Cinthia Neo Final
Cinthia Neo Final
Cinthia Neo Final
ASIGNATURA:
ENFERMERIA EN NEONATOLOGÍA
DOCENTE:
JOSEFA DIAZ CABRERA
ALUMNA:
TRUJILLO-PERÚ
2019-10
PROCESO ENFERMERO EN CUIDADOS INTERMEDIOS
1. DATOS GENERALES
2. DATOS DE LA MADRE
a) Edad: 19 años
b) Estado civil: Conviviente
c) Grado de instrucción: Secundaria incompleta.
d) Ocupación: Ama de casa.
e) Gesta: 1
f) Paridad: 1001
El paciente se alimenta con leche materna. Su peso al nacimiento era 3584 gr, a la
evaluación pesa 3812 gr. Su piel se encuentra ictérica +/+++, predominando la ictericia
en el rostro.
4. PATRÓN ELIMINACIÓN
EXAMEN FÍSICO
1. APARIENCIA GENERAL
3. CARA
4. OJOS
6. NARIZ
7. CAVIDAD OROFARÍNGEA
Labios simétricos, lengua sin signos de saburra, las mucosas y encías se encuentran
integras, buena hidratación, encía inferior con ligera ictericia, sin signos de edema,
lesiones o sangramiento, reflejo de succión y deglución intacto.
8. CUELLO
9. TÓRAX
10. ABDOMEN
11. GENITOURINARIO
12. ANO
GRUPO 01: Edad gestacional 40 semanas. Edad cronológica 9 días. Afectado por
cesárea. Síndrome de flujo vaginal. Antecedente de PCR: Positivo 11.16 mg/L
Un recién nacido es un niño que tiene menos de 28 días. Estos 28 primeros días de
vida son los que comportan un mayor riesgo de muerte para el niño. Por este motivo,
es esencial ofrecer una alimentación y una atención adecuadas durante este periodo
con el fin de aumentar las probabilidades de supervivencia del niño y construir los
cimientos de una vida con buena salud.
Según Erik Erikson la edad de 9 días está dentro de la Etapa Infancia postnatal
(nacimiento a 18 meses). El conflicto básico es la confianza frente a desconfianza.
Eventos importantes es la alimentación. El resultado será que los niños desarrollan un
sentido de confianza cuando los cuidadores proporcionan fiabilidad, atención y afecto.
Su ausencia dará lugar a la desconfianza
Así mismo durante el parto pueden suceder una serie de problemas en el recién
nacido debido a complicaciones maternas en la cual una de ellas es la infección del
tracto urinario de la madre que puede afectar a recién nacido. Teniendo en cuenta la
alta frecuencia de flujo vaginal en la embarazada, la probada relación existente entre
la sepsis vaginal y complicaciones del embarazo y el parto, otra de las complicaciones
frecuentes en el embarazo es el síndrome de flujo vaginal, la cual es una infección
común del tracto genital inferior en las mujeres en edad reproductiva y representa una
tercera parte de todas las infecciones vulvovaginales. El Sd. esta caracterizado por
uno o más de los siguientes síntomas: flujo, prurito vulvar, ardor, irritación, disuria,
dispareunia, fetidez de las secreciones vaginales, determinados por la invasión y
multiplicación de cualquier microorganismo y como resultado de un desbalance
ambiental en el ecosistema vaginal. Los síntomas se presentan cuando tienen
vaginitis (infección a la vejiga), cervicitis (infección del cuello uterino) o ambas.
Cuando nace él bebe es importante realizar el contacto piel a piel con la madre, un
vínculo entre ellos, pero se puede ver afectado por problemas en el recién nacido. El
vínculo es una experiencia humana compleja y profunda que requiere del contacto
físico y de la interacción en etapas tempranas de la vida. Los primeros minutos, horas
y días constituyen un período sensible para el recién nacido y los padres. En este
período la madre y probablemente el padre están especialmente receptivos a los
cambios que supone para su futura conducta el hecho de tener un hijo. El
establecimiento del apego, del vínculo o en términos más humanos, del amor al hijo,
puede estar condicionado por las interferencias en este período sensible.
al siguiente diagnóstico
Riesgo de infección neonatal r/c antecedentes maternos(flujo vaginal)
Ictericia neonatal r/c proceso infeccioso e/p Antecedente de PCR 11.16
mg/dl.
GRUPO 02:
Ictericia neonatal r/c proceso infeccioso e/p piel ictérica +/+++, antecedente de
BT 15.6 mg/dl.
La lactancia natural es una forma sin parangón de proporcionar un alimento ideal para
el crecimiento y el desarrollo sanos de los lactantes; también es parte integrante del
proceso reproductivo, con repercusiones importantes en la salud de las madres. La
lactancia materna exclusiva durante 6 meses es la forma de alimentación óptima para
los lactantes. Posteriormente deben empezar a recibir alimentos complementarios,
pero sin abandonar la lactancia materna hasta los 2 años o más.
El calostro es la primera leche que produce la madre después del parto, lo protege
contra infecciones, enfermedades y es un laxante natural para el recién nacido.
Desde el momento del nacimiento del bebé, la madre interactúa con su hijo a través
del contacto piel a piel que se propicia en la sala de partos; durante la lactancia, con
la succión, el intercambio de miradas, las caricias entre sí y el toque suave del recién
nacido del torso y las mamas. La interacción también se presenta en los instantes en
que la madre toma a su hijo para cambiarle el pañal porque detecta la necesidad de
hacerlo, en la acción de bañarlo y, en definitiva, en todos los momentos en que se da
el contacto madre-hijo.
estímulos
DIAGNÓSTICO OBJETIVO INTERVENCIONES FUNDAMENTO
.
Riesgo a La RN recuperara Mantener la • El recién nacido puede perder calor por
hipotermia r/c su temperatura temperatura convección
agente lesivo dentro de los ambiental adecuada. • La medición de la temperatura corporal es
ambiental. rasgos normales Controlar la un indicador del estado de equilibro en el
temperatura sistema inmune del organismo. Además,
Observar signos de señala que en la hiportermia Cuando
alarma de hiportermia desciende la temperatura corporal, el
prescripción médica.
DIAGNOSTICO OBJETIVO INTERVENCIONES FUNDAMENTO
Interrupción de la Madre • Concientizar a la madre • La lactancia se prepara psicológicamente desde bien temprano
lactancia materna aprenderá sobre la importancia de la en la gestación; se debe persuadir a la futura madre de las
r/c la lactancia materna y sus ventajas y no ocultarle las dificultades. Se debe recordar que
hospitalización importancia beneficios. durante la lactancia hay que extremar los cuidados higiénicos
del R.N e/p de la Enseñar de manera • Para que la madre observe y tenga un mejor entendimiento, luego
ausencia de la técnica de individual a la madre la ella re demostrara la técnica.
madre durante la alimento técnica correcta de la LM
entrevista comprometer disipar • La madre puede sentirse frustrada ya que no se le proporciona la
dudas. oportunidad de aprender la técnica de LM vital para la formación
• Brindar apoyo de los lazos afectivos entre su hijo y su ella que a su vez son la
instrumental hasta que la base de la seguridad e independencia futura del niño. Por ello
madre demuestre debes estar con ella y explicarle la razón de los conocimientos y
aprendizaje correcto para la importancia para la mejoría de la salud de su bebé.
el RN.
DIAGNOSTICO OBJETIVO INTERVENCIONES FUNDAMENTO
Riesgo a
deterioro de la La Recien • Informar oportunamente el • La madre debe estar informada en todo momento
vinculación nacida estado de salud del niño del estado de salud del RN para ir afrontando de
afectiva r/c mantendrá su • Permitir a la madre tocar y manera gradual la situación por la que está
enfermedad del vinculación acariciar al niño siguiendo las pasando.
RN, ausencia de afectiva con medidas de bioseguridad. • La madre puede acercarse al niño sin necesidad de
la madre durante su madre • Permitir la participación manipularlo, como consecuencia traerá para la
la entrevista. progresiva a los cuidados del madre una satisfacción personal y familia, y el
niño, como el cambio de recién nacido tendrá contacto con su madre sin
pañal, hacerlo eructar, hasta necesidad de dificultar la mejoría en su estado de
que puedan asumir en forma salud.
completa la atención en el • Promueve el proceso de vinculación, y permite
momento del alta. adquirir la destreza en el desempeño de su rol
materno, mediante el abrazo.
DIAGNÓSTICO OBJETIVO INTERVENCIONES FUNDAMENTO
Sepsis La RN mejorara Control de funciones • Cuando el germen invade órganos puede causar
neonatal r/c progresivamente vitales. alteraciones en el patrón respiratorio, cardiaco,
factores la sepsis Aseguras fluidos tergumentario.
maternos e/p neonatal. endovenosos según • El hemocultivo es el examen con mayor exactitud que
Antecedente indicación. determina la presencia de bacterias en la sangre del RN.
de PCR 11.16 Asistir al RN y ayude • Los antibióticos su principal función es la muerte bacteriana
mg/dl. al médico en la toma ya sea rompiendo con la síntesis de pared bacteriana, o su
de exámenes: replicación por ARN, o la síntesis de proteínas.
hemocultivos, • La ampicilina actúa inhibiendo la última étapa de la síntesis
hemograma. de la pared celular bacteriana uniéndose a unas proteínas
EVALUACION
4. Dhainaut J., Marin N., Mignon A.: Trastornos hepáticos para sepsis.
Interacción del proceso de coagulación y proceso inflamatorio. Crit Care
Med. 2001.