Chifon
Chifon
Chifon
Análisis de casos
Página 1|8
Índice
Introducción ………………………………………………………………………… 3
Desarrollo ………………………………………………………………………... 4 - 6
Conclusión …………………………………………………………………………… 7
Bibliografía …………………………………………………………………………… 8
Página 2|8
Introducción
La industria de la minería ha sido desde sus inicios uno de los oficios más
difíciles y peligrosos. A lo largo de los años, han ido mejorado las condiciones
de los trabajadores que se desempeñan en esta área, pero antaño todo era
muy distinto a como lo vemos hoy. El cuento del autor Baldomero Lillo
llamado “El chiflón del diablo”, es una obra ambientada en las minas de
carbón, y relata el drama que vivían los obreros del subsuelo. Este autor se
caracteriza por impulsar en la literatura la realidad vivida por el
proletariado. A través de este cuento nos muestra cómo era la realidad de
estas personas en aquellos años, las injusticias que han vivido y las malas
condiciones de vida.
A continuación, se presentan preguntas relacionadas a este texto e
importantes reflexiones respecto a la situación que se presenta.
Página 3|8
Desarrollo
Aspectos de fondo
1. Resumen de la obra
El chiflón del diablo: la historia comienza cuando el jefe de la mina cuenta
a los trabajadores y al momento de descanso les señala que todos estaban
despedidos de esa sección ya que estaba saturada y que no tenían pedidos
de carbón y todos los trabajadores estaban rogándoles para que los dejaran
en el trabajo, pero no porque no tenían donde más trabajar para llevar a la
mesa el pan para su familia diario. Era muy sacrificada la vida, después el
jefe les dice que podrían trabajar en el chiflón del diablo, pero todos
atemorizados dijeron que sí, ya que no podían estar sin trabajo, el chiflón
era muy peligroso, siempre se morían mineros, pero no les quedo otra
opción. María era la madre del “cabeza de cobre”, sus padres y hermanos
murieron en el chiflón del diablo, ella estaba aterrorizada de que su hijo
trabajara en ese sector, él no le comento sobre el cambio que realizaron y
ese día que ocurrió el accidente en la mina. María estaba muy preocupada,
llegaban muchos mineros muertos, escuchaba como lloraban las mujeres
por sus maridos, hijos, etc. Pasó un tiempo, y María se dio cuenta que el
último cuerpo era su hijo. Había sufrido tanto porque era el último hombre
que le quedaba ya que toda su familia fue arrebatada por la mina.
2. Conceptualizar:
2.1. Moral: se traduce en un conjunto de normas, valores y creencias
existentes y aceptadas en una sociedad que sirven de modelo de
conducta y valoración para definir que es lo que está bien y que es
lo que está mal. Dentro del cuento del chiflón del diablo se destaca
en este sentido la tolerancia, ya que los trabajadores tenían
paciencia hacia su jefe, también la responsabilidad, ya que se
preocupaban de cumplir su trabajo.
2.3. Valores: Los valores son principios que nos permiten orientar
nuestro comportamiento en función de realizarnos como personas.
Consisten en creencias fundamentales que nos ayudan a preferir
unas cosas en lugar de otras, o un comportamiento en lugar de
otro. Dentro de la obra los valores que podemos encontrar son
Página 4|8
colaboración, amor, esfuerzo, optimismo, superación,
perseverancia, etc.
Página 5|8
8.Según la percepción que tenían los propios mineros y sus familias:
¿Podían estos cambiar o transformar su realidad de explotados o
parias?
Sí, si ellos hubieran querido podrían haber puesto límites y exigir mucha
más seguridad en su trabajo, ya que estaban exponiendo su vida.
9.¿Cómo podría describir la situación moral y ética de los mineros que
ya no ejercen?
La situación moral y ética de los mineros que ya no ejercen era tener más
derechos en el trabajo, si un trabajador moría debería ser enterrado de
forma digna, “con 4 velas blancas no se sana el dolor familiar”, además,
tendrían que indemnizar a las familias afectadas porque a los dueños de la
empresa lo único que les importaba era ganar dinero, y no la calidad de vida
de sus trabajadores.
Página 6|8
Conclusión
Página 7|8
Bibliografía
https://elvalordelosvalores.com/definicion-de-los-valores/
http://www.eumed.net/libros-gratis/2012a/1171/tradicion.html
https://www.significados.com/moral/
https://www.significados.com/etica/
Página 8|8