CUENTO

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

Cuento Sobre las emociones

El viaje de Eric

Casi todos los años Eric iba a veranear en al pueblo donde nacieron sus

padres, allí se bañaba en el río con sus amigos y se lo pasaba muy bien.

Un día que estaba un poco triste se sentó en una roca apoyado en un enrome

árbol mirando el río. Muchas cosas pasaban por su cabeza.

Ya se termina el verano y al volver a la ciudad en septiembre empieza en un

colegio nuevo y le da un poco de rabia porque no quiere cambiar de colegio y

también le da miedo porque allí no va a conocer a nadie, es un colegio muy

grande, con muchos profesores y mucha gente.

Eric cogió una piedra y la tiró al río diciendo ¡estoy triste, y enfadado! Y

tengo miedo de cambiar de colegio!


En ese momento aparecieron entre los árboles Cris, Tristán y Rufus.

_Hola Eric, no te asustes, soy Cris la reina de la tristeza, y estos mis amigos

Rufus, el rei de la rabia, y Tristán, el rei del miedo.

_Yo me llamo Eric, le decía mientras la miraba asombrado. ¿qué hacéis aquí?

_Estás en un bosque mágico, donde hay muchos reyes, uno para cada emoción,

y como nos has nombrado hemos venido a ayudarte.

_Todos los niños se sienten un poco tristes al cambiar de colegio, porque creen

que no va a volver a ver a sus amiguitos. Yo, Cris, cuando me siento triste

descargo toda mi agua que he ido acumulando en forma de lluvia, y así me

siento mucho mejor. Cuando ya he soltado toda el agua, llamo a mi amigo

Lorenzo, el sol sonriente, el rey de la alegría.

Juntos hacemos un arcoiris. Y me calienta y me hace reír con sus ganas de

disfrutar, de pasarlo bien, de divertirse. Y me hace recordar todos esos

momentos en los que estoy alegre.


-¿Cual es el momento o cosa que te hace sentirte feliz a ti?- Preguntó Lorenzo a

Eric

- Como una mascota que tengas, un peluche, cuando tu mama te hace la comida

que más te gusta, cuando te juntas con tus amiguitos o tus primos. ¿En qué

piensas y te hace sentirte feliz?

Eric se quedó pensando y empezó a recordar esos momentos donde sentía

alegría. Y de repente le salió una gran sonrisa de su boca recordando aquella

pelota que le habían traído los reyes, cuando su mamá le hace patatas fritas,

algo que le encanta, o cuando juega con sus amigos en el parque.

-Qué gran idea!- Dijo Eric.- solo de recordar las patatas fritas que he hace mi

madre y me gustan tanto ya han hecho que me sienta mejor.

-Muy bien Eric!- Dijo Lorenzo.- Ahora cuando te sientas triste, llámame y

juntos recordaremos todos esos momentos buenos y la alegría te acompañará.


Ahora preguntamos a los peques cual es el momento o la cosa que cuando

piensan el ella les hace sentirse feliz. Empezamos los voluntarios para

animarlos a expresarse.

Y Tristán le dijo, muchos niños se sienten como tu Eric, que les asusta cambiar

de colegio. Yo cuando siento miedo llamo a mi amigo Leoncio el león, él es el

rey de la valentía y me hace recordar todos esos momentos en los que me

ha acompañado y me he sido valiente.

Como aquella vez que me perseguía un gato y me escondí detrás de un árbol y

cuando el gato se acercó rugí como un león...guaaaaaaaa!! el gato pensó que era

Leoncio y salió corriendo asustado! Me sentí muy bien, me sentí valiente!

¿en qué momentos has sido valiente Eric?

Eric empezó a mirar las cosas que había hecho en las que había sido valiente

-El primer día de escuela, que al principio lloré un poco y después hice muchos

amigos
- Ves Eric- le dijo Tristán, este año cuando empieces el cole también vas a hacer

muchos amigos, como esa vez.

-O aquel día que estaba en mi habitación y me daba miedo la oscuridad y me

levanté solito a hacer pipi en el lavabo y luego me sentí muy bien por haberlo

hecho y me quedé dormido pensando en lo valiente que había sido. Qué bien!

soy más valiente de lo que imaginaba. A partir de ahora cuando sienta miedo

te llamaré a ti Leoncio y juntos volveremos a recordar esos momentos en los

que he sido valiente.

Ahora preguntamos a los peques en qué momentos han sido valientes y se les

ha ido el miedo. Voluntarios con su respuesta preparada para animar a los

peques a que se expresesn.

- Y Rufus ¿qué haces tú cuando sientes mucha rabia?- Dijo Eric

Rufus- A veces me enfado mucho y me pongo muy nervioso y empiezo a

disparar truenos por todos lados, pero como no me gusta estar dando

calambrazos a todos mis amigos y compañeros del bosque llamo a Clemetina la

reina del amor y de los abrazos.


Y me dice... Rufus date un abrazo muy muy grande con mucho amor y

recuerda a todas las personas a las que quieres y a las que te quieren. Y me

acuerdo de cuanto quiero a mi abuela y de sus abrazos. De cuanto quiero a mis

papas, a mis hermanos...

Así que Eric aprendió que cuando sentía rabia primero se tenía que abrazar a él

mismo con mucho amor para luego poder dar abrazos a las personas que

queremos.

Así que como Clementina nos enseña vamos a darnos un super abrazo a

nosotros mismos con mucho amor....... Y después nos abrazamos entre todos.

Así que Eric aprendió que cuando estemos tristes descargamos la nube! Y

recordamos las cosas que nos hacen sentirnos felices con Lorenzo

Cuando tengamos miedo, recordamos los momentos que hemos sido valientes

con Leoncio.
Cuando tengamos rabia llamamos a clementina nos damos un fuerte abrazo a

nosotros mismos y después damos abrazos a los demás con mucho amor.

Eric aprendió que todas las emociones son importantes y necesarias, y que

cuando sentimos miedo, tristeza o rabia, primero tenemos que sentirlo, para

luego, con la ayuda de nuestros amigos, sentirnos mucho mejor.

Sonia Campos Magallanes y Gala Llobet Piquer

Consultas con niños y adolescentes con Gala Llobet - Psicoterapeuta Infantil


EL BASTÓN DE LA PALABRA

Hace muchos, muchos años en una selva de América, vivían juntas muchas
familias, familias de animales como los monos, pájaros de muchas clases,
insectos, felinos… humanos… familias de árboles, de plantas y de flores… y la
familia del cielo: la lluvia, el sol, las nubes,…

Como compartían el espacio donde vivían, cada mes se reunían todos en un


corro para hablar y organizarse, repartirse las tareas, solucionar conflictos, etc.
Cuándo necesitaban lluvia, cuando sol, hasta donde podían crecer los árboles
para que les llegara el sol a las flores, y qué plantas y flores podían comer los
humanos.

También hablaban de cómo se sentían y de las cosas que eran importantes para
cada uno de los miembros de las familias, las cosas que les habían sucedido,
cosas que querían compartir.

Hablaban de cómo se sentían y de qué cosas podrían hacer todos juntos para
que la convivencia en la selva fuese mucho mejor y que cada uno de ellos
pudiese hablar.

Cuando llegaba el día de la reunión todos se preparaban y se sentaban pero lo


que sucedía era que todos tenían muchas cosas que contar y todos querían
hablar a la vez, y cuando todos quieren hablar a la vez no se podía escuchar a
ninguno de ellos porque hay mucho ruido. Y así se reunieron varios meses y no
llegaban a ningún entendimiento.

Un día uno de los niños más pequeños de la familia de los humanos que quería
compartir con el resto de las familias algo que le había sucedido empezó a
hablar y sintió que no se le escuchaba, así que cogió un palo, lo sujetó con sus
manos y propuso al resto que sería una buena idea hacer que este palo fuese el
palo o bastón de la palabra.

¿Qué significa el bastón de la palabra?

Significa que la única persona que podía hablar en esos momentos sería el que
tuviese el palo en la mano.

Y que eso a partir de ahora sería una nueva herramienta de comunicación.


Porque todos habían sentido en algún momento que querían hablar pero que no
se les escuchaba, así que ese sentimiento desaparecería ya que la única persona
que podría hablar sería la que sostuviera el bastón de la palabra en la mano.
A todas las demás familias de animales, de humanos y otros seres que vivían
allí les pareció una muy buena idea, ya que de esta manera podrán llegar a
entenderse y respetarse.

De esta manera todos se sentirían escuchados y comprendidos, y podría tomar


mejores decisiones. Porque cuando uno se siente escuchado está abierto a
escuchar a los demás.

En ese momento un gorila cogió el bastón y dijo al resto de las familias:

- Aún podemos hacer más bonito el bastón! Cada uno de nosotros podemos
poner alguna cosa que nos represente o que hable de nosotros y decorar el
bastón! Para que sea el bastón de todos.

Así que cada unas de las familias pensó de qué panera decorar el bastón de la
palabra. Los leones pusieron su huella, los pájaros pusieron algunas plumas, los
ratones pusieron un pelo de su bigote, los peces pusieron algunas escamas, las
serpientes un lametazo, las flores polen y los árboles hojas, las nubes un poco de
su algodón, y el sol puso un poco de su luz… y así cada uno de ellos decoró una
parte del bastón con algo que los representaba.

Y a partir de ese momento cada vez que se reunían lo hacían con el bastón de la
palabra.

Las instrucciones del bastón son las siguientes:

 Solo puede hablar la persona que tenga el bastón en las manos

 Lo pasará cuando se sienta que lo han entendido y se sienta

escuchado

 Los demás mientras no tengan el bastón no pueden hablar, ni

discutir, ni interrumpir, lo único que pueden hacer es escuchar


y hacer que la persona que tenga el bastón se sienta querida y

escuchada.

 Así que en el momento en que se saca el bastón es el momento

de la comunicación, tanto hablando como escuchando. Hay que

ver cada situación con los ojos y el corazón de la persona que

sostiene el bastón.

Páginas de Interés:
EN LA SELVA

¿Queréis que os cuente lo que pasa en la selva, cuando el día ya se

acaba y la noche pronto empieza?...

Escuchad:

Allá en la selva cuando el día ya se acaba y la noche llega, todos,

todos los animales, sentado en el suelo por parejas, se cuentan las

historias de su jornada comopleta.

La Sra. Avestrud dijo:

"Un pájaro carpintero entró hoy en mi nido y poco a poco, muy

depacio, pica y repicoteó mis huevos, dejándolos destrozados"

-Picó mi nido, picó mi nido, pico mi nido.

(golpear suavementecon la yema de los dedos las cabecitas de los

niños)
El león dijo:

"Estaba yo descansando junto al lago, de repente vino la lluvia, me

cogió desprevenido, y mi melenaquedó hecha un asco"

-Cayó en la lluvia, cayó la lluvia, cayó la lluvia...

(Acariciar el pelo hacia el cuello rascando suavemente con los

dedos)

La señora gacela dijo:

"Cuando mi hijo acababa de nacer pasó algo alucinante. Por el lugar

donde yo estaba acostada bajaban y subían enormes elefantes"

-Bajaban los elefantes, bajaban los elefantes, bajaban los

elefantes...

-Subían los elefantes, subían los elefantes, subían los elefantes...

(presionar suavementecon los puños sobre la espalda hacia arriba y

hacia abajo)

...hay más relatitos hasta completar el cuento...


De repente dijo el señor hipopótamo:

"Oh mirad hacia arriba!...(levantar la cabeza)

El sol ya se esconde.

¿No notáis un picoteo por la frente, por la cara, por el cuello y por

los hombros?

Es el sueño que nos llama. Cerremos todos los ojos."

(picotear suavemente con la yem de los dedos la frente, cara

cuello...)

Y mientras ya todos duermen, viene el viento que les mece... les

sopla junto al oído muy suave...(soplar) y después... les besa muy

tiernamente...(besar)

SSSShhhhhhhhhhhhhh...relajaos............descansad............

También podría gustarte