Causas y Consecuencias Del Abuso Infantil
Causas y Consecuencias Del Abuso Infantil
Causas y Consecuencias Del Abuso Infantil
Es posible que tengan una historia de rechazo social y de estigmatización sin que
ellos mismos sepan el motivo o la causa inicial de estos problemas. De los
diferentes modelos que investigan las causas del abuso sexual infantil, uno del
más aceptado es el elaborado por Finkelhor y Krugman, en él se describen las
cuatro condiciones para que el abuso sexual se produzca:
1. Motivación del agresor para cometer el abuso. En este sentido, los estudios
establecen distintas categorías de motivaciones en los agresores sexuales, cada
uno de los cuales desarrolla un “modus operandi” diferente:
2. Habilidad del agresor para superar sus propias inhibiciones y miedos. Razones
individuales de la desinhibición son el alcohol, la psicosis, la senilidad o el fracaso
en la represión del incesto dentro de la dinámica familiar. Entre los motivos
socioculturales se encuentran la tolerancia social y la debilidad de las sanciones
por el abuso sexual, una ideología defensora de las prerrogativas patriarcales
sobre los hijos, la pornografía infantil y la incapacidad de los adultos para
identificarse con las necesidades de los niños.
3. Capacidad del agresor para superar las barreras externas o los factores de
protección del niño (ausencia, enfermedad o distanciamiento de la madre o que
esté dominada a sea maltratada por su compañero, el aislamiento social de la
familia, la existencia de oportunidades de estar a solas con el niño, la falta de
vigilancia etc.)
Derechos y responsabilidades
• Reconocer los distintos tipos de caricias por las partes del cuerpo en que se dan
(Partes visibles y partes privadas) y sentimientos que provocan (vergüenza,
alegría. )
En la Escuela:
Desde los primeros años se debe educar a los niños/as a cuidarse para que no se
hagan daño y no les hagan daño. Los docentes y padres deben considerar:
• Un niño(a) con seguridad personal, cariño, amor o lazos afectivos estables con
un ambiente familiar de confianza podrá salir adelante ante situaciones de peligro.
• Los niños (a) deben recibir información clara sencilla sobre su cuerpo, su
desarrollo sexual de acuerdo a la edad o curiosidad, esto le permitirá tener una
actitud positiva de cuidado y de autoprotección sobre su cuerpo y sus actos.
• Es importante dar mensajes claros y precisos: que su cuerpo es suyo, que debe
quererlo y cuidarlo y que nadie, sea conocido o desconocido, puede imponerle
acciones que no desea hacer.
• Enseñarle que las caricias y los abrazos son muy agradables, siempre y cuando
estas no les incomoden y si es así deben rechazarlos.