3° Guia Argumentacion
3° Guia Argumentacion
3° Guia Argumentacion
Tercero Medio
GUÍA DE EJERCITACIÓN:
ARGUMENTACIÓN
En los siguientes ejercicios, deberás aplicar todo lo que aprendiste acerca de la argumentación:
características generales, estructura interna, tipos de argumentos, modos de razonamiento y falacias.
5. “En las culturas primitivas, lo viejo era símbolo de respeto. Hoy no se respeta la experiencia ni
sabiduría de los adultos mayores, la vejez se ha convertido en un desecho de la sociedad industrial
moderna.”
¿Cuál es la función del enunciado subrayado en el siguiente texto?
A) Tesis
B) Base
C) Garantía
D) Respaldo
E) Razones
6. Llamamos falacia a:
A) Una falta en la estructura lógica de la argumentación
B) La falta credibilidad de un argumento
C) Un mal manejo de la ordenación de premisas con respecto a la conclusión
D) Un tipo de argumentación que viola uno de los criterios que debe satisfacer un buen argumento
E) La carencia de argumentos sólidos
9. “De seguro Nancy ha sostenido una discusión con Diego esta mañana, pues desde entonces que ella no
le habla, lo evita y no contesta sus llamados telefónicos.”
A) por signos
B) por causa.
C) por analogía
D) generalización
E) por autoridad
10. “Señores, no hay duda de que para la construcción del nuevo edificio, se necesitan 50 toneladas de
hormigón y 20 toneladas de fierro. Los cálculos han sido ratificados por el ingeniero cuya experiencia en
cálculos y medidas es conocida por todos ustedes.”
A) por signos
B) por causa.
C) por analogía
D) por generalización
E) por autoridad
11. “El corazón es el órgano más importante del cuerpo y constituye el motor de todo el sistema
circulatorio pues, al igual que una bomba de agua, impulsa la sangre hacia todos los rincones del
organismo. Sin él, la irrigación sanguínea que alimenta todas las células, incluidas las del cerebro, no sería
posible.”
A) por signos
B) por causa.
C) por analogía
D) por generalización
E) por autoridad
12. “Chile es tierra de poetas, sin duda: basta hacer memoria y recordar a Gabriela Mistral, la primera en
ganar el Premio Nobel de Literatura en 1945, y Pablo Neruda (Nobel de Literatura en 1971), para
proseguir luego una larga lista que incluye a Huidobro, de Rokha, Parra, Rojas, Lihn, Zurita, etc.”
A) por signos
B) por causa.
C) por analogía
D) por generalización
E) por autoridad
13. “Se refieren al tema amoroso, entre otros autores, Cervantes, Kafka, Rabelais, Mann y Homero, por
tanto, es correcto afirmar que es éste un tema universal en la gran literatura de todos los tiempos.”
A) por autoridad.
B) por signos.
C) analógico.
D) por generalización.
E) causal.
14. “Estoy segura de que el compromiso que tuvo Manuel fue importante. Siendo fin de semana, se
levantó muy temprano, se vistió muy elegante, y además no se le vio tranquilo hasta que regresó de él”.
15.-“Es absolutamente comprensible que esos niños tengan problemas conductuales. Considerando que
sus padres son psicólogos, no se puede esperar algo distinto.”
A) analógico.
B) por generalización.
C) sintomático.
D) por autoridad.
E) causal.
16. “Efraín quiere cambiar a su hijo de colegio. Un conocido le contó que tiene a su hijo en un colegio con
jornada escolar completa, que posee una gran biblioteca. ‘Se comenta, además –le dijo- que es el mejor de
la comuna’. Después de esta conversación, Efraín fue a matricular a su hijo. El modo de razonamiento
que dio resultado en el texto anterior es:
A) analógico.
B) por generalización.
C) sintomático.
D) por autoridad.
E) causal.
17. “La Tierra está poblada de seres vivos. Marte es un planeta similar a la Tierra, ya que pertenece al
sistema solar, entonces en Marte debe haber seres vivos…”
A) por signos
B) por causa.
C) por analogía
D) por generalización
E) por autoridad
18. “La falta de tratamiento del agua en países en vías de desarrollo sigue siendo uno de los problemas
graves de salud pública…”
A) por signos
B) por causa.
C) por analogía
D) por generalización
E) por autoridad