La Perestroika y la Glásnot fueron procesos de reforma implementados por Mijaíl Gorbachov en la Unión Soviética en las décadas de 1980 y 1990, con el objetivo de democratizar el país y transitar hacia una economía de mercado; la Perestroika buscó reformar la economía socialista y la Glásnot aumentar la libertad de expresión.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
113 vistas2 páginas
La Perestroika y la Glásnot fueron procesos de reforma implementados por Mijaíl Gorbachov en la Unión Soviética en las décadas de 1980 y 1990, con el objetivo de democratizar el país y transitar hacia una economía de mercado; la Perestroika buscó reformar la economía socialista y la Glásnot aumentar la libertad de expresión.
La Perestroika y la Glásnot fueron procesos de reforma implementados por Mijaíl Gorbachov en la Unión Soviética en las décadas de 1980 y 1990, con el objetivo de democratizar el país y transitar hacia una economía de mercado; la Perestroika buscó reformar la economía socialista y la Glásnot aumentar la libertad de expresión.
La Perestroika y la Glásnot fueron procesos de reforma implementados por Mijaíl Gorbachov en la Unión Soviética en las décadas de 1980 y 1990, con el objetivo de democratizar el país y transitar hacia una economía de mercado; la Perestroika buscó reformar la economía socialista y la Glásnot aumentar la libertad de expresión.
Descargue como DOC, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 2
La Perestroika y La Glsnot
Procesos que formaron parte de las reformas implementadas en la URSS por
Mijal Gorbachov para movilizar la economa y acelerar el trnsito de la Unin de Repblicas Socialistas Soviticas hacia la democracia y las economas de libre mercado. Cartel ruso de 1989 con la leyenda Perestroika, Democracia, Reforma,Glsnot! La perestroika , que en ruso significa reestructuracin, consisti en reformar las estructuras econmicas soviticas, para lo cual Gorbachov recibi la asesora del presidente japons Seiichiro Nishi. La perestroika buscaba abrir las posibilidades a empresarios sin atentar contra el sistema socialista, pero si reformando y democratizando algunos procesos. Se atribuyen a la perestroika varias consecuencias, entre ellas, el colapso final del sistema socialista en la URSS, el fin del gobierno de Gorbachov y, finalmente, la desintegracin de la URSS en repblicas independientes. Al iniciar su gestin en 1985, Gorbachov no hizo cambios significativos en la estructura econmica sovitica, pero en 1987, la perestroika fue implementada, en un intento por salvar a la URSS de una grave crisis econmica e intentando impulsar el desarrollo de un pas sumido en la burocracia y la corrupcin. El primer objetivo de la perestroika fue descentralizar el sistema de gestin y darle mayor autonoma a las comunidades, tambin se busc modernizar la ingeniera, combatir la corrupcin, bajar los ndices de alcoholismo y, con ello, abatir el absentismo de los trabajadores. Las empresas tuvieron el privilegio de tomar decisiones sin tener que esperan la autorizacin gubernamental, tambin se permiti, con la asesora del estado, que empresas soviticas tuvieran acuerdos con algunas sociedades empresariales extranjeras, dando paso a la inversin. Uno de los consejeros de Gorbachov, Abel Aganbegyan, consider que esas medidas no eran suficientes, as que propuso nuevas reformas para mejorar el rendimiento de los trabajadores y la calidad de lo producido. No se tomaron en cuenta posibles alianzas con otros pases socialistas y en cambio, se permiti la entrada de inversiones extranjeras, hecho que acerc a la URSS al camino del capitalismo. Las actividades econmicas privadas se hicieron presentes, as como muchas de las formas de produccin de pases capitalistas: contratos individuales, venta de empresas del estado, nuevo sistema monetario y bancario. A inicio de los noventa, la URSS ya estaba posicionada dentro de los pases del mundo con alto nivel de desarrollo.
La perestroika, sin embargo, trajo consecuencias: el incremento de los sueldos
y la necesidad de subvencin provoc inflacin y escasez, por lo que el erario disminuy. La Ley de Empresa, adems, anul el control sobre los recursos, hecho que provoc la reduccin de inversiones. La URSS adems, se dividi en pequeas repblicas con bancos propios. Los crditos ilimitados terminaron por poner en crisis los cambios. Los precios se liberaron en1992 , haciendo que el nivel de vida se redujera y los salarios variaran radicalmente de una regin a otra, una nueva clase social hizo su aparicin: ricos cuyos ingresos no provenan del trabajo sino de otras fuentes, no todas ellas legales. Para 1993, un tercio de la poblacin no tena suficientes recursos como para subsistir. La Glsnot Junto con la perestroika, se implement la Glsnot o apertura, que permitia, entre otras cosas, mayor libertad a los medios de comunicacin, el descenso de la censura y mayor libertad de expresin, contrastando con el rgimen anterior de represin hacia quienes no comulgaran con los principios del sistema sovitico. La Glsnot permiti que el gobierno adoptara una postura autocrtica, reconociendo sus errores e implementando instrumentos para resolverlos. La Glsnot permiti, entre otras cosas, la confrontacin poltica que se dio en la URSS en 1987, con las agrias crticas de Boris Yeltsin al sistema, sin embargo, a pesar de los avances en materia de Glsnot, Yeltsin sufri represalias al ser apartado del gobierno. Gracias a la Glsnot fueron puestos en libertad prisioneros polticos, la mayor parte de los cuales eran presos de conciencia por sus crticas al gobierno sovitico y al sistema poltico. Las elecciones de 1988, pusieron de manifiesto el sentir popular: el partido comunista sovitico no obtuvo todos los puestos del gobierno, al que pudieron tener acceso reformadores de minora (como Yeltsin) y otros 18 partidos. La perestroika comenz a recibir ataques de conservadores y alas progresistas, los primeros vean en ella una amenaza al socialismo y los segundos pensaban que las reformas avanzaban muy lentamente. En 1991, tras el fallido golpe de estado por parte de los conservadores comunistas, Gorbachov dimiti y varias repblicas soviticas declararon su independencia, disolvindose la URSS ese mismo ao, abandonando el modelo econmico marxista socialista que haba imperado por casi un siglo.