Cap 16

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

174 EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE SAN FERNANDO

INSTITUTOS Y CENTROS DE INVESTIGACIÓN

La Universidad Nacional Mayor de San Marcos propicia, estimula


y realiza la investigación básica y aplicada como actividad esencial en
todos los campos del conocimiento, dando preferente atención a los
problemas de interés nacional o regional.

La investigación es una actividad obligatoria de los profesores


ordinarios y es fundamental en la formación académico-profesional de los
estudiantes.

La investigación se realiza en: los INSTITUTOS cuando se efectúa sobre


disciplinas propias de la Facultad y en CENTROS cuando la investigación
es multidisciplinaria con participación de docentes de otras Facultades.

Los alumnos deben intervenir en el proceso de investigación sobre


todo en trabajos programados dentro de la carrera profesional y también
en la elaboración de tesis u otros proyectos.

Los Institutos y Centros de Investigación mantienen estrecha


vinculación con las unidades y la Escuela de Post- Grado para docencia e
investigación.

La Facultad de Medicina de San Fernando cuenta actualmente con los


siguientes Institutos y Centros de Investigación:

1. Instituto de Biología Andina. Creado el 17 de Abril de 1931

Directores:
Dr. Carlos Monge Medrano 1931 - 1954
Dr. Alberto Hurtado Abadía 1954 - 1960
Dr. Tulio Velásquez Quevedo 1960 - 1971
Dr. César Reynafarje Hurtado 1971 - 1976
Dr. Tulio Velásquez Quevedo 1976 - 1987
Q.F. Luz Oyola Hermozo de Bardales 1987 - 1991
Q.F. Haydé de Zúñiga Cáceres 1991 - 1994
Q.F. María Elizabeth Gonzáles Loayza 1994 - 1996
Dr. Rafael Jara Palacios 1996 - 1998
GUSTAVO DELGADO MATALLANA Y MIGUEL RABÍ CHARA 175

Dr. Emilio Marticorena Pimentel. 1998 - 2000


Dra. Elydia Mujica Albán 2000
Dr. Oscar Castillo Sayán 2000 - 2002
Dra. Elydia Mujica Albán 2002 -

2. Centro de Investigación de Bioquímica y Nutrición “Alberto


Guzmán Barrón”. Creado el 23 de Marzo de 1957

Directores
Dr. Alberto Guzmán Barrón 1957
Dr. Marino Villavicencio Núñez 1978 - 1987
Dra. Rosa Vásquez Cisneros (interina)
Dr. Manuel Taboada Vega (interino) 1987 - 1995
Dr. Guido Ayala Macedo
Dra. Beatriz Lizárraga de Olarte 1995
Dr. Hielke Haak Mares 1995 - 1997
Dr. Emilio Guija Poma 1997 - 1999
Dra. María Raquel Oré Sifuentes 1999 - 2004
Dra. Inés Arnao Salas 2005

3. Instituto de Medicina Tropical “Daniel Alcides Carrión”. Creado


el 15 de Julio de 1963.

Directores:
Dr. Hugo Pesce Pesceto 1963 - 1965*
Dr. Alberto Cornejo Donayre 1963 - 1965
Dr. Joaquín Cornejo Ubillus 1963 - 1965
Dr. Héctor Colichón 1963 - 1965
Dr. Carlos Quiroz Salinas 1966 -1969
Dr. Wilfredo Gardini Tuestas 1970 - 1975
Dr. Carlos Quiroz Salinas 1975 - 1980
Dra. Olga Palacios Agüero 1981 - 1990
Dr. Luis Solano Mendoza 1991 - 1994
Dr. Hugo Vizcarra Franco 1995 - 1996
Dr. Herman Vildózola Gonzales 1997 - 2001
Dr. Alberto Tejada Valencia 2001 - 2003
Dr. Alberto Tejada Valencia 2004 - 2006
176 EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE SAN FERNANDO

*De 1963 - 1965: rotaron en la Dirección del Instituto de Medicina


Tropical “Daniel A. Carrión” los doctores: Pesce, Cornejo Donayre,
Cornejo Ubillús y Colichón; Iniciándose las actividades bajo dirección
del Dr. Hugo Pesce Pesceto.

4. Instituto de Patología. Creado el 30 de Marzo de 1967.

Directores:
Doctor Alberto Cuba Caparó 1963 -1970
Doctor Juan Takano Morón 1971 - 1985
Doctor Javier De la Vega 1985 - 1990
Doctor César Carrillo Moscoso 1991- 1994
Doctor Felio Palomino Paz 1994 - 1997
Doctora Violeta Seminario Calle 1997- 2000
Doctor Felio Palomino Paz 2001

5. Instituto de Investigaciones Clínicas. Creado el 14 de Julio de 1970.

Directores:
Dr. Fausto Garmendia Lorena 1970 - 1990
Dra. Nancy Jo Vargas 1990 - 1996
Dr. Rafael Jara Palacios 1996 - 1998
Dr. Sergio Ronceros Medrano 1998

6. Instituto de Ética en Salud. Creado el 12 de Noviembre del 2002.

Director
Dr. Pedro Ortiz Cabanillas 2002

También podría gustarte