Problemas Socio Políticos
Problemas Socio Políticos
Problemas Socio Políticos
TEMA:
Problemas sociopolíticos
CURSO: Antropología
Se provoca miedo con anuncios de castigos para obtener despóticamente autoridad ya perdida,
con el fin de suprimir el ejercicio de la libertad.
Las formas de intolerancia a veces son sinónimas de discriminación e intolerancia: política,
ideológica, religiosa y social. Esta intolerancia se manifiesta por políticas discriminatorias,
violatorias de los derechos humanos, ejecuciones sumarias, desapariciones y otros castigos
contra activistas políticos, disidentes y población en general.
La sistemática y violenta represión política es un rasgo típico de las dictaduras, pero a veces
los regímenes considerados democráticos también pueden ejercerla.
El golpe de estado es aquel que perpetra un grupo de personas, civiles o militares, para
cambiar la Jefatura del Estado, la forma de Estado y la Constitución vigentes, así como
las instituciones y los poderes del Estado.
EJECUCIÓN EXTRAJUDICIAL
Una ejecución extrajudicial o extralegal es, según el derecho internacional humanitario, un caso
de violación a los derechos humanos que consiste en el homicidio de manera deliberada de una
persona por parte de un servidor público que se apoya en la potestad de un Estado para
justificar el crimen, sin pasar por ningún proceso judicial. Pertenece al género de los delitos
contra personas y bienes protegidos por el derecho internacional humanitario.
Una ejecución por parte de agentes del Estado es extrajudicial cuando no está dentro de los
siguientes parámetros:
La legítima defensa.
En combate dentro de un conflicto armado.
El uso racional necesario y proporcionado de la fuerza para hacer cumplir la ley.
Por imprudencia, impericia, negligencia o violación del reglamento.
La prevención de las ejecuciones extrajudiciales fue adoptada el 15 de diciembre de 1989 por
la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas bajo Resolución 44/162. En
dicha resolución también se establecen las responsabilidades que debe asumir un Estado para
prevenir dichos asesinatos que son: el establecer prohibiciones legales a dichas ejecuciones,
evitarlas al garantizar un control sobre los funcionarios autorizados por la ley para usar la fuerza
y las armas de fuego, garantizar la protección de personas que estén en peligro de sufrir dichas
ejecuciones y prohibir a funcionarios superiores la autorización o incitación de ellas.
Una ejecución extrajudicial o extralegal es, según el derecho internacional humanitario, un caso
de violación a los derechos humanos que consiste en el homicidio de manera deliberada de una
persona por parte de un servidor público que se apoya en la potestad de un Estado para
justificar el crimen. Las ejecuciones extrajudiciales estaban relacionadas a muertes a
consecuencia de la tortura y por omisión de auxilio o atención médica, en casos de que algún
detenido padeciese una enfermedad grave o terminal, bajo el pretexto de que los mismos
estaban condenados a morir.
Dictadura
Una dictadura es una forma autoritaria de gobierno, caracterizada por un solo líder o grupo de
líderes sin partido o partido débil, poca movilización de masas y pluralismo político limitado.
Según otras definiciones, las democracias son regímenes en los que «quienes gobiernan son
seleccionados mediante elecciones competitivas»; por lo tanto, las dictaduras no son
«democracias».Con el advenimiento de los siglos XIX y XX, las dictaduras y las democracias
constitucionales emergieron como las dos formas principales de gobierno del mundo,
eliminando gradualmente las monarquías, una de las formas tradicionales de gobierno
extendidas en ese tiempo. Típicamente, en un régimen dictatorial, el líder del país se identifica
con el título de dictador. Un aspecto común que caracteriza a los dictadores es aprovechar su
fuerte personalidad, generalmente suprimiendo la libertad de expresión y el discurso de las
masas, para mantener la supremacía y estabilidad política y social. La dictadura y las
sociedades totalitarias generalmente emplean propaganda política para disminuir la influencia
de los defensores de sistemas de gobierno alternativos.
Poder ejercido por una persona o grupo al margen o por encima de las leyes, sin sometimiento
a fiscalización ni control democrático alguno. Modalidad de gobierno que, invocando un
pretendido interés público, identificado en la realidad con intereses de grupo, prescinde, para
conseguirlo, de la voluntad de los gobernados. La dictadura excluye u obvia, cuando no la
elimina, una división de los poderes del Estado -legislativo, ejecutivo y judicial -, implicando la
restricción o supresión de las libertades de expresión, reunión y asociación.
Viene impuesta mediante golpes de Estado militares respaldados a su vez por sectores civiles
que profesan una ideología concreta, con aspiraciones hegemónicas y programas autoritarios,
en particular en situaciones de crisis económicas o políticas.
ESTADO DE SITIO
En estado de sitio, el estado de sitio es un régimen de excepción que debe ser impuesto por
el poder ejecutivo, en particular por el jefe de Estado, y con la autorización del órgano
legislativo correspondiente a ejecutarlo. El estado de sitio representa un concepto equivalente
al de estado de guerra, y por ello se dan a las fuerzas armadas facultades preponderantes
para los actos de represión. Durante el estado de sitio quedan en suspenso las garantías
constitucionales, con mayor o menor extensión, según las leyes.
Estado es la disposición en la que se halla una persona o un objeto y el concepto político que
hace referencia a una forma de organización social. Sitio, por otra parte, es el lugar que sirve
para alguna cosa o el proceso y los resultados de sitiar (cercar).
Se conoce como estado de sitio al régimen excepcional que declara un gobierno ante ciertas
situaciones especiales. Las características del estado de sitio dependen de la constitución de
cada país.
Por lo general, el estado de sitio se asemeja a la situación de guerra, en donde se otorgan
facultades extraordinarias a las fuerzas de seguridad para la represión. De esta forma se
intenta garantizar la paz social y evitar los estallidos de violencia.
En el caso de España, dicho estado de sitio, que está recogido en el artículo 116.4 de la
Constitución, tiene que ser declarado por lo que es el Congreso de los Diputados por mayoría
absoluta y siempre a propuesta de lo que es el Gobierno. En este sentido, es importante
establecer que se podrá declarar siempre y cuando se haya producido o exista una amenaza
palpable que atente y ponga en peligro lo que es el ordenamiento constitucional, la integridad
del territorio español o la soberanía existente.
En el estado de sitio, las garantías que brinda la constitución suelen ser suspendidas. Las
detenciones se vuelven más arbitrarias ante la falta de mecanismos legales, lo que hace que
el estado de sitio sea un mecanismo bastante cuestionado.
La mayoría de los países, sin embargo, mantienen la institución del habeas corpus durante el
estado de sitio. Esta institución jurídica garantiza la libertad personal del individuo y busca
evitar las detenciones sin justificativo.
En algunos países, el presidente tiene la capacidad de establecer el estado de sitio, mientras
que en otras naciones se requiere de la autorización del congreso.
El estado de sitio está vinculado al toque de queda, que establece un cierto horario a partir del
cual se prohíbe la libre circulación de los ciudadanos, generalmente por motivos de seguridad.
En el estado de sitio, por ejemplo, se prohíben las reuniones o manifestaciones públicas.
La crisis política viene a ser la falta de acuerdos de los diferentes actores políticos, que pelean
a toda costa sus propios intereses sin importarles los intereses sociales o de la mayoría. La
única solución para la debilidad política es el proceso inverso, su fortalecimiento.
Los grupos con intereses diversos se dan en todas aquellas organizaciones sociales y políticas
que persiguen sus propios intereses y luchan a toda costa por obtener beneficios sin importarles
el daño que le pueden causar a la estructura social. Es triste que los grupos en vez de trabajar
por unificar las diferentes plataformas sociales, contribuyan a acrecentar la brecha que los
divide.
EGRAFIA
https://diccionario.cear-euskadi.org/represion-politica/
https://www.eldiario.net/noticias/2018/2018_01/nt180122/opinion.php?n=27&-represion-politica
https://es.wikipedia.org/wiki/Violencia_pol%C3%ADtica
https://es.wikipedia.org/wiki/Ejecuci%C3%B3n_extrajudicial
https://www.ecured.cu/Secretos_de_Estado
https://www.monografias.com/trabajos82/crisis-politica-o-conflicto-interes-latinoamerica/crisis-politica-o-
conflicto-interes-latinoamerica2.shtml
https://www.definiciones-de.com/Definicion/de/secreto_de_estado.php
https://es.wikipedia.org/wiki/Desaparici%C3%B3n_forzada
https://www.ecured.cu/Dictadura
https://es.wikipedia.org/wiki/Estado_de_sitio