Bateria Indicadores RBC
Bateria Indicadores RBC
Bateria Indicadores RBC
2014
1
ALEJANDRO GAVIRIA URIBE
Ministerio de Salud y Protección Social
SUSANNA HELFER-VOGEL
Jefe Oficina de Promoción Social
Elaboró:
Grupo de Gestión en Discapacidad
Oficina de Promoción Social
2
INTRODUCCIÓN
De esta forma, a partir del esquema conceptual y la definición de lo que se quiere medir y
a donde se debe llegar, se identifican y definen los indicadores, con el fin de llegar a una
aproximación del proceso de implementación.
Así mismo, se requiere del diseño de un instrumento para el registro de la información por
municipios, que permita además su consolidación por departamentos o regiones, por
ámbitos según los Lineamientos Nacionales de la Estrategia RBC y la generación de
datos de la implementación de la estrategia a nivel nacional. Con este propósito se
establecerá el flujo por entidades, niveles territoriales y la periodicidad en el reporte de la
información. El instrumento y los indicadores deberán ser validados previamente en el
nivel local, y se requerirá capacitación en el diligenciamiento del aplicativo a los
responsables de la programación, del seguimiento y del análisis de la información
recolectada.
3
1. ASPECTOS METODOLÓGICOS Y CONCEPTUALES
Proceso: Conjunto de acciones sucesivas mediante las cuales los insumos se transforman
en productos.
Resultados: Producto, efecto o impacto (intencional o no, positivo y/o negativo) de una
intervención para el desarrollo.
Impacto o efectos de largo plazo producidos directa o indirectamente por una intervención
para el desarrollo: valoración de lo que deja la acción institucional un tiempo después de
ser realizados los planes, programas y proyectos y mide la contribución al cumplimiento
de los objetivos de desarrollo, que mide los cambios en las condiciones de vida de
población y el cumplimiento del objetivo general de desarrollo.
1 Con base en Glosario de los principales términos sobre evaluación y gestión basada en resultados. OECD,
2010.
4
Cadena de resultados: secuencia necesaria para lograr los objetivos deseados,
comenzando con los insumos, pasando por las actividades y los productos, y culminando
en el efecto directo, el impacto y la retroalimentación.
5
1.2 Bases conceptuales
2 Teoría de evaluación del programa que incluye la teoría normativa y el análisis de causalidad.
6
2. APLICACIÓN DE LA CADENA DE RESULTADOS A LA ESTRATEGIA DE RBC
En este orden de ideas, los fundamentos conceptuales y normativos para el diseño del
seguimiento a la implementación de la estrategia de RBC lo constituyen: i) Los
Lineamientos nacionales de Rehabilitación Basada en Comunidad – RBC y ii) La Ley
Estatutaria 1618 de 2013.
7
Lineamientos Nacionales de RBC Ley Estatutaria 1618 de 2013
– versión junio 13 de 2013
Bajo este marco conceptual y con base en el conocimiento y experiencia de los gestores
de nodo de la Red de redes RBC, se llegó al establecimiento de cómo se implementa la
estrategia. De acuerdo al grado de desarrollo de la comunidad, la iniciativa de RBC puede
iniciarse en cualquier punto del proceso.
8
Figura 2. Ruta de implementación de la estrategia de RBC
Diagnóstico local y
propuesta de proyecto
Capacitación a las RBC para ser incluido en Si el proyecto RBC es incorporado en
instituciones en enfoque el Plan del municipio el plan de desarrollo municipal, a
RBC y a la comunidad, través de metas específicas:
para laidentificación de Capacitación a la comunidad para
sus necesidades y la ejecución de sus responsabiidades,
potencialidades para la Participación de la si tiene compromisos específicos en
participación en la comunidad en la el Plan;
elaboración del proyecto elaboración del proyecto
RBC Capacitación para el seguimiento a la
RBC ejecución del proyecto RBC
9
Las organizaciones efectúan procesos de formación y acompañamiento a las
personas con discapacidad y a la comunidad, desde el mismo momento en que se
va a efectuar el diagnóstico de desarrollo local, para identificar sus necesidades y
participar en la elaboración del Plan. Se capacita tanto a la población con
discapacidad, sus familias y a la comunidad para atender sus necesidades, para el
ejercicio de sus derechos, sobre los mecanismos de accesibilidad, para el manejo
de grupos y liderazgo, para la ejecución del Plan si tiene responsabilidades, como
a las organizaciones de la comunidad, para la organización de comités de RBC y
la generación de movilización social.
10
Las tres primeras corresponden al proceso como se implementa la estrategia y, en
la medida en que se cumpla con lo previsto en cada uno de ellas, se deberían dar
los resultados esperados: accesibilidad de la población con discapacidad a los
servicios y oportunidades que requiere de los diferentes sectores, prestados por
instituciones públicas y/o privadas; y, el desarrollo comunitario. Todo ello debe
conducir a la mejor calidad de vida de dicha población, y al goce efectivo de
derechos.
Para lo anterior, en cada una de las cuatro áreas establecidas, se definen las
variables o aspectos clave que se deben tener en cuenta para considerar que la
estrategia se implementa con las características que requiere. Estas variables son
de referencia para la definición de los indicadores que permitirán hacer el
seguimiento. De esta forma, en la medida en que se alcance un grado de madurez
mayor en la implementación de la estrategia en los distintos municipios del país,
se podría considerar cambiar el indicador por otro que refleje en mejor forma este
mayor nivel de avance.
11
Variables
Las siguientes son las variables que identifican los puntos sobre los cuales se
debe centrar la atención para determinar si la estrategia se desarrolla en la forma
prevista. Sobre éstas se determina el aspecto a medir, lo que permite orientar la
definición del indicador.
12
Inclusión del proyecto RBC en Metas de RBC incluidas en los Indicador de resultado
el Plan de Desarrollo planes de desarrollo territorial (producto)
Territorial
Comités territoriales de Acompañamiento a sesiones Indicador de resultado
discapacidad en realizadas (producto)
funcionamiento
Disponibilidad de servicios y oportunidades
Formación para el seguimiento Conocimiento en herramientas Indicador de proceso
y monitoreo en la ejecución del de seguimiento y análisis de la
proyecto RBC información reportada por el
ejecutor
Formación en discapacidad al Conocimientos adquiridos por Indicador de proceso
recurso humano institucional el recurso humano institucional
Formación a la comunidad Conocimientos del Indicador de proceso
para la conformación de funcionamiento e
veedurías y ejercicio de las implementación del las
funciones veedurías y del las
actuaciones de la comunidad
organizada como veedor.
Recursos financieros Recursos para la Indicador de proceso
implementación o ajustes en
los proyectos que se requieran
para el acceso de PCD a un
bien, servicio, oportunidades
Rutas de atención Conocimiento y difusión de Indicador de proceso
rutas de atención a la
población con discapacidad
Programas con enfoque Programas/proyectos con Indicador de resultado
diferencial para PCD enfoque RBC implementados (producto)
implementados/adaptados
Accesibilidad y ejercicio de ciudadanía
Acceso a los servicios de PCD incluidas en programas Indicadores de resultado
salud de prevención y promoción, (efecto)
con atenciones en salud, con
tecnologías de asistencia
Acceso a los servicios de PCD incluidas en programas Indicadores de resultado
educación de desarrollo y primera (efecto)
infancia, educación formal,
para el trabajo y desarrollo
humano
Acceso a los servicios/ PCD incluidas en programas Indicadores de resultado
oportunidades de sustento de emprendimiento, (efecto)
empleabilidad, generación de
ingresos, protección social
Acceso a servicios sociales PCD incluidas en programas Indicadores de resultado
de justicia, cultura, deporte y (efecto)
recreación, religión
Ejercicio de ciudadanía Acceso de PCD a la Indicadores de resultado
información, Movilización (efecto)
social, Participación, derecho a
organizarse, Incidencia política
13
Indicadores
14
BATERÍA DE INDICADORES
ESTRATEGIA DE REHABILITACIÓN BASADA EN LA COMUNIDAD
15
INDICADOR DESCRIPCIÓN FÓRMULA RESPONSABLE QUÉ REFLEJA EL INDICADOR
comunitaria, comunidades
religiosas, sector
productor productivo,
existencia y
funcionamiento de los
Comités locales de
Discapacidad
Caracterización Personas con Numero de PcD registradas / Departamentos y Cobertura del registro para la
RLCPD discapacidad en el Numero de PcD registradas Municipios localización y caracterización de
registro para la acorde con la meta proyectada personas con discapacidad
localización y para el año * 100
caracterización de
personas con
discapacidad
Situación actual de Establecer la Línea base Organizaciones sociales de Organizaciones El grado o nivel de desarrollo social
desarrollo de desarrollo comunitario base comunitaria que trabajan sociales de base. autónomo de una comunidad, de
comunitario por y para sus comunidades en grupos de apoyo organizados, de
diferentes áreas del desarrollo apoyos o actividades comunes
local realizadas entre comunidades ubicadas
en diversas localidades.
Alianzas Articulación efectiva entre Redes donde participan Red de Redes de Capacidad de articulación de la red con
los diferentes actores, representantes de la estrategia RBC otros espacios estratégicos para
sectores y redes en pro de RBC favorecer la implementación de la
del desarrollo y la estrategia de RBC
inclusión
16
BATERÍA DE INDICADORES
ESTRATEGIA DE REHABILITACIÓN BASADA EN LA COMUNIDAD
COMUNIDAD: EMPODERAMIENTO Y PARTICIPACIÓN
17
INDICADOR DESCRIPCIÓN FÓRMULA RESPONSABLE QUÉ REFLEJA EL INDICADOR
Incidencia política Acciones de la Numero de propuestas Comités Articulación de la estrategia RBC en el
Participación ciudadanía organizada presentadas por la comunidad municipales SND o con la institucionalidad.
efectiva en la toma que influyen en la en un periodo.
de decisiones con formulación e Ministerios y
incidencia política implementación de Número de personas en entes territoriales
políticas, programas, puestos de decisión política
planes y proyectos (concejo municipal, comuna,
localidad, alcaldía…)
18
BATERÍA DE INDICADORES
ESTRATEGIA DE REHABILITACIÓN BASADA EN LA COMUNIDAD
19
BATERÍA DE INDICADORES
DISPONIBILIDAD DE SERVICIOS
20
INDICADOR DESCRIPCIÓN FÓRMULA FUENTE QUÉ REFLEJA EL INDICADOR
Salud Servicios de promoción, - N° de servicios a los que Servicios ofertados y personas que
prevención, atención acceden las personas con acceden a ellos. Nivel de cualificación
médica, rehabilitación y discapacidad en cada de la oferta de servicios en términos de
entrega de productos de componente /N° total de Todos los calidad.
apoyo a los que acceden servicios por cada componentes del
las personas con componente de salud. sector salud
discapacidad para - N° de personas que acceden
mejorar sus condiciones a los servicios en cada
de salud en términos de componente.
oportunidad y calidad.
- N° de servicios habilitados y
acreditados.
Educación Servicios de educación -N. De personas que acceden Posibilidad de acceso a los servicios
inclusiva (formal, para el a servicios en educación. Sistema Matricula educativos de las personas con
trabajo y el desarrollo -No de instituciones que en Línea- discapacidad.
humano) a los que ajustan su estructura para Ministerio de
acceden las personas con posibilitar la inclusión Educación
discapacidad para educativa. Nacional
mejorar su calidad de
vida.
Sustento Servicios de formación -N°. De personas que acceden Servicio Nacional Oportunidades de subsistencia,
para desarrollo de a servicios de formación. De Aprendizaje. autodeterminación y participación en la
destrezas, trabajo por -N° de personas vinculadas a SENA. vida comunitaria.
cuenta propia, trabajo un trabajo remunerado. DANE
remunerado, servicios N° de personas que trabajan RLCPD
financieros, protección por cuenta propia.
social
Social Oportunidades de Nivel de autonomía e Entidades Participación en la vida social de PCD.
participación en la vida independencia de las PCD prestadoras de
familiar y comunitaria de Oferta de servicios de acceso a servicios, OPD,
PCD recreación, cultura y deporte. Institutos
Programas de promoción y nacionales y
formación en derechos departamentales
de deporte,
secretarias de
cultura.
21
INDICADOR DESCRIPCIÓN FÓRMULA FUENTE QUÉ REFLEJA EL INDICADOR
Empoderamiento Participación en espacios N° de Organizaciones de Referentes Participación y movilización de PCD
de incidencia y toma de Personas con Discapacidad. departamentales
decisiones N° de redes conformadas de de discapacidad
PCD
Funcionamiento adecuado de
los CMD y los CDD.
22
23