
Ficha de trabajo: Probabilidad
Nombre: __________________________ Fecha: ______________
Cite la fuente cuando use este material: © Grupo Editorial Norma S.A.C.
c. Lanzar una moneda 3 veces.
= 1c; 2c; 3c; 4c; ___; ____; 1s; _____; _____; _____; _____ ; ____
= vv, , ,
2 Se lanza un dado dos veces, escribe el conjunto de los eventos que cumplen con
lo indicado.
a. Obtener 8 puntos en total al lanzar 2 veces un dado. (2; 6); (6; 2); ____; _____; ____
3 Una ánfora contiene cinco bolillas similares, tres son de color rojo y dos
de color azul. Se sacan tres bolillas, luego de sacar cada una se la
devuelve al ánfora antes de sacar la siguiente:
a. Escribe el espacio muestral.
b. Escribe el conjunto de los eventos donde dos de las bolillas son rojas.
MP6 - U4T1 - 05
Ficha de trabajo: Probabilidad
Nombre: __________________________ Fecha: ______________
Radio
Televisión
Cite la fuente cuando use este material: © Grupo Editorial Norma S.A.C.
Cocina
Cafetera
Total
MP6 - U4T1 - 06
Ficha de trabajo: Probabilidad
Nombre: __________________________ Fecha: ______________
Cite la fuente cuando use este material: © Grupo Editorial Norma S.A.C.
III. Si una bolilla entra por el canal A, es A a. 1 b. 1 c. 1
posible que salga por los canales B, 3 2 4
C o D. La probabilidad de que salga
por el canal C es: B C D
IV. Un grupo de trabajo está formado a. 1 b. 1 c. 1
por 4 alumnos: Carlos, María, Renan 4 5 6
y Cecilia. Si se quiere estudiar la
forma de trabajo de este grupo de
alumnos y para ello se consideran
como posibles muestras,
subconjuntos formados por dos de
ellos. La probabilidad de que la
muestra sea {María; Renan} es:
1 2 1
V. Se tiene un dado incorrectamente a. b. c.
4 3 3
confeccionado y este presenta dos
números 1 y no tiene el 4. Si el dado
se lanza una vez, la probabilidad de
obtener un número impar es:
VI. Se lanza una moneda 3 veces. La a. 1 b. 7 c. 1
probabilidad de obtener por lo 8 8 4
menos una cara es:
2 Se tiene un banderín triangular dividido en cuatro sectores. Cada sector debe ser pintado con un
color distinto entre rojo, azul, amarillo y anaranjado. ¿Cuáles y cuántas son todas las
posibilidades? ¿Cuál es la probabilidad de que el sector amarillo quede frente al anaranjado?
Explica tus procedimientos.
MP6 - U4T1 - 07
Ficha de trabajo: Números fraccionarios
Nombre: __________________________ Fecha: ______________
1 Relaciona, con una flecha, cada gráfico con la fracción que representa la parte
sombreada.
a. b. c. d.
Cite la fuente cuando use este material: © Grupo Editorial Norma S.A.C.
2 1 3 9
3 2 4 14
MP6 - U4T1 - 08
Ficha de trabajo: Números fraccionarios
Nombre: __________________________ Fecha: ______________
b. 12 d. 6
7 3
Cite la fuente cuando use este material: © Grupo Editorial Norma S.A.C.
0 1 2 0 1 2
MP6 - U4T1 - 09
Ficha de trabajo: Ampliación y simplificación de fracciones
Nombre: __________________________ Fecha: ______________
Cite la fuente cuando use este material: © Grupo Editorial Norma S.A.C.
2 16 8 4
16 8 16 4 16 2 40 20 10
b.
40 20 40 10 40 35 Son fracciones equivalentes
por simplificación.
2 2 2
6 4 5
b. d. f.
15 9 6
120
b.
200
6 6 42 6 84 6
5 25 25 50 25 125
150 75 6 1 60 30 6
600 25 100 25 114 25 19
MP6 - U4T1 - 10
Ficha de trabajo: Homogeneización de fracciones
Nombre: __________________________ Fecha: ______________
1 Lee la situación y completa cómo se convierte fracciones heterogéneas a
homogéneas y responde.
3
Carlos, Evo y Pedro son hermanos. Carlos tiene de la edad de su madre, mientras
5
4 8
que Evo tiene y Pedro . ¿Quién es el menor?
7 10
Cite la fuente cuando use este material: © Grupo Editorial Norma S.A.C.
el nuevo
denominador de
las fracciones.
M.C.M. =
2o Para calcular los nuevos numeradores, divide el M.C.M. entre el denominador y luego
multiplícalos por el numerador. Sigue el ejemplo.
3 42 4 40 8 56
5 70 7 70 10 70
42 40 56 > >
; ; El menor es _________________________.
70 70 70
3 4 7 4 6 3 5 5 2 3 1 2 4 3 3 3
a. ; ; ; c. ; ; ; e. ; ; ; g. ; ; ;
9 6 12 15 7 21 14 28 5 7 8 3 8 16 10 15
2 3 3 5 3 1 2 4 2 3 6 4 3 3 6 4
b. ; ; ; d. ;
; ; f. ; ; ; h. ; ; ;
9 27 12 6 15 3 5 25 9 4 10 5 6 4 10 5
MP6 - U4T1 - 11
Ficha de trabajo: Números fraccionarios
Nombre: __________________________ Fecha: ______________
b. 5 ; 7 ; 4 ; 7 d. 5 ; 6 ; 9 ; 11
6 8 3 12 4 5 8 10
Cite la fuente cuando use este material: © Grupo Editorial Norma S.A.C.
Encierra la fracción no equivalente a las demás.
a. 2 ; 4 ; 6 ; 8 ; 12 ; 18
3 6 9 15 18 27
b. 6 ; 9 ; 15 ; 17 ; 24 ; 25
12 18 30 34 36 50
c. 5 ; 15 ; 25 ; 30 ; 35 ; 45
3 9 15 15 21 27
b. 19 es mayor que 17 . ( )
20 16
c. 7 es una fracción irreductible. ( )
91
MP6 - U4T1 - 12
Ficha de trabajo: Números fraccionarios
Nombre: __________________________ Fecha: ______________
Cite la fuente cuando use este material: © Grupo Editorial Norma S.A.C.
Realiza trazos que te ayuden a identificar la fracción que representa al área
sombreada de cada cuadrado. Escribe la fracción.
Si se prolongan algunas
líneas, se observa que la
figura queda dividida en
8 partes iguales.
MP6 - U4T1 - 13
Hoja de Respuestas
MP6 - U4T1 - 01
Respuestas:
1. Marcar con ✓ a y b.
2. a. Suceso posible b. Suceso seguro c. Suceso imposible
3 4 2
3. Laura: p = Elena: p = c. Juan: p =
6 6 6
4. a. Elena b. Juan c. Juan d. Laura
MP6 - U4T1 - 02
Respuestas:
1. a. PP b. S c. P d. I e. P f. PP
Cite la fuente cuando use este material: © Grupo Editorial Norma S.A.C.
Para e y f, aproveche para fomentar la argumentación.
2. a. Es igual de probable.
b. Es más probable que salga una cara y un sello, porque hay dos opciones para
este resultado, mientras que para dos caras solo hay una opción.
c. Es más probable que en el papel esté escrito el nombre de una chica, ya que
el número de chicas es mayor que el de los chicos.
3. a. En la ruleta 1 b. En la ruleta 1 c. En la ruleta 3
d. En la ruleta 3 e. En la ruleta 2 f. En la ruleta 1
MP6 - U4T1 - 03
Respuestas:
1. Bolsa A Bolsa B Bolsa C Bolsa D
N de bolas grises
o
6 4 2 0
No de bolas negras 0 2 4 6
MP6 - U4T1 - 04
Respuestas:
1. {(cara, cara), (cara, sello), (sello, cara), (sello, sello)}, {1, 2, 3, 4, 5, 6}
P =1/4 P = 1/6
Hoja de Respuestas
2. 4/9
3. a. 3/7 b. 1/7 c. 43/49
4. 0,2
MP6 - U4T1 - 05
Respuestas:
1. a. C; S b. CC; CS; SC; SS c. CCC; CCS; CSC; CSS; SCC; SCS; SSC; SSS
d. 5c; 6c; 2s; 3s; 4s; 5s; 6s e. A; P; S; U f. vv; vm;mv; mm
2. a. (3; 5); (5; 3); (4; 4) b. (1; 5); (2; 5); (3; 5); (4; 5); (5; 5); (6; 5)
c. (1; 1); (2; 2); (3; 3); (4; 4); (5; 5); (6; 6)
d. (1; 1); (1; 3); (1; 5); (3; 1); (3; 3); (3; 5); (5; 1); (5; 3); (5; 5)
Cite la fuente cuando use este material: © Grupo Editorial Norma S.A.C.
e. (1; 5); (2; 5); (3; 5); (4; 5); (5; 5); (6; 5); (5; 1); (5; 2); (5; 3); (5; 4); (5; 6)
3. a. Ω = (R; R; R); (R; R; A); (R; A; R); (A; R; R); (R; A; A); (A; R; A); (A; A; R)
b. (R; R; A); (A; R; R); (R; A; R)
MP6 - U4T1 - 06
Respuestas:
1. a. cocina b. radio c. cafetera y televisión
d. cocina: 3/8; cafetera: 1/4; radio: 1/8; televisión: 1/4
2. a. azul b. rojo c. 2/9 d. 4/9 e. 1/3
3. a. 3/6 = 1/2 b. 3/4
MP6 - U4T1 - 07
Respuestas:
1. I. b II. c III. b IV. c V. b VI. b
2.
MP6 - U3T4 - 08
Respuestas:
1. a. 1/2 b. 2/3 c. 9/14 d. 3/4
2. B es 1/8 del cuadrado. C es 3/8 del cuadrado. D es 1/16 del cuadrado. E es 3/16
del cuadrado. E y D juntos son 1/4 del cuadrado. A, B y C juntos son 3/4 del
cuadrado.
3. Libros B es 1/2 de libros D. Libros D es 2/3 de libros C. Libros A es 2/3 de libros D.
Libros B es 1/3 de libros C. 400; 300; 900; 600
MP6 - U4T1 - 09
Respuestas:
1. Verificar que la actividad se realice correctamente.
2. a. S/. 400 b. 1/8; 5/8 c. $176
Hoja de Respuestas
MP6 - U4T1 - 10
Respuestas:
1. × 23 × 27
1.
4 12 4 28 28
≡ ; ≡ ;
5 15 5 35 35
× 23 × 27
+ 24 + 28
16 4 16 2 2
≡ ; ≡ ;
40 10 40 5 5
Cite la fuente cuando use este material: © Grupo Editorial Norma S.A.C.
+ 24 + 28
2. Posibles respuestas. Verificar que se haya multiplicado el numerador y el
denominador por el mismo número.
4 8 12 8 16 24 7 21 42
a. ≡ ≡ c. ≡ ≡ e. ≡ ≡
5 10 15 13 26 39 12 36 72
6 12 18 4 8 16 5 50 55
b. ≡ ≡ d. ≡ ≡ f. ≡ ≡
15 30 45 9 18 36 6 60 66
108 54 27 9 3 120 60 30 15 3
3. a. ≡ ≡ ≡ ≡ b. ≡ ≡ ≡ ≡
180 90 45 15 5 200 100 50 25 5
6 30 42 60 84 150
4. ≡ ≡ ≡ ≡ ≡
5 25 35 50 70 125
150 75 25 1 60 30 10
≡ ≡ ≡ ≡ ≡
600 300 100 4 114 57 19
MP6 - U3T4 - 11
Respuestas:
1. El M.C.M.
5 – 7 – 10 2
M.C.M. = 70
5 – 7 – 5 5 56 42 40
Carlos Evo Pedro > >
1 – 7 – 1 7 70 70 70
42 40 56
1 – 1 – 1 70 70 70 El menor es Evo.
60 120 105 48 24 12 27 90 72 12 30 15 15 25 30 12
2. a. ; ; ; b. ; ; ; c. ; ; ; d. ; ; ;
180 180 180 180 108 108 108 108 84 84 84 84 75 75 75 75
Hoja de Respuestas
MP6 - U4T1 - 12
Respuestas:
1. a. 1/2 1/3 1/4 b. 4/3 7/8 5/6 7/12 c. 3/2 3/4 2/5
d. 5/4 6/5 9/8 11/10
2. a. 8/15 b. 24/36 c. 30/15
3. a. F b. F c. F
4. a. b. = c. d. e. f.
Cite la fuente cuando use este material: © Grupo Editorial Norma S.A.C.
5. Antonio
MP6 - U3T4 - 13
Respuestas:
1. 1/2 = 2/4; 1/2 3/8; 3/4 = 3/4; 1/4 = 4/16; 1/2 = 1/2; 1/2 =2/4
2. 3/8; 1/2 ó 8/16; 14/32 ó 7/16
3. 8/16 29/64