Informe de Resultados Proyecto Intervención ATP 18-19

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

INFORME DE RESULTADOS

PROYECTO DE INTERVENCIÓN Y ASESORÍA


CICLO ESCOLAR 18-19

DIAGNÓSTICO
El presente informe es un texto de análisis que da cuenta del proceso e implementación del proyecto de
intervención hacia la mejora que se llevó a cabo durante el ciclo escolar 2018-2019 en la zona escolar 87.

Se hará el análisis a lo largo de cuatro momentos clave en el desarrollo del proyecto: diagnóstico, definición
de objetivos y metas, descripción de acciones y resultados, y los retos que continúan siendo un área de
oportunidad y futuras propuestas de intervención para el ciclo escolar siguiente.

Los datos a continuación forman parte del diagnóstico, a partir de ello, se consideraron acciones de
asesoría y de intervención, con escuelas, docentes y alumnos focalizados según las necesidades de la zona.

PROBLEMÁTICAS FOCALIZADAS
Después del análisis de las rutas de mejora enviadas por los directivos de las escuelas, se hizo una primera
reducción de problemáticas, agrupando las escuelas que presentaban la misma problemática. La finalidad del
análisis está en observar qué problemáticas tienen mayor recurrencia dentro de la zona, del mismo modo,
contrastar con los demás problemas localizados por medio de la observación y el análisis de datos que en las rutas
de mejora no se hayan contemplado. (cantidad de escuelas que presentan dicha problemática)
ESPAÑOL MATEMÁTICAS
1 (2) Fluidez al leer 1 (1) Identificación de los datos de un
planteamiento problemático.
2 (8) Redacción y creación de textos 2 (6) Resolución de problemas por medio del uso
propios a partir de situaciones de de algoritmos básicos.
interés.
3 (5) Comprensión e interpretación de 3 (2) Desarrollo del cálculo mental para la
textos resolución de problemas.
4 (3) Adquisición y desarrollo de las 4 (2) Desarrollo de competencias y habilidades
características básicas del sistema de matemáticas básicas. Pensamiento lógico
escritura. matemático.
5 (5) Elementos sintácticos en las 5 (1) Manejo y uso de fracciones y números
producciones escritas: legibilidad, decimales en la resolución de problemas.
ortografía, signos de puntuación,
coherencia.
6 (2) Uso, manejo y comprensión de las
características de los diferentes tipos
de texto.
INFORME DE RESULTADOS
PROYECTO DE INTERVENCIÓN Y ASESORÍA
CICLO ESCOLAR 18-19

RED DE PROBLEMAS – DETERMINAR PRIORIDADES DE ASESORAMIENTO DE LAS


PRÁCTICAS EUCATIVAS EN LOS DOS CAMPOS DE FORMACIÓN
PROBLEMÁTICA RECIBIDAS EMITIDAS FRECUENCIA
FOCALIZADA PRIMER
MOMENTO
E4 0 3 3
M4 0 4 4

DISTRIBUCIÓN POR NIVELES TAXONÓMICOS


Finalidad del instrumento: diferenciar una dificultad de un problema. Un tema puede verse favorecido por medio
de una discusión conjunta. Un verdadero problema se da cuando una situación específica requiere una solución y
ha tenido un tratamiento fallido.

Gris: problemática con más repeticiones dentro de las escuelas de la zona.


Azul: taxonomía
ANÁLISIS SÍNTESIS
C.C.T. CONOCIMIENTO COMPRENSIÓN APLICACIÓN EVALUACIÓN
(descomponer) (agrupar)
E1
E2
E3
E4
E5
E6

M1
M2
M3
M4
M5
INFORME DE RESULTADOS
PROYECTO DE INTERVENCIÓN Y ASESORÍA
CICLO ESCOLAR 18-19

ESCUELAS FOCALIZADAS DESPUÉS DEL ANÁLISIS


CONTENIDOS, HABILIDADES, APRENDIZAJES ESPERADOS
ÁREAS DE ANÁLISIS
A TRABAJAR
PROBLEMA CAUSA
Revelar datos indicadores. Qué resultados tenemos. Indagar sobre las prácticas de enseñanza y las condiciones
Qué se observa. Qué se alerta institucionales que explican los resultados de aprendizaje.
RUTAS DE MEJORA  Redacción y creación de textos propios a partir de
situaciones de interés.
E2: 3275I, 1006A, 2015P, 1034X, 0055C, 0996U,  Adquisición y desarrollo de las características
3058U, 1016H. básicas del sistema de escritura.
E4: 1006A, 2018M, 2245H.  Resolución de problemas por medio del uso de
algoritmos básicos.
M2: 1016H, 1006A, 1034X, 2015P, 2245H, 2018M.  Desarrollo de competencias y habilidades
M4: 3058U, 1006A. matemáticas básicas. Pensamiento lógico
matemático.

Estos tópicos se convirtieron en líneas de acción con los


centros de trabajo focalizados, y se programaron algunas
acciones para la mejora.
OBSERVACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE  Evaluación
 Actividades diferenciadas
8 maestros que obtuvieron niveles de desempeño I y  Manejo de información.
II
- Enriqueta 0055C Áreas en las que los docentes mostraron mayor dificultad,
- Carlos 1005B por lo que las acciones emprendidas atendieron dichas
- Aaron Asención 1006A necesidades por medio de un taller, y retroalimentación
- Miguel ángel 1016H directa continuas de las observaciones de seguimiento
- María Carranza 1016H realizadas.
- Martha 1034X
- Laura Patricia 2018M
- Enriqueta casillas 3275I
SISAT  Habilidades básicas

Español El desarrollo de las habilidades más básicas, aspectos que


3275I*, 0728Z, 2245H, 1006H, 1005B* se encarga de medir la herramienta SisAT, representó una
Matemáticas fuente de rezago en las escuelas focalizadas después del
0728Z, 3058U, 1016H, 2018M análisis de los datos de la toma diagnóstica de la
herramienta. Por ello, se programaron dos acciones de
asesoramiento a los docentes desde el enfoque y
metodología propios del español y las matemáticas.
ESCUELA SisAT TOTAL, DE
RME OBSERVACIÓN
FOCALIZADA ESPAÑOL MATE INDICADORES
INFORME DE RESULTADOS
PROYECTO DE INTERVENCIÓN Y ASESORÍA
CICLO ESCOLAR 18-19

0055C
0728Z 5° y 2° 2
0996U 1
1005B 6° 2
1006A 2
1016H 3°, 4°, 1° 4
1028M 0
1034X 2
1821L 0
2000N 0
2015P 1
2018M 1° a 6° 3
2245H 2° 2
3058U 4° y 3° 2
por cantidad de
alumnos
3275I 5° 4
0737L 1

OBJETIVOS Y METAS
Implementación enero-junio
Asesoría acorde a la prioridad de intervención
LINEAMIENTOS SATE 2017

Los datos estadísticos de las evaluaciones a los alumnos y la observación de la practica a


los docentes, tomando en cuenta los campos de formación lenguaje y comunicación,
pensamiento matemático, así como los indicadores de la práctica docente; muestran un
nivel insuficiente en las siguientes áreas:
SITUACIÓN  Práctica docente: evaluación, uso de datos y fuentes de información, diseño y
PROBLEMÁTICA aplicación de actividades diferenciadas.
 Aprovechamiento de los alumnos: redacción y creación de textos propios a partir
de situaciones de interés. Desarrollo de competencias y habilidades matemáticas
básicas. Pensamiento lógico matemático.
INFORME DE RESULTADOS
PROYECTO DE INTERVENCIÓN Y ASESORÍA
CICLO ESCOLAR 18-19

Ámbito de intervención del SATE: Ámbito de intervención del SATE:


I. Práctica docente III. Evaluaciones internas y externas
Acciones de acompañamiento Acciones de asesoría
OBJETIVOS DE
1. Desarrollo de habilidades docentes 2. Utilizar los resultados e indicadores
LA
señaladas en los PPI para favorecer la de SisAT, para fortalecer la toma
INTERVENCIÓN comprensión y el manejo de los de decisiones fundamentadas e
enfoques de enseñanza en los informadas hacia la mejora de las
¿QUÉ?, ¿PARA QUÉ? campos de formación lenguaje y prácticas educativas y de los
comunicación, y pensamiento aprendizajes de los alumnos.
matemático y fortalecer las prácticas
docentes.
A. Monitorear las cuatro escuelas C. Reducir en un 50% la cantidad
focalizadas mediante visitas de alumnos que requieren apoyo
observación a la práctica y según los datos de la primera
retroalimentación a la misma una vez aplicación, mediante el diseño e
a la semana durante los meses de implementación de actividades y
METAS febrero y marzo. evaluaciones diversificadas,
B. Elevar en los 8 docentes el nivel de durante lo que resta del ciclo
¿CUÁNTO?, ¿DE desempeño en su práctica mediante escolar.
QUÉ MANERA?, el acompañamiento colaborativo D. Elevar en un 10% los resultados de
¿CUÁNDO? durante febrero y marzo. SisAT en las escuelas focalizadas,
mediante talleres centrados en el
desarrollo de las habilidades de
cálculo mental, y comprensión e
interpretación de textos, durante el
ciclo escolar 2018-2019.
II
III
ÁMBITOS DE I Funcionamiento Y
Evaluaciones Interna Y
INTERVENCIÓN Práctica Docente Organización De La
Externa
Escuela.
INFORME DE RESULTADOS
PROYECTO DE INTERVENCIÓN Y ASESORÍA
CICLO ESCOLAR 18-19

RESULTDOS DE LA ASESORÍA Y LA INTERVENCIÓN

DESCRIPCIÓN DE LAS ACCIONES RESULTADOS


II1A.1. Reunión informativa con directivos de organización Se dio la información al 100% de los docentes
completa e incompleta, para presentar resultados del convocados y no hubo discrepancia en las decisiones
diagnóstico y la propuesta del proyecto de asesoría e tomadas por el equipo de supervisión según el
intervención. diagnóstico realizado.
II1A.2. Visitar y observar la práctica docente de los El 75% de los docentes de las escuelas obtuvieron un
maestros de 1° a 6° de las escuelas con claves: nivel de desempeño III, con base al instrumento de
14DPR1016H, 14DPR2018M, y 14DPR3058U. evaluación de la práctica docente.
Como área de oportunidad se identificó la falta de un
diagnostico grupal, carencia en la planeación en el área
de la correspondencia de las actividades con el
aprendizaje esperado, así como la ausencia de
instrumentos y actividades de evaluación al medir
avances.
I1A.3. Retroalimentar y dialogar los resultados obtenidos Para esta acción, el equipo de supervisión nos reunimos
del instrumento fundamentado en el perfil docente. con los docentes de las escuelas 14DPR1016H,
14DPR2018M, y 14DPR3058U, además con la
14DPR3275I.
Después de las observaciones realizadas, se ofreció
retroalimentación a los docentes, tomando como punto
de partida las problemáticas que el centro de trabajo.
III1B.4. Realizar segunda jornada de observación y Se realizaron individualmente por medio de un reporte
sugerencias a los docentes que después del diagnóstico de devolución de observación, con recomendaciones y
presentaron un nivel de desempeño I y II: sugerencias didácticas tendientes a la mejora de las áreas
- Enriqueta 0055C de oportunidad del docente.
- Carlos 1005B
- Aaron Asención 1006A
- Miguel ángel 1016H
- María Carranza 1016H
- Martha 1034X
- Laura Patricia 2018M
- Enriqueta casillas 3275I
I1B.5. Verificación de avances y cumplimiento de 2 de 8 docentes (25 %) focalizados lograron avances en
compromisos por parte de los docentes, tomados en la su práctica, pues pusieron en marcha las
segunda jornada de observación de la práctica. recomendaciones hechas por el equipo de supervisión y
mostraron apoyo a las acciones de asesoría y
acompañamiento.
INFORME DE RESULTADOS
PROYECTO DE INTERVENCIÓN Y ASESORÍA
CICLO ESCOLAR 18-19

I2C.6. Implementar taller sobre evaluación y diseño de Se realizó una tercera toda de SisAT por parte del equipo
actividades diversificadas, para capacitar a los docentes de asesores técnicos. Un 17% de alumnos que requieren
que atienden a los grupos con mayor cantidad de apoyo en lenguaje y comunicación y pensamiento
alumnos rezagados. matemático logro avanzar en comparación con la toma
diagnostica.
Para llegar a estos avances, se implementó un taller
desde el diseño hasta la puesta en marcha con docentes
de escuelas que presentaban mayor rezago. La finalidad
de dicho taller fue poner a disposición información,
herramientas y estrategias para la atención a la
diversidad en cuanto a las posibles NEE que presenten
los alumnos, como de los alumnos que están rezagados.
II2C.7. Monitorear la implementación de estrategias Los Directivos se encargaron de la revisión oportuna de
centradas en el uso de actividades de evaluación, manejo los avances en cuanto a la evaluación y planeación de los
y uso de datos y actividades diversificadas en las escuelas docentes, especialmente los directivos de escuelas
y grupos que presentan mayor cantidad de alumnos que completas. La supervisión hizo llegar a ellos un
requieren apoyo. instrumento de monitoreo y registro del cumplimiento en
cuanto a las estrategias y evaluación diferenciadas.
III2C.8. Aplicar una tercera toma de SisAT a los alumnos Se realizó una tercera toda de SisAT por parte del equipo
de los grupos que presentan mayor porcentaje de de asesores técnicos. Un 17% de alumnos que requieren
rezago para medir avances, reorientar acciones y apoyo en lenguaje y comunicación y pensamiento
comparar los resultados de la primer y segunda matemático logro avanzar en comparación con la toma
aplicación de SisAT. diagnostica.
Para llegar a estos avances, se implementó un taller
desde el diseño hasta la puesta en marcha con docentes
de escuelas que presentaban mayor rezago. La finalidad
de dicho taller fue poner a disposición información,
herramientas y estrategias para la atención a la
diversidad en cuanto a las posibles NEE que presenten
los alumnos, como de los alumnos que están rezagados.
I2D.9. Impartir capacitación a los docentes de las escuelas No se realizó
que requieren favorecer el desarrollo de las habilidades
de calculo mental mediante el dominio de las
características del sistema decimal
I2D.10. Dar seguimiento a la capacitación en cuanto a la La implementación de esta acción se programó para una
propuesta metodológica PALE y medir avances del perfil sola sesión presencial. sin embargo, por la amplitud de la
grupal de los docentes de 1° y 2°. temática se extendió a tres sesiones. En la primera de ellas
- Aplicar evaluación PALEM al 20% de los alumnos se dio a conocer por medio de actividades con los
de los grupos de 1° y 2° de las escuelas de la maestros la relación directa que lleva el enfoque de la
zona. asignatura con el enfoque de la metodología PALE, a su
vez, se analizó el material propuesto para las
evaluaciones y seguimiento al proceso de lectoescritura y
se acordó el seguimiento que le daríamos.
INFORME DE RESULTADOS
PROYECTO DE INTERVENCIÓN Y ASESORÍA
CICLO ESCOLAR 18-19

En la segunda sesión se analizó el material didáctico de


la propuesta, y se incorporó la necesidad de atender a la
diversidad por medio de la implementación de dicho
material didáctico, por lo que abordamos el diseño y
aplicación de las adecuaciones didácticas como
estrategia primordial en la atención de la diversidad y
disminución del rezago. A su vez se establecieron
mecanismos de evaluación para dicho proceso.
La sesión final consistió en la elaboración por parte de los
docentes involucrados y la ATP, de un directorio donde
se hizo una relación directa del material que tiene el
docente a disposición para trabajar la lectoescritura y el
material de la propuesta PALE. Dicho ejercicio de relación
culminó en un directorio de fichas didácticas con el libro
para el alumno y para el maestro de español de 1° y 2°,
que fue compartido con toda la zona escolar.

RETOS QUE PRESENTAN AREAS DE OPORTUNIDAD PARA EL


SIGUIENTE CICLO ESCOLAR
 Dar seguimiento a las acciones de asesoramiento e intervención de los directivos, como de los docentes, puesto
que se hicieron grandes esfuerzos por la implementación de la observación, la atención a la diversidad y la
autoevaluación de la práctica, sin embargo, el seguimiento a las mismas resultó ineficiente. Consideramos
importante punto de partida para el siguiente ciclo escolar.
 Como reto hacia el siguiente ciclo, en cuanto a la implementación de las evaluaciones en lectoescritura, hizo
falta el seguimiento sistemático del cumplimiento y aporte de cada maestro de 1° y 2°, por lo que para el
siguiente ciclo escolar, queda como prioridad por parte de supervisión el implementar un sistema para que lo
abordado en las asesorías en cuanto a la metodología lleve un seguimiento e implementación constantes y
por ende se vea reflejado en la diminución del rezago y en el incremento en los niveles de desarrollo de la
práctica en cuanto a evaluación. Por medio de un portafolio del alumno de 1°.
 Algunos docentes de la zona presentan resistencia al trabajo por medio de la observación directa de la práctica;
por lo que el seguir con las observaciones sistemáticas y con su respectiva devolución y retroalimentación
representa parte importante a considerar en las acciones del siguiente ciclo.
 El análisis de las problemáticas de las rutas de mejora de las escuelas fue difícil ya que cada una de ellas tenia
sus particularidades y algunas no contaban con los elementos necesarios para el abordaje de las problemáticas,
por lo que queda como reto la revisión y seguimiento a las RME, para su aprobación y que desde el inicio de
INFORME DE RESULTADOS
PROYECTO DE INTERVENCIÓN Y ASESORÍA
CICLO ESCOLAR 18-19

ciclo contemos con la información sobre qué escuela tiene clara la problemática real de sus centros de trabajo
y podamos apoyar en el mejoramiento de esta.
 Desde el inicio de ciclo se realizará un balance de los alumnos en rezago, para reorientar las acciones exitosas
implementadas en el presente ciclo escolar.
 En función a las carencias encontradas en el trabajo del proyecto, están tendientes como propuestas de acción
las siguientes tareas: taller sobre el uso de las tecnologías y aplicaciones para el apoyo docente y didáctico,
taller de encargos matemáticos, presentación de clase modelo y propuesta de instrumentos de evaluación
formativa.

También podría gustarte