Diapositivas de Evacuacion

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

PLAN DE EVACUACIÒN

• MONICA MURILLO
• MARLON BAEZ
• LILIANA CORONEL
EVACUACIÒN
 Es la movilización de personas de un área de riesgo o
severamente comprometida, ante la inminencia o evidencia
de una emergencia, o desastre a un área protegida, a través de
rutas seguras.
OBJETIVO
 Proteger la vida y la integridad física de las personas,
mediante su desplazamiento hasta lugares más seguros;
además permite proteger algunos valores materiales si las
circunstancias lo permiten
PLAN DE EVACUACIÓN
Un Plan de Evacuación debe contener:
 Objetivos
 Responsabilidades
 Sistema/Alerta – Alarma
 Rutas de salida
 Zonas de seguridad
 Puntos de Encuentro.
CARACTERISTICAS DE LA EVACUACION
 Rápida
 Ordenada
 Segura
 Planificada
TIPOS DE EVACUACION
Por Su Amplitud

 Total: Involucra a todo el personal.


 Parcial: Sólo se traslada parte del personal.
TIPOS DE EVACUACION
Por su previsibilidad
Prevista: cuando la evacuación responde a una
programación definida de hipótesis, día, hora y áreas
involucradas.
Imprevista: cuando el ejercicio se ejecuta sin haberse prefijado
día y hora.
OPCIONES DE LOS OCUPANTES
DENTRO
DE UNA INSTALACIÓN / EDIFICACIÓN

 Evacuar
 Permanecer
 Buscar refugio
ZONAS DE SEGURIDAD

Son aquellos sitios escogidos estratégicamente para dirigir a las


personas que no resulten lesionadas por la emergencia y donde
podrán estar segura
RUTAS Y PLANOS DE EVACUACION

 Se definen como RUTAS, los corredores, puertas, vías,


escaleras, caminos, áreas de circulación, etc. que siendo
previamente identificadas como seguras permiten a las
personas desplazarse para evadir un agente de riesgo que se
ha activado y se clasifican en : •PRINCIPALES • ALTERNAS
RUTAS Y PLANOS DE EVACUACION
 El plano es la representación gráfica de un área o lugar, en el
cual se han definido salidas, zonas de seguridad y rutas, con
puntos de referencia para facilitar la ubicación.
PUNTO DE ENCUENTRO
 Sitio definido previamente ya sea dentro o fuera de la
empresa. En el cual el Personal de brigadistas organizan y
planean la atención de la emergencia.
PROCESO DE EVACUACION
ÉXITO DEL PLAN
 Nivel de entrenamiento del personal
 Conocimiento del plan de evacuación Posibilitan la
disminución de tiempo en cada una de las etapas
PROCESO DE EVACUACION
DETECCIÓN DEL PELIGRO
 Clase de amenaza.
 Medios de detección disponibles.
 Día y hora del evento.
 Uso de la edificación
PROCESO DE EVACUACION
VOZ ALERTA
GENERAL
 SIRENAS
 ALARMAS
 SISTEMAS DE ALTAVOZ
 LUCES

PERSONAL(Brigadistas
 RADIOS
 PITOS
PROCESO DE EVACUACION
VOZ ALERTA
ALARMA
• Sistema de Alarma.
• Adiestramiento del personal.
• Organización para emergencias
PROCESO DE EVACUACION
PREPARACION
• Planificación.
• Entrenamiento
SALIDA
• Distancia a recorrer.
• Numero de personas a evacuar.
• Capacidad de las vías.
• Limitantes de los riesgos
PROCESO DE EVACUACION
LISTA DE VERIFICACIÓN
 Se han preseleccionado y señalizado zonas de seguridad para una
evacuación.
 El personal, en general, ha recibido alguna orientación sobre
posibles evacuaciones
 El personal, en general, ha recibido alguna orientación sobre
posibles evacuaciones iluminación de emergencia
PROCESO DE EVACUACION
 Se han efectuado simulacros de evacuación recientemente.
 Se hacen evaluaciones y ajustes
 por lo menos una vez al año del plan de evacuación
PROCESO DE EVACUACION
TIEMPO DE SALIDA

 Tiempo Estimado
 Tiempo Real

También podría gustarte