Caracteristicas Del Ensayo
Caracteristicas Del Ensayo
Caracteristicas Del Ensayo
DEL ENSAYO
Generalmente, los ensayos se escriben desde el punto de vista personal
de un autor. Los ensayos no son ficticios, pero suelen ser subjetivos;
aunque son expositivos, también pueden incluir la narrativa.
Índice [
1 Preguntas para saber si un ensayo se ha desarrollado correctamente
o 1.1 La introducción
o 1.2 El desarrollo
o 1.3 La conclusión
o 1.4 Las referencias
2 Partes de un ensayo y sus características
o 2.1 Introducción
o 2.2 Desarrollo
o 2.3 Conclusión
o 2.4 Referencias bibliográficas
3 Partes de ensayos científicos
o 3.1 Portada
o 3.2 Índice
o 3.3 Resumen
o 3.4 Introducción
o 3.5 Desarrollo
o 3.6 Conclusiones
o 3.7 Fuentes de investigación
o 3.8 Ejemplo
o 3.9 Desarrollo
4 Partes de ensayos argumentativos
o 4.1 Título
o 4.2 Introducción
o 4.3 Tesis
o 4.4 Cuerpo
o 4.5 Conclusiones
o 4.6 Ejemplo
5 Partes de ensayos literarios
o 5.1 Título
o 5.2 Introducción
o 5.3 Desarrollo
o 5.4 Conclusión
o 5.5 Ejemplo
6 Partes de ensayos académicos
o 6.1 Título
o 6.2 Introducción
o 6.3 Desarrollo
o 6.4 Conclusiones
o 6.5 Bibliografía
o 6.6 Ejemplo
7 Referencias
La introducción
El desarrollo
– ¿Está el cuerpo del ensayo ordenado? ¿Están las ideas en el mejor
orden?
La conclusión
Las referencias
Introducción
– Captar la atención del lector. Esto se puede hacer por ejemplo mediante
el uso de un anuncio directo, una cita, una pregunta, una definición, una
comparación inusual o una posición polémica.
– Introducir el tema del ensayo. Se trata de informar al lector y
proporcionar un contexto del tema tratado.
a) Introducciones de situación
También se puede:
b) Introducciones de opinión
Desarrollo
– Trabajar junto con los otros párrafos del cuerpo para apoyar la idea
principal de su ensayo.
– Trabajar junto con los otros párrafos del cuerpo para crear un
documento claro y cohesivo. La claridad y la coherencia pueden lograrse
mediante el uso de transiciones.
Primero.
Segundo.
Tercero.
Sin embargo.
Aunque.
Por otra parte.
Otro.
Además de.
Relacionado con.
Además.
También.
Por lo tanto.
Así.
Como resultado de.
Por consiguiente.
Conclusión
– Evitar disculpas.
Referencias bibliográficas
Portada
La portada de un ensayo científico debe incluir el título del trabajo, el
nombre de la institución que avala dicha investigación, el nombre del autor
del ensayo y la fecha en la cual se publicó.
Con relación al título, en el caso de los ensayos científicos debe ser lo más
explicativo posible, de forma que los lectores comprendan rápidamente
cuál es el tema que se desarrolla en el ensayo.
Índice
Resumen
Introducción
Desarrollo
Para ello una buena opción es utilizar símiles y comparaciones con otras
situaciones o elementos cotidianos, de manera que los lectores puedan
relacionar conceptos científicos que pueden ser complejos con otros
escenarios más familiares.
Fuentes de investigación
Esta parte es necesaria dentro de un ensayo científico, dado que son estas
fuentes documentales las que le darán más veracidad y objetividad al
contenido del ensayo.
Ejemplo
Portada
Resumen
“Por años ha sido un objetivo inalcanzable. Hay quienes usan su
inexistencia como justificación. Otros más lo usan como herramienta de
negociación. No faltan quienes lo comparan con la situación en otros
países y acaban desconsolados.
Introducción
Desarrollo
“En estos días donde las elecciones presidenciales están tan cerca, recordé
un texto que leí hace algún tiempo.
En dicho texto, el Profesor Stephen Curry del Imperial College del Reino
Unido se quejaba amargamente (en un Reino Unido pre-Brexit) de que la
inversión gubernamental destinada a ciencia y tecnología había caído por
debajo del 0.5%, algo vergonzoso en el contexto europeo.
Por supuesto que esto me dejo perplejo. ¿El Reino Unido en verdad
dedicaba menos del 0.5% de su PIB a la investigación científica y
tecnológica? ¿Entonces no estábamos tan mal en el contexto
internacional?
Conclusiones
Fuentes utilizadas
“Todos los datos fueron obtenidos del sitio del Unesco Institute for
Statistics (http://uis.unesco.org/en/home) con información del año 2014,
consultado entre febrero y mayo de 2018”.
Título
El título debe ser lo suficientemente llamativo como para captar el interés
del lector, y debe resumir el planteamiento general del autor de una forma
sugerente.
Introducción
Tesis
Cuerpo
Los razonamientos que ofrece el autor sirven para hilar los elementos que,
finalmente, darán lugar a su tesis principal. Dado que en un ensayo
argumentativo tiene cabida la opinión, en estos argumentos podrá
observarse la intención del autor de persuadir.
Conclusiones
Ejemplo
Título
Introducción
“Hay un hecho que, para bien o para mal, es el más importante en la vida
pública europea de la hora presente. Este hecho es el advenimiento de las
masas al pleno poderío social”.
Tesis
Cuerpo
A continuación se presenta solo una parte del cuerpo, en donde comienza
a plantear sus argumentos:
“Para la inteligencia del formidable hecho conviene que se evite dar desde
luego a las palabras «rebelión», «masas», «poderío social», etc., un
significado exclusiva o primariamente político.
Conclusiones
Título
Al igual que en los casos anteriores, el título debe ser llamativo y generar
interés. En este caso, no es necesario que sea del todo explicativo en
primera instancia; en los ensayos literarios el autor se permite la licencia
de dar lugar a los elementos retóricos y a los adornos por encima de
aquellos enunciados más directos.
Introducción
Desarrollo
Dado que todo ensayo debe tener carácter verídico, en el ensayo literario
el autor también debe valerse de elementos informativos como datos
concretos, fechas, referencias a otros autores o información comprobada
relacionada con el tema tratado.
Conclusión
Ejemplo
Introducción
“Cuando pones la proa visionaria hacia una estrella y tiendes el ala hacia
tal excelsitud inasible, afanoso de perfección y rebelde a la mediocridad,
llevas en ti el resorte misterioso de un Ideal. Es ascua sagrada, capaz de
templarte para grandes acciones.
Desarrollo
“La inmensa masa de los hombres piensa con la cabeza de ese ingenuo
pastor; no entendería el idioma de quien le explicara algún misterio del
universo o de la vida, la evolución eterna de todo lo conocido, la
posibilidad de perfeccionamiento humano en la continua adaptación del
hombre a la naturaleza.
Conclusión
Título
Introducción
En la presentación del tema se busca dar a conocer las razones por las
cuales es necesario dicho análisis, así como el contexto que se ve afectado
por el tema a tratar.
Este tema debe ser lo suficientemente delimitado como para que pueda
tratarse a profundidad y pueda despertar el interés del lector, dado que
este lo verá como algo que le afecta directamente.
Desarrollo
Conclusiones
Bibliografía
Ejemplo
Tomaremos fragmentos del Ensayo sobre la situación actual de la
educación comparada: un punto de vista occidental.
Título
Introducción
“Todos los campos de estudio están relacionados de una u otra forma con
la búsqueda de la verdad y, a medida que se van desarrollando, cada fase
sucesiva de crecimiento contiene conocimientos y percepciones claras,
elementos que con el tiempo pueden considerarse como más o menos
confusos, contradictorios e incluso incorrectos.
Desarrollo
Bibliografía
Referencias
1. Equipo editor (2017). “What is an Essay?”. Recuperado de ukessays.com.
2. Fleming, G (2016). “What is an Essay?”. Recuperado de thoughtco.com.
3. Equipo editor de Bath Student (2017). “Essay writing”. Recuperado de
bathstudent.com.
4. Equipo editor de SIUC Writing Center. (2017). “Parts of an essay”. Recuperado
de write.siu.edu.
5. TOEFL Writing Tutorial. (2015) “Parts of an essay”. Recuperado de testden.com
6. Equipo editor de WriteFix. (2011) “Parts of an essay”. Recuperado de
writefix.com.
7. Gould, S (2011). “How to write an essay”. Recuperado de library.bcu.ac.uk.