Hoja de Trabajo Carne de Pollo
Hoja de Trabajo Carne de Pollo
Hoja de Trabajo Carne de Pollo
La carne de pollo es como se denomina a los tejidos musculares y órganos procedentes del pollo.
Es muy frecuente encontrarla en muchos platos y preparaciones de la culinaria de todo el mundo.
Su carne se considera un alimento básico
El pollo de cría se sacrifica con una edad mínima de 20 semanas y entre uno y tres kilos de peso.
Entre los distintos tipos de carne de pollo y, en función del sexo y edad en el momento del
sacrificio, destacan varios.
Pollo de corral o campero. Es el más pequeño de todos, su carne es la más sabrosa, siempre
y cuando se haya alimentado de forma variada, pero también un poco más dura.
Pollo picantón. Se sacrifica con un mes de edad y su peso puede llegar a los 500 gramos. Es
una carne apropiada para preparar a la parrilla, tierna y de sabor suave.
Pollo de granja. Es el más común y el más económico. Este ave se alimenta solo de pienso,
crece en muy poco tiempo y se mueve también muy poco, dado las características del espacio
donde vive.
Pularda. Esta joven hembra castrada que no ha puesto y está sobrealimentada puede alcanzar
hasta los tres kilos de peso. Se sacrifica a los seis u ocho meses de edad y su carne es tierna
y muy sabrosa.
Capón. Es un macho castrado joven y sobrealimentado. Puede llegar a los cuatro kilos de
peso antes de su sacrificio. Su carne tiene una grasa entreverada que le aporta un aroma y
una ternura específicos. Es el tradicional pollo de Navidad que se rellena.
Pollo tomatero. De poco peso, unos 500 gramos o un kilo máximo, este ave se ha alimentado
con tomates frescos. Cuenta con un sabor especial, entre suave y firme.
Gallina. Es la hembra adulta que se sacrifica después de agotar su capacidad de puesta de
huevos, tiene más grasa que el pollo y es apropiado para caldos o cocidos. Su carne es dura,
fibrosa y con un intenso sabor
Guatemala figura en el primer lugar de las facturaciones por compra de carne de pollo con 700
millones de dólares en el 2013, ubicando al mercado guatemalteco como el mayor comprador y
consumidor de esta carne blanca. Después le sigue Honduras con 505 millones de dólares y
posteriormente están Costa Rica con 445 millones, Panamá, El Salvador y Nicaragua.
Incluso los últimos datos proporcionados por el sector avícola de Guatemala establecen que la
producción nacional de pavo aumentó en el país en el 2013 con una venta anual de 2,8 millones de
libras de carne de pavo, que también está enmarcada en el rubro de las carnes blancas. En total
los centroamericanos reportan ventas por 2.727 millones de dólares, con un crecimiento del 33%
en los últimos 5 años
Ventajas
La carne de pollo es una de las más suaves y de fácil digestión, además es rica en vitamina A,
hierro, fósforo y ácido nicotínico, lo que tiene beneficios para la salud como:
Reparación de tejidos, puesto que posee proteínas de gran importancia para personas en etapa de
crecimiento, embarazo y lactancia.
Fortalece el sistema nervioso.
Gracias a su alto valor nutritivo, optimiza diversas funciones orgánicas.
La carne de pollo es recomendado en las dietas de control de peso, siempre utilizando poco aceite
preparándola a la plancha o al horno.
Desventajas
Comentario
Es realmente grande el porcentaje de personas que consumen la carne de pollo a nivel nacional y
poco se sabe del origen, crianza o procedencia de las aves.
En el sur occidente del país se ve la problemática del contrabando excesivo de pollos que pasan
de México a Guatemala, lo que provoca bajas en el mercado nacional y el alto riesgo de contagio
de enfermedades tanto humanas como para aves en producción intensivas de la región