Tesis Luis
Tesis Luis
Tesis Luis
CUAM
Autores
CUAM
Autores
CUAM
Firma
C.I.: v- 7582705
A mis padres, quienes me han apoyado siempre para ser de mí una personal
con responsabilidad y esmero.
Los Investigadores
AGRADECIMIENTO
A mis Padres, por ser siempre el ejemplo a seguir, y por ser ellos los que me
dan amor, valores y entusiasmo para seguir adelante.
1 Cuadro de la variable 32
2 Distribución de frecuencias de las opiniones
ofrecidas respecto al ítem 1. Indicador: 40
definición
3 Distribución de frecuencias de las opiniones
41
ofrecidas respecto al ítem 2. Indicador: uso
4 Distribución de frecuencias de las opiniones
ofrecidas respecto al ítem 3. Indicador: 42
recaudos anexos a la solicitud de permiso
5 Distribución de frecuencias de las opiniones
ofrecidas respecto al ítem 4. Indicador: 43
recaudos después de concedido permiso
6 Distribución de frecuencias de las opiniones
ofrecidas respecto al ítem 5. Indicador: 44
manifiesto de carga
7 Distribución de frecuencias de las opiniones
ofrecidas respecto al ítem 6. Indicador: 45
manifiesto de importación y declaración de valor
8 Distribución de frecuencias de las opiniones
ofrecidas respecto al ítem 7. Indicador: factura 46
comercial
9 Distribución de frecuencias de las opiniones
ofrecidas respecto al ítem 8. Indicador: 47
declaración de valor en aduana
10 Distribución de frecuencias de las opiniones
ofrecidas respecto al ítem 9. Indicador: 48
declaración andina del valor
11 Distribución de frecuencias de las opiniones
ofrecidas respecto al ítem 10. Indicador: lista 49
de empaque
12 Distribución de frecuencias de las opiniones
ofrecidas respecto al ítem 11. Indicador: 50
clasificación arancelaria
LISTA DE GRÁFICOS
GRAFICOS
1 Distribución de frecuencias de las opiniones
ofrecidas respecto al ítem 1. Indicador: 40
definición
2 Distribución de frecuencias de las opiniones
41
ofrecidas respecto al ítem 2. Indicador: uso
3 Distribución de frecuencias de las opiniones
ofrecidas respecto al ítem 3. Indicador: 42
recaudos anexos a la solicitud de permiso
4 Distribución de frecuencias de las opiniones
ofrecidas respecto al ítem 4. Indicador: 43
recaudos después de concedido permiso
5 Distribución de frecuencias de las opiniones
ofrecidas respecto al ítem 5. Indicador: 44
manifiesto de carga
6 Distribución de frecuencias de las opiniones
ofrecidas respecto al ítem 6. Indicador: 45
manifiesto de importación y declaración de valor
7 Distribución de frecuencias de las opiniones
ofrecidas respecto al ítem 7. Indicador: factura 46
comercial
8 Distribución de frecuencias de las opiniones
ofrecidas respecto al ítem 8. Indicador: 47
declaración de valor en aduana
9 Distribución de frecuencias de las opiniones
ofrecidas respecto al ítem 9. Indicador: 48
declaración andina del valor
10 Distribución de frecuencias de las opiniones
ofrecidas respecto al ítem 10. Indicador: lista 49
de empaque
11 Distribución de frecuencias de las opiniones
ofrecidas respecto al ítem 11. Indicador: 50
clasificación arancelaria
12 Distribución de frecuencias de las opiniones
ofrecidas respecto al ítem 12. Indicador: 51
planillas de pago
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
CUAM
Autores:
RESUMEN
El presente estudio tiene como objetivo principal, optimizar cómo es el proceso
de la exportación, en Venezuela para el desarrollo económico del país mediante la
aplicación de estrategias de investigación. Se presenta una investigación de
campo de tipo descriptiva. FALTA
Descriptores: Procesos, Divisas, Convenios, tratados
INTRODUCCION
EL PROBLEMA
En tal sentido hoy en día la exportación cobra mayor importancia en las empresas,
quienes toman la decisión de exportar como una necesidad para su
supervivencia, crecimiento y rentabilidad en el largo plazo. Al respecto; reyes
(2001) define la exportación como ¨el régimen aduanero que permite la salida legal
de las mercancías del territorio aduanero para su uso o consumo en el mercado
exterior¨
Así mismo , se pudo conocer también que hay una brecha comunicacional entre
los agentes aduanales y los funcionarios de resguardo aduanero, lo que ha traído
como consecuencia situaciones poco favorables ya que, no se entregan los
recaudos necesarios ante la línea naviera y por ende la mercancía no es
embarcada a tiempo; trayendo como consecuencia que los clientes deban pagar
altas sumas por conceptos de almacenajes, multas y correr con los gastos que
impongan los compradores de las cargas como sanción por entrega tarde de las
mismas. De acuerdo con los planteamientos anteriores, surge como necesidad
ante el diagnostico la presentación de la actual propuesta como un control de
pronostico a la situación o problemática detectada. En efecto se originan como
interrogantes para esta investigación las siguientes:
Interrogantes
Objetivo general
Objetivo especifico
Justificando así los procesos de las exportaciones y los convenios realizados con
algunos otros exportadores fuera de su territorio para que puedan generar las
divisas a través de las exportaciones que son realizadas al extranjero.
Unos nuevos conocimientos que podrán ser aplicados por otras empresas
similares para optimizar su funcionamiento; finalmente se hace valida la
realización de la presente propuesta desde el aspecto metodológico, puesto que
se pondrá a practica el funcionamiento de una estructura científica en la modalidad
de la cual podrá ser utilizada por futuros investigadores que deseen abordar el
mismo método científico.
CAPITULO II
MARCO REFERENCIAL
Chávez, Araujo y Linares (2012) realizaron un trabajo especial de grado para optar
el título de técnico superior universitario en la mención Administración de Aduana
en el colegio universitario de administración y mercadeo (CUAM) que es titulado
¨Manual De Procedimientos Para El Proceso De Comercialización de la Empresa
Rimera Agentes Aduanales C.A¨
Montes (2013) realizo un trabajo de investigación como requisito parcial para optar
al título académico de especialista en Gerencia de Calidad y Productividad en la
Universidad de Carabobo que fue titulada ¨Modelo Operativo De Mercado Para La
Optimización De La Calidad de Servicio En La Empresa Aduapelca Agente
Aduanal C.A .
Métodos de exportación
Es importante ya que cobra mayor relevancia en las empresas que son exportadas
esta actividad eventual o de corto plazo responde a situaciones coyunturales por
el contrario que exige una visión clara de negocios. En el aspecto económico para
emprender relaciones comerciales con los demás países con la actividad
exportadora se generan los siguientes efectos:
Documentos de exportación
Una vez que cumple la compañía con lo requerido de carácter mercantil para
poder operar en el país si se va a exportar desde la república bolivariana de
Venezuela se deberá poner en contacto con el banco de comercio exterior de
Venezuela- BANCOEX (link-ˆmanual como exportarˆ) deberán presentar los
documentos siguientes:
.Proceso de exportación
• Declaración de transito
Bases Legales
Articulo 115
Articulo 117
Articulo 145
Articulo 95
Articulo 99
Articulo 119
Gaceta N 40269
Caracas/finanzas digital-mediante una resolución conjunta de los ministerios de
finanzas, para la defensa, para el transporte acuático y aéreo, para la agricultura y
las tierras, para la salud y para el comercio se establece un nuevo proceso que
establecerá el reconocimiento y la inspección final de las mercancías destinadas a
la exportación. La confrontación de documentos se realizará de forma conjunta
con los funcionarios del servicio nacional integrado de admisión aduanera y
tributaria (Seniat) junto a la guardia nacional bolivariana y al comando antidroga.
Gaceta 40911
Resolución.1
Gaceta 40349
Resolución 18
Gaceta 40269
Gaceta 38408
Resolución 68
De fecha 29/10/2006 Se establecen las medidas y procedimientos fitosanitarios
para la certificación de embalaje de madera en bruto para exportación.
Decreto 2883
Articulo 15
Articulo 16
Articulo 17
Para que procedan las deducciones a que se refiere esta disposición, los
conceptos previstos en los numerales anteriores deberán estar incluidos en
el precio directo de exportación
Siguiente:
1. La Declaración de Aduanas;
a) de este artículo.
CAPITULO III
MARCO METODOLOGICO
Este estudio toma los lineamientos propios de la investigación de campo, de
carácter descriptivo y enfoque etnográfico, que permite abordar los problemas de
la realidad en el mismo ambiente donde estos se producen.
Asimismo, López (2012) indica que: “una investigación de campo está compuesta
de fuentes de datos basadas en los hechos que se producen espontáneamente en
el entorno del investigador y por aquellos que este genera para conocer un
fenómeno.”. En este caso el investigador recurre a cualquiera de las fuentes con la
finalidad de acercarse a un juicio que le permita comprobar o rechazar una
hipótesis.
Diseño de la Investigación
En este punto se ofrecen los pasos que los investigadores darán para el
cumplimiento de los objetivos planteados tomando en cuenta, sobre todo, que el
tipo de conocimiento que se quiere generar sea científico, convirtiendo el estudio
en cuestión de una simple presentación de los hechos a una descripción detallada
de una fuente particular. En esta etapa se dice que son los pasos a seguir en la
investigación, ejerciendo el dominio de la misma con el propósito de hallar
resultados confiables con relación a las incógnitas surgidas de la hipótesis o
problema, Compone la mejor maniobra a seguir por el investigador para la
adecuada solución del problema planteado.
Población y Muestra
CAPITULO IV
En este sentido se plantea los análisis respectivos, tomando como referencia los
cuadros donde se vaciaron los datos de cada indicador. Tal como la señal
Torrealba, (2014) "consiste en el recuento, clasificación y ordenación de los datos
en tablas o cuadros" (pág. 78). Una vez recolectada la información a través de la
técnica e instrumentos antes mencionado y atendido las interrogantes planteadas
en la presente investigación se procede a la ejecución e interpretación y análisis
cuantitativo de los resultados, para dar cumplimiento al desarrollo de los objetivos
diseñados por los investigadores.
Es por ellos, que se debe tomar en cuenta que los datos recolectados, tienen su
significado en función de las interpretaciones, ya que de nada servirá que exista
demasiada información, sino se somete a un adecuado tratamiento analítico para
la obtención de la información, por lo tanto se procedió a representar de manera
general en forma gráfica y computarizada los análisis porcentuales de los
resultados obtenidos por la encuesta realizada.
CUADRON°1
Fa Fr%
Si 8 80
ITEM 1
80
60
40
20
0
Si
No
CUADRON°2
Distribución de frecuencias y porcentajes de las respuestas dadas por la
muestra con relación al indicador. Sabe que es la exportación no tradicional
la agencia aduanal multiservicio marítimos, C.A
ITEM 2 Opciones Respuestas
Fa Fr%
Si 7 70
ITEM 2
70
60
50
40
30
20
10
0
Si No
Fa Fr%
Totales 10 100
ITEM 3
100
80
60
40
20
0
Si No
Fa Fr%
Si 8,5 85
ITEM 4
85
15
Si No
Fa Fr%
Si 9,5 95
ITEM 5
95
Si No
Fa Fr%
Si 6,5 65
ITEM 6
65
35
Si No
Fa Fr%
Si 9,6 96
Totales 10 100
ITEM 8
96
Si No
CUADRON°9
Distribución de frecuencia y porcentaje de las respuestas dadas por la
muestra con relación al indicador, tienen conocimiento de la elaboración de
cartas que son dirigidas a los organismos competentes.
Fa Fr%
Si 8,8 88
ITEM 9
88
12
Si No
.
Fa Fr%
Si 5 50
ITEM 10
50 50
Si No
CUADRON°11
Distribución de frecuencia y porcentaje de las respuestas dadas por la
muestra con relación al indicador, conocen como debe ser realizada la
planilla de exportación.
Fa Fr%
Si 6 60
ITEM 11
60
40
Si No
CUADRON°12
Distribución de frecuencia y porcentaje de las respuestas dadas por la
muestra con relación al indicador, la agencia aduanal multiservicios
marítimos, C.A realizan la confirmación del buque para su proceso de
exportación.
Fa Fr%
Si 7,5 75
ITEM 12
75
25
Si No
CUADRON°13
Distribución de frecuencia y porcentaje de las respuestas dadas por la
muestra con relación al indicador, Realizan la declaración de transito de
acuerdo a los criterios establecidos para este proceso.
Fa Fr%
Si 6,3 63
ITEM 13
63
37
Si No
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Conclusiones
Además, observamos que hay una brecha comunicacional entre los agentes
aduanales y los funcionarios de resguardo aduanero, debido a la falta de recaudos
lo que genera gastos administrativos a los clientes, lo que a generado una
situación desfavorable para la Empresa, una vez desarrollada la investigación
referente a las diferentes interrogantes que surgieron al describir la optimización
en el proceso de exportación de mercancías para así poder Determinar los
documentos requeridos para la exportación de mercancías en la agencia aduanal
multiservicios marítimos C.A.
Es por ello que dicha empresa debe entregar los recaudos necesarios para
cumplir con la entrega de la mercancía en la fecha prevista para evitar perder
clientela por la generación de costos extras a los exportadores que solicitan sus
servicios.
Recomendaciones
Realizar una encuesta a sus clientes para así determinar las fallas y
mejorar para satisfacer todas las exigencias y necesidades de los clientes.