Manual de Uso de Balanzas
Manual de Uso de Balanzas
Manual de Uso de Balanzas
Manual de Instrucción
De uso de la balanza
Autores:
Génesis Mendoza
C.I 27.737.395
Profesora:
Ing. Isabel Arrieche
Octubre 2019
Introducción
El pasado viernes 25 de octubre de 2019 se llevo a cabo un taller relacionado con el buen
uso y manejo de las balanzas por parte del ingeniero Saúl Brito. Con el fin de instruir a los
estudiantes en el manejo de herramientas básicas que utilizan los ingenieros
agroindustriales, como lo es el uso de las balanzas. A continuación mencionemos lo
aprendido.
Inicio: antes de hacer uso de la balanza debemos tener en cuenta las siguientes
consideraciones:
8. Calibración externa. Una vez logradas las condiciones óptimas desde el punto de
vista ambiental y estructural, se empezaría el proceso de control metrológico, es
decir, hacer una calibración inicial. Es importante tomar en cuenta que las balanzas
se calibran en el lugar donde se encuentran instaladas para su uso, y el resultado de
la calibración de la balanza será un informe o certificado que servirá como punto de
partida para el control metrológico.
9. Las balanzas se deben calibrar periódicamente, sobre todo la primera vez que se
pone en funcionamiento o cuando se cambia de lugar, y se debe verificar después de
nivelarlas y después de grandes cambios de temperatura, humedad o presión
atmosférica. Algunas poseen mecanismo de calibración de forma automática y no es
necesaria esta operación.
Localización de la balanza
La precisión y la confianza de las medidas del peso están directamente relacionadas a la
localización de la balanza analítica. Los principales puntos que deben de ser considerados
para su correcta posición son:
Proceso: cuando la balanza esta lista para usarse debemos tener en cuenta:
3. El recipiente y la carga que se han de pesar tienen que estar a la misma temperatura
que el entorno.
Final:
En primer lugar, la balanza debe estar ubicada en un ambiente donde no haya corrientes de
aire ni cambios bruscos de temperatura. Limpia bien el laboratorio para eliminar el polvo
que pueda haber en el lugar y no te olvides de cerrar bien las puertas y ventanas para evitar
que entre viento del exterior.
Después de eso, fíjate en tu mesa de laboratorio. Debe estar perfectamente equilibrada, con
una plataforma alta y aislada de las interferencias o vibraciones de refrigeradores o
centrifugadoras. También es importante que el espacio sea lo suficientemente amplio para
colocar la balanza.
Una vez hecho el paso anterior, procede a abrir la puerta de la balanza y, con un cepillo,
limpia muy bien el plato hasta que no queden rastros de suciedad. Finalizado esto, cierra la
puerta y enciende la balanza analítica hasta que llegue a 0,000000.
Comienza a pesar los objetos o partículas uno a uno. Evita usar las manos para manipular
los objetos a pesar. En su lugar, tómalos con una pinza y comienza a pasar los objetos por
el plato. Cuando finalices con una partícula, sácala con la pinza y espera a que la misma
vuelva a estar en 0,000000 para colocar otro objeto.
Si necesitas mover el plato, no lo hagas con las manos desnudas. Siempre ten puestos tus
guantes para evitar que la grasa de tus dedos se impregne en el artefacto. También recuerda
desengrasar la pinza con alcohol para así poder manipularla mejor y no contaminar con ella
los objetos a medir.
Cuando hayas finalizado con los cálculos, deja las puertas de la balanza analítica bien
cerradas. Las mismas solo deben abrirse cuando vayas a medir una partícula o cuando
debas limpiar el plato.
Requerimientos para el mantenimiento de la balanza
La balanza analítica requiere de una rutina de mantenimiento bien estricta para que pueda
seguir lanzando resultados precisos de las partículas a medir.
En primer lugar, para limpiar el plato de la balanza analítica con el cepillo, hace falta que el
mismo sea de pelo suave para evitar rallarlo. También puedes usar un pedazo de tela limpia
humedecida con agua destilada y, en caso de tener alguna mancha, se puede usar detergente
suave.
Además del plato, también debes limpiar la cámara del pesaje de forma externa e interna.
Tanto el vidrio como el plato deben estar libres de polvo, por lo que las herramientas de
limpieza deben ser mínimas y sólo limitarse a sacar los excesos de partículas que hayan
podido quedar impregnadas en la balanza
En este aspecto, debes recordar que no debes lubricar una balanza analítica a menos que el
fabricante así lo indique. Esto es debido a que cualquier sustancia que interfiera con los
mecanismos de la balanza puede interferir en sus métodos de precisión, lanzando de esa
forma resultados erróneos que pueden afectar a los trabajos de laboratorios.
Conclusión
Al finalizar la práctica pudimos determinar cuán importante es hacer un buen uso de las
balanzas y también de los diferentes equipos de laboratorio; ya que al tener en cuenta los
diferentes pasos para su buen uso también obtendremos mejores resultados y mayor vida
útil de los equipos.