Chifon

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

El chiflón del diablo: Baldomero Lillo

Análisis de casos

Alumno: Víctor Cerpa


Asignatura: Ética y Responsabilidad Social
Carrera: Técnico en Construcción Civil
Profesor: Jorge Farías Ortega
Fecha de entrega: 17 de Noviembre, 2018

Página 1|8
Índice

Introducción ………………………………………………………………………… 3
Desarrollo ………………………………………………………………………... 4 - 6
Conclusión …………………………………………………………………………… 7
Bibliografía …………………………………………………………………………… 8

Página 2|8
Introducción

La industria de la minería ha sido desde sus inicios uno de los oficios más
difíciles y peligrosos. A lo largo de los años, han ido mejorado las condiciones
de los trabajadores que se desempeñan en esta área, pero antaño todo era
muy distinto a como lo vemos hoy. El cuento del autor Baldomero Lillo
llamado “El chiflón del diablo”, es una obra ambientada en las minas de
carbón, y relata el drama que vivían los obreros del subsuelo. Este autor se
caracteriza por impulsar en la literatura la realidad vivida por el
proletariado. A través de este cuento nos muestra cómo era la realidad de
estas personas en aquellos años, las injusticias que han vivido y las malas
condiciones de vida.
A continuación, se presentan preguntas relacionadas a este texto e
importantes reflexiones respecto a la situación que se presenta.

Página 3|8
Desarrollo
Aspectos de fondo
1. Resumen de la obra
El chiflón del diablo: la historia comienza cuando el jefe de la mina cuenta
a los trabajadores y al momento de descanso les señala que todos estaban
despedidos de esa sección ya que estaba saturada y que no tenían pedidos
de carbón y todos los trabajadores estaban rogándoles para que los dejaran
en el trabajo, pero no porque no tenían donde más trabajar para llevar a la
mesa el pan para su familia diario. Era muy sacrificada la vida, después el
jefe les dice que podrían trabajar en el chiflón del diablo, pero todos
atemorizados dijeron que sí, ya que no podían estar sin trabajo, el chiflón
era muy peligroso, siempre se morían mineros, pero no les quedo otra
opción. María era la madre del “cabeza de cobre”, sus padres y hermanos
murieron en el chiflón del diablo, ella estaba aterrorizada de que su hijo
trabajara en ese sector, él no le comento sobre el cambio que realizaron y
ese día que ocurrió el accidente en la mina. María estaba muy preocupada,
llegaban muchos mineros muertos, escuchaba como lloraban las mujeres
por sus maridos, hijos, etc. Pasó un tiempo, y María se dio cuenta que el
último cuerpo era su hijo. Había sufrido tanto porque era el último hombre
que le quedaba ya que toda su familia fue arrebatada por la mina.
2. Conceptualizar:
2.1. Moral: se traduce en un conjunto de normas, valores y creencias
existentes y aceptadas en una sociedad que sirven de modelo de
conducta y valoración para definir que es lo que está bien y que es
lo que está mal. Dentro del cuento del chiflón del diablo se destaca
en este sentido la tolerancia, ya que los trabajadores tenían
paciencia hacia su jefe, también la responsabilidad, ya que se
preocupaban de cumplir su trabajo.

2.2. Ética: la ética busca fundamentar la manera de vivir por


el pensamiento humano. Del texto se rescata que los trabajadores
de la mina eran respetuosos entre sí y muy esforzados.

2.3. Valores: Los valores son principios que nos permiten orientar
nuestro comportamiento en función de realizarnos como personas.
Consisten en creencias fundamentales que nos ayudan a preferir
unas cosas en lugar de otras, o un comportamiento en lugar de
otro. Dentro de la obra los valores que podemos encontrar son

Página 4|8
colaboración, amor, esfuerzo, optimismo, superación,
perseverancia, etc.

2.4. Tradiciones, costumbres: Son actividades que se repiten al


pasar el tiempo y las generaciones, dentro de la obra destaca que
la mujer fuera dueña de casa, siempre esperar a almorzar, el
hombre es el jefe de hogar, tradición que toda la familia se dedicara
a trabajar en la mina.
3.Según la lectura, ¿los mineros del carbón vivían con dignidad?
No, los mineros del carbón no vivían con dignidad ya que ellos se podían
morir en cualquier momento, era poco el salario y no trabajaban en buenas
condiciones, estaban trabajando ahí netamente por la necesidad de
mantener a su familia. Se exponían a condiciones de riesgo y peligro a diario.

4.¿Tenían los mineros y sus familias una explicación, acerca de su


martirologio laboral y social?
Sí, los mineros y sus familias tenían una explicación y era el sustento del
hogar, el pan diario para poder vivir y socialmente daban la vida para
adquirir el alimento diario.
5.Según usted, ¿El papel y el protagonismo que le otorga la cultura y
vida minera a la mujer es moral y éticamente aceptable?
No, la moral que se le otorga a la cultura, vida minera y a la mujer no es
aceptable ya que al momento de quedar sola en la casa no sabe si sus
familiares lleguen en la tarde, ya que en cualquier momento puede ocurrir
un socavón en la mina.
6.Cite, del texto, algunas prácticas de solidaridad que retraten la
unidad y fortaleza moral de los mineros frente a la explotación.
Cuando la gente estaba reunida esperando los cuerpos de los mineros.
Cuando María de los Ángeles pregunta por su vecino enfermo.
7.Identifique el tipo de moral que expresan los patronos del mineral y
fundaméntela.
La moral laboral del mineral era mala porque no subían los sueldos, los
sobreexplotaban, cada minero tenía diversas actividades y objetivos que
cumplir en la minería, “la gran meta para ellos era al final del día tuvieran
el pan en la mesa para su familia, costara lo que costara”.

Página 5|8
8.Según la percepción que tenían los propios mineros y sus familias:
¿Podían estos cambiar o transformar su realidad de explotados o
parias?
Sí, si ellos hubieran querido podrían haber puesto límites y exigir mucha
más seguridad en su trabajo, ya que estaban exponiendo su vida.
9.¿Cómo podría describir la situación moral y ética de los mineros que
ya no ejercen?
La situación moral y ética de los mineros que ya no ejercen era tener más
derechos en el trabajo, si un trabajador moría debería ser enterrado de
forma digna, “con 4 velas blancas no se sana el dolor familiar”, además,
tendrían que indemnizar a las familias afectadas porque a los dueños de la
empresa lo único que les importaba era ganar dinero, y no la calidad de vida
de sus trabajadores.

III. MIRADA CRÍTICA


1.Según usted: ¿los mineros podrían transformar su existencia?
Sí, según mi perspectiva los mineros podrían transformar su
existencia poniendo limites en sus contratos, que no los pasen a
llevar, porque para la empresa minera una vida no vale nada, tener
un salario más remunerado, para que optaran a una mejor calidad de
vida.
2.Según el feminismo, ¿Cómo la mujer podría haber tenido un rol y
papel moral y éticamente más digno?
La mujer podría haber tenido un rol éticamente más digno cambiando
la labor de dueña de casa que ejercía ya que siempre estaba en casa
dependiendo de los hombres que trabajaban en la mina, y con miedo
de perder a alguno de sus seres queridos. Desde mi punto de vista,
podrían haber también trabajado si ellas lo quisieran, por ejemplo,
vendiendo productos como pan, verduras o realizando costuras, por
ejemplo, pero siempre desempeñándose en algo, para que puedan
surgir, ser más independientes, y tener logros personales y crecer.

Página 6|8
Conclusión

La mina el chiflón del diablo contaba con variadas secciones de trabajo en


la que existían malas condiciones laborales debido a la presencia de
derrumbes y accidentes que ponían en riesgo las vidas de sus trabajadores.
Las jefaturas solo se preocupaban de surgir y no de las condiciones en que
sus trabajadores realizaban las labores.
Además, no tenían empatía ya que no se daban cuenta como sufrían los
familiares y no medían el dolor que sentían cuando quedaban
desamparados al perder a sus seres queridos.
Es muy importante reconocer que todos los trabajadores deben contar con
protocolos y normas que les brinden seguridad. Por fortuna hoy se ha
trabajado bastante en eso y los derechos ya no se vulneran tanto, como en
el caso del cuento del chiflón del diablo.

Página 7|8
Bibliografía

https://elvalordelosvalores.com/definicion-de-los-valores/
http://www.eumed.net/libros-gratis/2012a/1171/tradicion.html
https://www.significados.com/moral/
https://www.significados.com/etica/

Página 8|8

También podría gustarte