Accidente
Accidente
Accidente
RESUMEN
Fractura abierta de tibia al caer desde una escalera de mano simple cuando recogía aceitunas.
DESCRIPCIÓN
El trabajador, con categoría de peón agrícola, estaba recogiendo a mano aceitunas de verdeo. Para
ello utilizaba una escalera manual simple de acero con imprimación antioxidante, de 12 peldaños y
unos 4 m de altura, que había sido fabricada por algún herrero de la zona y pertenecía al dueño de la
finca. Estaba constituida por varios perfiles tubulares de acero de sección cuadrada, soldados entre
sí. La escalera también disponía de unas pequeñas pletinas soldadas en la base.
El capataz también recogía aceitunas en la otra parte del mismo olivo. El accidentado estaba subido
en el tercer o cuarto peldaño de la escalera, que se apoyaba sobre una de las ramas del olivo, de
forma similar a cómo se observa en la imagen 1.
El trabajador iba recogiendo aceitunas con ambas manos, de forma que se sujetaba en la escalera
únicamente con las caderas, las piernas y los pies. También llevaba el macaco o canasto colgado del
cuello, en el que iba echando las aceitunas. El canasto lleno pesa unos 10 kg.
El terreno donde estaba el olivo tenía una leve pendiente de unos 5 grados, era blando y no había
llovido previamente al accidente.
P u do h a b e r s e e v i ta do N º 3 3 , d i c i e m b r e de 2 0 1 4
El trabajador, en el momento del accidente, no llevaba puesto ningún equipo de protección individual
(EPI).
ACCIDENTE
En un momento dado la rama, en la que estaba apoyada la escalera, se partió y la escalera giró
sobre su base, desplazándose bruscamente sobre el tronco del olivo. Como resultado de ese
movimiento repentino el trabajador perdió el equilibrio, introdujo su pierna derecha entre dos
peldaños y al caer al suelo de espaldas desde 1 m de altura aproximadamente, junto con la escalera,
se produjo la fractura abierta de la tibia de la pierna derecha.
Imagen 1. Posición en la que estaba el trabajador recogiendo la aceituna de verdeo. Se observa también la escalera
implicada en le accidente.
El accidentado había sido contratado para esa campaña de recogida de la aceituna de verdeo por el
propietario de la finca. Llevaba uno días realizando esa actividad, y tenía experiencia en este tipo de
trabajo en campañas anteriores. Llevaba muchas campañas trabajando en esa misma finca.
En el momento del accidente la empresa no tenía ninguna organización preventiva adoptada. Por
tanto no se habían evaluado los riesgos ni planificado de la actividad preventiva. Tampoco se
acreditó formación e información en materia preventiva del trabajador accidentado para su puesto de
trabajo.
P u do h a b e r s e e v i ta do N º 3 3 , d i c i e m b r e de 2 0 1 4
CAUSAS
Del análisis de los datos y descripciones recogidas en los apartados precedentes, se deducen las
siguientes causas del accidente:
- Escalera de mano insegura. Apoyos inadecuados (Código1 4106)
- Método de trabajo inexistente. (Código 6101)
- Formación/información inadecuada o inexistente sobre la tarea (Código 6304)
- No poner a disposición de los trabajadores los equipos adecuados. (Código 6401)
- Inexistencia de un procedimiento que regule la realización de las actividades dirigidas a la
identificación y evaluación de riesgos. (Código 7101)
- Procedimientos inexistentes para formar o informar a los trabajadores de los riesgos y las
medidas preventivas. (Código 7103)
- Deficiencias en la organización de los recursos obligatorios (organización preventiva) para la
realización de las actividades preventivas exigidas por la normativa. (Código 7104)
1
Para facilitar el análisis y la definición de medidas preventivas, las causas del accidente se han codificado
según la clasificación propuesta en la Nota Técnica de Prevención 924 del Instituto Nacional de Seguridad e
Higiene en el Trabajo.
P u do h a b e r s e e v i ta do N º 3 3 , d i c i e m b r e de 2 0 1 4
La empresa no tenía
ninguna organización
preventiva adoptada
El empresario tendría que haber organizado los recursos necesarios para el desarrollo de las
actividades preventivas, bien asumiendo personalmente tal actividad, designando a un trabajador
para llevarla a cabo o recurriendo a un servicio de prevención ajeno. Así, se habría evaluado el
riesgo y tomado las medidas preventivas adecuadas.
Cuando un trabajador utiliza una escalera de mano, esta debe colocarse de forma que su estabilidad
durante su utilización esté asegurada. El Real Decreto 1215/1997, por el que se establecen las
disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de
trabajo, modificado por el Real Decreto 2177/2004, establece que los puntos de apoyo de las
escaleras de mano deben asentarse sólidamente sobre un soporte de dimensiones adecuadas y
estable, resistente e inmóvil.
Este accidente ocurrió porque no estaba suficientemente garantizada la estabilidad. El apoyo
superior de una escalera de mano debe ser seguro y no puede apoyarse sobre ramas flexibles o que
se puedan desplazar o partir.
Las escaleras puestas a disposición de los trabajadores deben ser adecuadas al trabajo a realizar.
Una escalera simple es inestable en el terreno agrícola en esas condiciones y no se debe apoyar
directamente en el árbol. El banco de verdeo o la escalera de tres patas tipo trípode con una base
ensanchada como las que se muestran en la imagen 3, son las adecuadas para este trabajo ya que
P u do h a b e r s e e v i ta do N º 3 3 , d i c i e m b r e de 2 0 1 4
estas se sustentan sobre si mismas. Las tres patas son mas estables en un suelo que no es uniforme
y permiten trabajar en condiciones ergonómicas más aceptables.