Tabla ANOVA para Cant
Tabla ANOVA para Cant
Tabla ANOVA para Cant
INDUSTRIAL
EJERCICIO 1
Tabla ANOVA para t. respuesta por tratamiento
Fuente Suma de Cuadrados Gl Cuadrado Medio Razón-F Valor-P
Entre grupos 21.6429 4 5.41071 91.78 0.0000
Intra grupos 1.76857 30 0.0589524
Total (Corr.) 23.4114 34
Resultados: considerando un valor 91.85 de razón de varianza el mismo que supera el valor de tablas 5%
(2.69) y 1% (4.02) se observa diferencia altamente significativa entre los 5 programas estudiados.
Conclusión: se acepta la hipótesis alternativa y se concluye que al menos uno de los 5 programas presenta
diferencia en los tiempos medios de respuesta.
Pruebas de Múltiple Rangos para t.respuesta por Tratamiento
Método: 95.0 porcentaje LSD
Resultados: se encontró diferencia significativa en las medias de los programas observándose 4 grupos
independientes, grupo A (P2), grupo B(P1), grupo C(P5-P3) y grupo D(P4).
Conclusión: se acepta la hipótesis alternativa y se concluye que el tiempo medio mas bajo se encuentra
en P2 y el mas alto en P4, si observamos el valor de referencia que es 3.6 entonces diremos que el valor
es mas próximo es el programa 5 el mismo que al no diferir estadísticamente con el programa 3 me
permite recomendar todo el grupo homógenico.
Recomendación: considerando el valor referencial recomendamos el grupo C(P3-P5).
GIRALDO TIGUA LILIANA JANETH IX MÓDULO - ING.INDUSTRIAL
Resultados: se encontró 4 grupos independientes, grupo A (P2), grupo B(P1), grupo C(P5-P3) y grupo
D(P4).
Conclusión: se acepta la hipótesis alternativa y se concluye que el tiempo medio mas bajo se encuentra
en P2 y el mas alto en P4, si observamos el valor de referencia que es 3.6 podemos decir que el programa
recomendado es el grupo C.
Recomendación: para un mejor control de la producción recomendamos el grupo C(P3-P5).
Método: 95.0 porcentaje Student-Newman-Keuls
TRATAMIENTO Casos Media Grupos Homogéneos
2 7 1.92857 X
1 7 2.88571 X
5 7 3.68571 X
3 7 3.7 X
4 7 4.15714 X
Resultados: se encontró 4 grupos independientes, grupo A (P2), grupo B(P1), grupo C(P5-P3) y grupo
D(P4).
Conclusión: se acepta la hipótesis alternativa y se concluye que el tiempo medio mas bajo se encuentra
en P2 y el mas alto en P4, si observamos el valor de referencia que es 3.6 podemos decir que el programa
recomendado es el grupo C.
Recomendación: para un mejor control de la producción recomendamos el grupo C(P3-P5).
Método: 95.0 porcentaje Scheffe
TRATAMIENTO Casos Media Grupos Homogéneos
2 7 1.92857 X
1 7 2.88571 X
5 7 3.68571 X
3 7 3.7 X
4 7 4.15714 X
Resultados: se encontró 4 grupos independientes, grupo A (P2), grupo B(P1), grupo C(P5-P3) y grupo
D(P4).
Conclusión: se acepta la hipótesis alternativa y se concluye que el tiempo medio mas bajo se encuentra
en P2 y el mas alto en P4, si observamos el valor de referencia que es 3.6 podemos decir que el programa
recomendado es el grupo C.
Recomendación: considerando la prueba de sc estadísticamente los tiempos de respuesta mas exactos
para un mejor control de la producción los da el grupo C(P3-P5).
GIRALDO TIGUA LILIANA JANETH IX MÓDULO - ING.INDUSTRIAL
EJERCICIO 2
Tabla ANOVA para desg. Pieza por tratamientos
Resultados: considerando un valor 71.11 de razón de varianza el mismo que supera el valor de tablas 5%
(2.25) y 1% (3.12) se observa diferencia altamente significativa entre los 8 tratamientos estudiados.
Conclusión: se acepta la hipótesis alternativa y se concluye que al menos uno de los 8 tratamientos
presenta valores de desgaste diferente.
Pruebas de Múltiple Rangos para desg.Pieza por Tratamiento
Método: 95.0 porcentaje LSD
TRATAMIENTOS Casos Media Grupos Homogéneos
1 6 2.58333 X
3 6 2.66667 X
2 6 3.31667 X
6 6 4.06667 X
4 6 4.08333 X
5 6 4.43333 X
7 6 4.65 XX
8 6 4.8 X
Resultados: se encontró diferencia significativa en las medias de los tratamientos observándose 5 grupos
independientes, grupo A (T1 Y T3), grupo B(T2), grupo C(T4-T6) y grupo D(T5-T7) y grupo E(T8-T7).
Conclusión: se acepta la hipótesis alternativa y se concluye que el desgaste mas bajo se encuentra en
grupo A (T1 Y T3) y el mas alto en grupo E(T8-T7).
Discusión: considerando el valor referencial de 4 podemos decir que el grupo C esta dentro de lo
requerido.
Recomendación: considerando el valor referencial de 3.9 es recomendable utilizar F5 y F6 ya que se
encuentran dentro de los rangos.
Resultados: se encontró diferencia significativa en las medias de los tratamientos observándose 4 grupos
independientes, grupo A (F2), grupo B(F1-F4), grupo C(F5-F6) y grupo D(F3).
GIRALDO TIGUA LILIANA JANETH IX MÓDULO - ING.INDUSTRIAL
Conclusión: se acepta la hipótesis alternativa y se concluye que el nivel de azúcar más bajo se encuentra
en F2 y el más alto en F3, si se observa el valor referencial entonces diremos que no difieren
estadísticamente.
Recomendación: considerando el valor referencial recomendamos el grupo C(F5-F6).
Método: 95.0 porcentaje Duncan
TRATAMIENTOS Casos Media Grupos Homogéneos
1 6 2.58333 X
3 6 2.66667 X
2 6 3.31667 X
6 6 4.06667 X
4 6 4.08333 X
5 6 4.43333 X
7 6 4.65 XX
8 6 4.8 X
Resultados: se encontró diferencia significativa en las medias de los tratamientos observándose 4 grupos
independientes, grupo A (F2), grupo B(F1-F4), grupo C(F5-F6) y grupo D(F3).
Conclusión: se acepta la hipótesis alternativa y se concluye que el nivel de azúcar más bajo se encuentra
en F2 y el más alto en F3, si se observa el valor referencial entonces diremos que no difieren
estadísticamente.
Recomendación: considerando el valor referencial recomendamos el grupo C(F5-F6).
Método: 95.0 porcentaje Student-Newman-Keuls
TRATAMIENTOS Casos Media Grupos Homogéneos
1 6 2.58333 X
3 6 2.66667 X
2 6 3.31667 X
6 6 4.06667 X
4 6 4.08333 X
5 6 4.43333 X
7 6 4.65 XX
8 6 4.8 X
Resultados: se encontró diferencia significativa en las medias de los tratamientos observándose 4 grupos
independientes, grupo A (F2), grupo B(F1-F4), grupo C(F5-F6) y grupo D(F3).
Conclusión: se acepta la hipótesis alternativa y se concluye que el nivel de azúcar más bajo se encuentra
en F2 y el más alto en F3, si se observa el valor referencial entonces diremos que no difieren
estadísticamente.
Recomendación: considerando el valor referencial recomendamos el grupo C(F5-F6).
Método: 95.0 porcentaje Scheffe
TRATAMIENTOS Casos Media Grupos Homogéneos
1 6 2.58333 X
3 6 2.66667 X
2 6 3.31667 X
6 6 4.06667 X
4 6 4.08333 XX
5 6 4.43333 XXX
7 6 4.65 XX
8 6 4.8 X
GIRALDO TIGUA LILIANA JANETH IX MÓDULO - ING.INDUSTRIAL
Resultados: se encontró diferencia significativa en las medias de los tratamientos observándose 4 grupos
independientes, grupo A (F2), grupo B(F1-F4), grupo C(F5-F6) y grupo D(F3).
Conclusión: se acepta la hipótesis alternativa y se concluye que el nivel de azúcar más bajo se encuentra
en F2 y el más alto en F3, si se observa el valor referencial entonces diremos que no difieren
estadísticamente.
Recomendación: considerando el valor referencial recomendamos el grupo C(F5-F6).
EJERCICIO 3
Resultados: considerando un valor 259.24 de razón de varianza el mismo que supera el valor de tablas 5%
(2.138) y 1% (2.902) se observa diferencia altamente significativa entre las 8 fórmulas estudiadas.
Conclusión: se acepta la hipótesis alternativa y se concluye que al menos una de las 8 formulas presenta
valores diferentes de nicotina en los cigarros.
Pruebas de Múltiple Rangos para efecto.nicotina por Tratamiento
Método: 95.0 porcentaje LSD
Tratamiento Casos Media Grupos Homogéneos
8 10 7.6 X
4 10 7.9 X
1 10 8.95 X
7 10 9.0 X
3 10 14.55 X
6 10 14.7 X
2 10 17.75 X
5 10 18.3 X
Resultados: se encontró diferencia significativa en las medias de los tratamientos observando 4 grupos
independientes: Grupo A(F8 Y F4), grupo B(F1 Y F7), grupo C(F3 Y F6) y grupo D(F2 Y F5).
Conclusión: se acepta la hipótesis alternativa y se concluye que el porcentaje más bajo nos la F8 y F4,
mientras que el mas alto F2 Y F5.
Discusión: considerando el valor referencial de 14.6 podemos decir que el grupo C está dentro de lo
requerido.
Recomendación: considerando el valor referencial, es recomendable usar la formula F3+2.7% y F6+3.5%.
GIRALDO TIGUA LILIANA JANETH IX MÓDULO - ING.INDUSTRIAL
Resultados: se encontró 4 grupos independientes: grupo A (F8-F4), grupo B(F4, F1-F7), grupo C(F3-F6) y
grupo D(F2-F5).
Conclusión: se acepta la hipótesis alternativa y se concluye que el valor mas bajo se obtuvo en el grupo
independiente A mientras que el alto en el grupo D, si observamos el valor alto referencial entonces
diremos que el valor más próximo es F3 y al mismo tiempo no difiere con F6.
Recomendación: considerando el valor referencia 14.6 recomendamos se utilice el grupo C(F3-F6).
Método: 95.0 porcentaje Duncan
Tratamiento Casos Media Grupos Homogéneos
8 10 7.6 X
4 10 7.9 X
1 10 8.95 X
7 10 9.0 X
3 10 14.55 X
6 10 14.7 X
2 10 17.75 X
5 10 18.3 X
Resultados: se obtuvo 4 grupos independientes: A (F3-F4), grupo B(F1-F7), grupo C(F3-F6) y grupo D(F2-
F5).
Conclusión: se acepta la hipótesis alternativa y se concluye que el valor más bajo se encontró en el grupo
A(F8-F4) mientras que el más alto en el grupo D(F2-F5) considerando el valor referencia que es 14.6
podemos decir que la fórmula más acertada es F3-F6.
Recomendación: para obtener un efecto de relajación si excedentes el grupo C(F3+2.7%) y (F6+3.5%).
Resultados: se encontró 4 grupos independientes: grupo A (F8-F4), grupo B(F1-F7), grupo C(F3-F6) y grupo
D(F2-F5) respectivamente el valor mas bajo se encuentra en el grupo A y los valores mas altos en el grupo
D.
GIRALDO TIGUA LILIANA JANETH IX MÓDULO - ING.INDUSTRIAL
Resultados: se observaron 3 grupos independientes: grupo A (F8, F4, F1 Y F7), grupo C(F2-F5), grupo B(F3-
F6).
Conclusión: se acepta la hipótesis alternativa y se concluye que el valor bajo pertenece al grupo A mientras
que los valores más altos al grupo C, consideramos el valor de referencia 14.6 veremos que es el que más
se aproxima es el F3 y F6, con mismos que están incluidos en el grupo B.
Recomendación: consideramos la prueba de SC, estadísticamente los porcentajes adecuados son F3+2.7%
y F6+3.5% respectivamente.
EJERCICIO 4
Tabla ANOVA para cant. Azúcar por tratamiento
Resultados: se encontró diferencia significativa en las medias de las fórmulas observándose 4 grupos
independientes, grupo A (F2), grupo B(F1-F4), grupo C(F5-F6) y grupo D(F3).
GIRALDO TIGUA LILIANA JANETH IX MÓDULO - ING.INDUSTRIAL
Conclusión: se acepta la hipótesis alternativa y se concluye que el contenido de azúcar mas bajo se
encuentra en F2 y el mas alto en F3.
Discusión: considerando el valor referencial de 3.9 podemos decir que el grupo C esta dentro de lo
requerido.
Recomendación: considerando el valor referencial de 3.9 es recomendable utilizar F5 y F6 ya que se
encuentran dentro de los rangos.
Método: 95.0 porcentaje Tukey HSD
tratamiento Casos Media Grupos Homogéneos
2 12 1.725 X
1 12 2.75 X
4 12 3.00833 X
5 12 4.10417 X
6 12 4.20833 X
3 12 6.45833 X
Resultados: se encontró diferencia significativa en las medias de los tratamientos observándose 4 grupos
independientes, grupo A (F2), grupo B(F1-F4), grupo C(F5-F6) y grupo D(F3).
Conclusión: se acepta la hipótesis alternativa y se concluye que el nivel de azúcar más bajo se encuentra
en F2 y el más alto en F3, si se observa el valor referencial entonces diremos que no difieren
estadísticamente.
Recomendación: considerando el valor referencial recomendamos el grupo C(F5-F6).
Método: 95.0 porcentaje Duncan
tratamiento Casos Media Grupos Homogéneos
2 12 1.725 X
1 12 2.75 X
4 12 3.00833 X
5 12 4.10417 X
6 12 4.20833 X
3 12 6.45833 X
Resultados: se encontró diferencia significativa en las medias de los tratamientos observándose 4 grupos
independientes, grupo A (F2), grupo B(F1-F4), grupo C(F5-F6) y grupo D(F3).
Conclusión: se acepta la hipótesis alternativa y se concluye que el nivel de azúcar más bajo se encuentra
en F2 y el más alto en F3, si se observa el valor referencial entonces diremos que el nivel de azúcar
adecuado es el grupo C.
Recomendación: considerando el valor referencial recomendamos la formula (F5-F6).
Método: 95.0 porcentaje Student-Newman-Keuls
tratamiento Casos Media Grupos Homogéneos
2 12 1.725 X
1 12 2.75 X
4 12 3.00833 X
5 12 4.10417 X
6 12 4.20833 X
3 12 6.45833 X
GIRALDO TIGUA LILIANA JANETH IX MÓDULO - ING.INDUSTRIAL
Resultados: se encontró 4 grupos independientes, grupo A (F2), grupo B(F1-F4), grupo C(F5-F6) y grupo
D(F3).
Conclusión: se acepta la hipótesis alternativa y se concluye que el nivel de azúcar más bajo se encuentra
en F2 y el más alto en F3, si se observa el valor referencial entonces diremos que el nivel de azúcar
adecuado es el grupo C.
Recomendación: considerando el valor referencial recomendamos la formula (F5-F6).
Método: 95.0 porcentaje Scheffe
tratamiento Casos Media Grupos Homogéneos
2 12 1.725 X
1 12 2.75 X
4 12 3.00833 X
5 12 4.10417 X
6 12 4.20833 X
3 12 6.45833 X
Resultados: se encontró 4 grupos independientes, grupo A (F2), grupo B(F1-F4), grupo C(F5-F6) y grupo
D(F3).
Conclusión: se acepta la hipótesis alternativa y se concluye que el nivel de azúcar más bajo se encuentra
en F2 y el más alto en F3, si se observa el valor referencial entonces diremos que el nivel de azúcar
adecuado es el grupo C.
Recomendación: estadísticamente el contenido de azúcar es diferente en cada yogurt por lo que se
recomienda la formula (F5-F6).
EJERCICIO 5
Tabla ANOVA para PH por Tratamiento
Resultados: considerando un valor 213.068 de razón de varianza el mismo que supera el valor de tablas
5% (1.7528) y 1% (2.1892) se observa diferencia altamente significativa entre las fórmulas estudiadas.
Conclusión: se acepta la hipótesis alternativa y se concluye que al menos una de las 14 formulas presenta
valores de PH diferentes.
Pruebas de Múltiple Rangos para PH por Tratamiento
Método: 95.0 porcentaje LSD
Tratamiento Casos Media Grupos Homogéneos
4 13 3.80769 X
9 13 3.88462 X
8 13 4.07692 X
1 13 6.34615 X
11 13 6.53846 X
5 13 6.69231 X
13 13 6.73077 X
GIRALDO TIGUA LILIANA JANETH IX MÓDULO - ING.INDUSTRIAL
3 13 8.57692 X
12 13 8.76923 X
7 13 8.84615 X
2 13 11.0769 X
14 13 11.1154 X
6 13 11.1538 X
10 13 11.3077 X
Resultados: se encontró diferencia significativa en las medias de las fórmulas observándose 4 grupos
independientes, grupo A (F4, F9, F8), grupo B(F1, F11, F5, F13), grupo C(F3, F12, F7) grupo D(F2, F14, F6,
F10).
Conclusión: se acepta la hipótesis alternativa y se concluye que el PH más bajo nos da el grupo A mientras
que el más alto el grupo D.
Discusión: considerando el valor referencial 8 podemos decir que el grupo C está dentro de lo requerido
es decir F3.
Recomendación: considerando el valor referencial de PH es recomendable utilizar F3+1.2% de iones de
hidróxido.
Método: 95.0 porcentaje Tukey HSD
Tratamiento Casos Media Grupos Homogéneos
4 13 3.80769 X
9 13 3.88462 X
8 13 4.07692 X
1 13 6.34615 X
11 13 6.53846 X
5 13 6.69231 X
13 13 6.73077 X
3 13 8.57692 X
12 13 8.76923 X
7 13 8.84615 X
2 13 11.0769 X
14 13 11.1154 X
6 13 11.1538 X
10 13 11.3077 X
Resultados: se encontró 4 grupos independientes, el grupo A (F4, F9, F8), grupo B(F1, F11, F5, F13), grupo
C(F3, F12, F7) y grupo D(F2, F14, F6, F10).
Conclusión: se acepta la hipótesis alternativa y se concluye que el valor más bajo se obtuvo en el grupo A
mientras que el alto en el grupo D, si observamos el valor de referencia que es 8 entonces diremos que el
valor más próximo. El mismo que no difiere con F12-F7 y se recomienda el grupo homogéneo.
Recomendación: considerando el valor referencial recomendamos se utilice el grupo C.
Método: 95.0 porcentaje Duncan
Tratamiento Casos Media Grupos Homogéneos
4 13 3.80769 X
9 13 3.88462 X
8 13 4.07692 X
1 13 6.34615 X
11 13 6.53846 X
5 13 6.69231 X
GIRALDO TIGUA LILIANA JANETH IX MÓDULO - ING.INDUSTRIAL
13 13 6.73077 X
3 13 8.57692 X
12 13 8.76923 X
7 13 8.84615 X
2 13 11.0769 X
14 13 11.1154 X
6 13 11.1538 X
10 13 11.3077 X
Resultados: se obtuvo 4 grupos independientes: grupo A (F4, F9, F8), grupo B(F1, F11, F5, F13), grupo
C(F3, F12, F7) y grupo D(F2, F14, F6, F10).
Conclusión: se acepta la hipótesis alternativa y se concluye que el valor más bajo se encuentra en el grupo
A y el más alto en el grupo D considerando el valor de referencia 8 podemos decir que el porcentaje de
iones de hidróxido seria el grupo C.
Recomendación: Para obtener un PH adecuado se recomienda F3+1.2%
Método: 95.0 porcentaje Student-Newman-Keuls
Tratamiento Casos Media Grupos Homogéneos
4 13 3.80769 X
9 13 3.88462 X
8 13 4.07692 X
1 13 6.34615 X
11 13 6.53846 X
5 13 6.69231 X
13 13 6.73077 X
3 13 8.57692 X
12 13 8.76923 X
7 13 8.84615 X
2 13 11.0769 X
14 13 11.1154 X
6 13 11.1538 X
10 13 11.3077 X
Resultados: se encontraron 4 grupos independientes: grupo A (F4, F9, F8), grupo B(F1, F11, F5, F13),
grupo C(F3, F12, F7) grupo D(F2, F14, F6, F10).
Conclusión: se acepta la hipótesis alternativa y se concluye que el tratamiento 3 es el que mas se aproxima
al valor referencial.
Recomendación: se recomienda aplicar la formula 3+1.2%.
Método: 95.0 porcentaje Scheffe
Tratamiento Casos Media Grupos Homogéneos
4 13 3.80769 X
9 13 3.88462 X
8 13 4.07692 X
1 13 6.34615 X
11 13 6.53846 X
5 13 6.69231 X
13 13 6.73077 X
3 13 8.57692 X
12 13 8.76923 X
7 13 8.84615 X
2 13 11.0769 X
GIRALDO TIGUA LILIANA JANETH IX MÓDULO - ING.INDUSTRIAL
14 13 11.1154 X
6 13 11.1538 X
10 13 11.3077 X
Resultados: se observaron 4 grupos independiente: grupo A (F4, F9, F8), grupo B(F1, F11, F5, F13), grupo
C(F3, F12, F7) y grupo D(F2, F14, F6, F10).
Conclusión: Se acepta la hipótesis alternativa y se concluye que el tratamiento 3 es el que mas se
aproxima.
Recomendación: Se debe utilizar F3+1.2% del grupo C .
EJERCICIO 6
Tabla ANOVA para cont.insulina por TRATAMIENTOS
Resultados: considerando un valor de 126.587 de razón de varianza el mismo que supera el valor al 5%
(2.29) y 1% (3.193) se observa diferencia altamente significativa entre las fórmulas estudiadas.
Conclusión: se acepta la hipótesis alternativa y se concluye que al menos una de las 7 formulas presenta
valores de porcentaje insulina diferentes.
Pruebas de Múltiple Rangos para cont.insulina por TRATAMIENTOS
Método: 95.0 porcentaje LSD
TRATAMIENTOS Casos Media Grupos Homogéneos
4 8 3.8125 X
1 8 6.625 X
5 8 6.9375 X
3 8 8.5625 X
7 8 9.0625 X
2 8 10.6875 X
6 8 11.25 X
Resultados: se encontró diferencia significativa entre las medias de los tratamientos observándose 4
grupos independientes, A-B-C-D.
Conclusión: se acepta la hipótesis alternativa y se concluye que el valor más bajo es del grupo A y el más
alto el grupo D.
Discusión: considerando el valor referencial de 7.116 podemos decir que el grupo B (F1-F5) está dentro
de lo requerido.
Recomendación: considerando el valor referencial se recomienda utilizar F1+0.5% y F5+0.9%.
GIRALDO TIGUA LILIANA JANETH IX MÓDULO - ING.INDUSTRIAL
Resultados: se obtuvieron 4 grupos independientes: grupo A (F4), grupo B(F1-F5), grupo C(F3-F7) grupo
D(F2-F6).
Conclusión: se acepta la hipótesis alternativa y se concluye que el valor mas bajo se encontró en el grupo
A y el mas alto en el grupo D.
Recomendación: considerando el valor referencial se recomienda usar la F5+0.9%
Método: 95.0 porcentaje Student-Newman-Keuls
TRATAMIENTOS Casos Media Grupos Homogéneos
4 8 3.8125 X
1 8 6.625 X
5 8 6.9375 X
3 8 8.5625 X
7 8 9.0625 X
2 8 10.6875 X
6 8 11.25 X
Resultados: se encontró 4 grupos independientes: grupo A (F4), grupo B(F1-F5), grupo C(F3-F7) y grupo
D(F2-F6)
Conclusión se acepta la hipótesis alternativa y se concluye considerando la referencia el tratamiento F5
sería el que más se aproxima.
Recomendación: Aplicar el tratamiento F5.
GIRALDO TIGUA LILIANA JANETH IX MÓDULO - ING.INDUSTRIAL
Resultados: se encontró 4 grupos independientes, grupo A (F4), grupo B(F1-F5), grupo C(F3-F7) y grupo
D(F2-F6).
Conclusión: se acepta la hipótesis alternativa y se concluye que el valor bajo se F4 y el más alto F2 y F6,
considerando el valor referencial tenemos que el que más se aproxima es F5.
Recomendación: consideramos la prueba de SC estadísticamente
los porcentajes adecuados son (F5-F1).