Modelo de Contrato de Obra
Modelo de Contrato de Obra
Modelo de Contrato de Obra
MODELO DE CONTRATO DE
OBRA
(CONCEPTOS)
PROFESOR :
ALUMNA:
GISELETH YORY
CI:26.138.377
PUERTO ORDAZ 10/2015
CONTRATANTE
El Contratante es el que se encarga de realizar el proyecto, y realiza una
licitacin para encontrar a la empresa constructora o Contratista que ms le
convenga para sus intereses.
Dueo de un proyecto (tambin conocido como empresario o cliente) o
cualquier otra persona que se involucra en un acuerdo con un constructor o
comerciante y obtiene determinados productos y/o servicios segn las condiciones
del acuerdo. (al igual que cualquier orden de compra).
CONTRATISTA
Un contratista es la persona o empresa que es contratada por otra
organizacin o particular para la construccin de un edificio, carretera, instalacin
o algn trabajo especial, como refineras o plataformas petroleras por ejemplo.
Estos trabajos pueden representar la totalidad de la obra, o bien partes de ella,
divididas de acuerdo con su especialidad, territorialidad, horario u otras causas.
El trmino con que se designa al contratista hace referencia al contrato que
realiza con el constructor, promotor o cliente para dichas obras de construccin de
acuerdo con los documentos del contrato, que por lo general incluyen el catlogo
de conceptos, las condiciones generales y especiales, los planos y
especificaciones del proyecto arquitectnico preparadas por el proyectista, que
puede ser un arquitecto, un ingeniero civil, un diseador industrial u otro
especialista.
Un contratista es responsable de proporcionar todos los materiales, equipo
(vehculos y herramientas) y la mano de obra necesarios para la construccin del
proyecto; aunque dado el caso puede proporcionar, por ejemplo, solamente el
recurso humano. Para ello, es comn que el contratista se apoye en otras
personas u organizaciones para que realicen determinado tipo de trabajos
especializados; a ellos se les llama subcontratistas y a l, contratista general.
La
diferencia
entre
un contratista y
un subcontratista no
radica
especficamente en su capacidad, experiencia o ramo, sino en que hace referencia
especialmente al tipo de relacin que lleva con el cliente final, es decir, si fue
directamente contratado por l para realizar los trabajos, o si es contratado por
algn intermediario. Por ello, es comn que en la prctica, un particular
subcontrate a una empresa constructora para realizar el proyecto, o en caso
contrario que una empresa constructora subcontrate a varios particulares para
ejecutar los mismos trabajos, y que en todos los casos todos ocupen distintos
escaos en el organigrama de una obra a otra distinta.
Mtodo de trabajo del contratista:
En primer lugar, se busca un acuerdo en el que, el constructor o arquitecto
que dirige la obra invita a uno o varios contratistas a participar en el proceso de
construccin, mediante un proceso llamado concurso. Los distintos contratistas
invitados a participar presentan un presupuesto en el que, sujetndose a las
caractersticas especificadas en el proyecto y el catlogo de conceptos,
especifican los precios que cobran por dichos trabajos, sealando adems el
tiempo que se tardaran en efectuarlos, criterios de supervisin y calidad, formas
de pago, y dems condiciones de trabajo.
Una vez que el constructor o arquitecto ha recibido las distintas ofertas,
selecciona a los contratistas ganadores del concurso y celebra con ellos el
contrato que incluya los puntos arriba mencionados, adems de aquellos puntos
adicionales que les ayuden a definir los trminos y condiciones de trabajo,
buscando ser lo ms especfico posible. Cuando empiezan los trabajos de cada
contratista de acuerdo con su programacin en el calendario de obra, stos se
encargan de cumplir con lo establecido en su contrato individual, trabajando en
ellos simultneamente con los otros contratistas participantes del proyecto. Cada
determinado tiempo, que suele ser semanal, los contratistas presentan al
constructor o arquitecto un reporte de los trabajos realizados a la fecha, con el fin
de solicitar el pago de sus honorarios con lo que se conoce como avance de obra.
Durante la realizacin de los trabajos, tanto el constructor como el
arquitecto y el promotor o cliente envan a la obra a su respectivo supervisor de
obra para comprobar la cantidad y calidad de trabajos desarrollados, evaluando
que en todo caso se ajusten al proyecto arquitectnico, al catlogo de conceptos,
y que estn respaldados en los reportes de avance de obra. Al terminar los
trabajos asignados a cada especialista, ste presentar a la Administracin un
reporte final y en caso de que cumplan con las especificaciones requeridas, dicha
Administracin (el constructor, el arquitecto, el promotor, todos ellos o un
especialista en administracin de proyectos) recibir los trabajos completados,
procedindose a tramitar el pago del finiquito de obra.
Estaciones de flujo.
Facilidades de Superficie.
Manejo y tratamiento de Crudo.
Sistemas Contra Incendio.
Patio de Tanques.
Plantas Compresoras.
Oleoductos / Gasoductos / Poliductos.
Plantas de Tratamiento de aguas.
Servicios Industriales.
Obras Civiles.
Urbanismos.
Edificaciones de Inters Social (viviendas, mdulos educativos, salud, entre
otros).
Edificaciones residenciales, comerciales e industriales.
PLAZO DE EJECUCIN DE LA OBRA
construcciones por trabajos defectuosos, y todo caso directo e indirecto que pueda
tener relacin con el precio total de la obra; todo esto para la realizacin y
cumplimiento de la ejecucin de la obra.
FORMA DE PAGO
El valor de la obra se paga mediante cuotas parciales previa presentacin
por el Contratista de los certificados de avance de la obra, que consignan todos
los trabajos necesarios de acuerdo a los cmputos mtricos establecidos en las
mediciones de obra, a los que se aplicarn los precios unitarios de la propuesta y
los trabajos adicionales que se hayan ordenado, al precio previamente estipulado.
VARIACIONES DE PRECIOS
Artculo 62: Todas las variaciones de precios que hayan afectado realmente
el valor de la obra contratada, debern ser reconocidas y pagadas por el ente
contratante, previa comprobacin por el contratista de la ocurrencia efectiva de las
variaciones en relacin con el presupuesto original. En todo caso, las variaciones
alegadas debern derivar de hechos posteriores a la fecha de presentacin de la
oferta y ser por lo tanto, imprevisibles para el contratista en ese momento. El
presupuesto de la obra parte del contrato deber incluir una partida denominada
"Variaciones de Precios" por un monto prudencialmente estimado por el ente
contratante para que el contratista pueda, en cada valuacin, cobrar los montos
que se le reconocieran por concepto de variacin de precios.
A estos efectos, el ente contratante establecer en el contrato las reglas y
procedimientos aplicables segn su naturaleza y fines, a los casos de variacin de
precios ocurridos durante la ejecucin de la obra contratada, sean ellos
procedimientos de determinacin en base a variaciones de ndices segn frmulas
Polinmicas o de comprobacin directa de las variaciones o una combinacin de
los sistemas anteriores o cualesquiera otros que el ente contratante considere
adecuados. La variacin de los precios por el sistema de frmulas polinmicas
ser de acuerdo las normas generales o particulares que dicte el ente contratante.
En todo caso, en la resolucin que regule el sistema de Frmulas Polinmicas, a
las variaciones que se determinen por la utilizacin de dichos sistemas se les
deber aplicar por lo menos una reduccin equivalente al porcentaje que exceda
del diez por ciento (10%) del o de los anticipos otorgados. Las variaciones as
determinadas se pagarn contra la partida "Variaciones de Precios".
Artculo 63: El ente contratante pagar al contratista las variaciones de los
salarios, prestaciones sociales u otras indemnizaciones a los trabajadores que
hubieran intervenido en la ejecucin de las obras, cuando esas variaciones fueren
GARANTA DE FUNCIONAMIENTO
Artculo 149. En el documento principal del contrato se establecer el lapso
de garanta necesaria para determinar si la obra no presenta defectos y si sus
instalaciones, equipos y servicios funcionan correctamente. Este lapso de garanta
comenzar a contarse a partir de la fecha del acta de terminacin
COMPROMISO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
Son todos aquellos compromisos que los oferentes establecen en su oferta,
para la atencin de por lo menos una de las demandas sociales relacionadas con:
BIBLIOGRAFIA
https://es.scribd.com/doc/243259934/EJECUCION-DE-OBRAS-pdf
http://www.cuevadelcivil.com/2010/06/tipos-de-contratos-en-laconstruccion.html
file:///C:/Users/gisel/Downloads/go-6154.pdf