Informe Desbalanceados 3

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

1

INFORME DE LABORATORIO DE CIRCUITOS II


PRACTICA N° 3

CIRCUITOS TRIFASICOS DESBALANCEADOS

PRESENTADO POR:
Juan Diego Muñoz

AL PROFESOR:
Álvaro Collazos

Universidad Autónoma de Occidente


Facultad de Ingeniería
Departamento de Energética y Mecánica
Santiago de Cali
Octubre/20/2019
2

TABLA DE CONTENIDOS

INTRODUCCION. ............................................................................................................. 4
CONCEPTOS ..................................................................................................................... 4
PROCEDIMIENTO ............................................................................................................ 5
RESULTADOS DEL MONTAJE ...................................................................................... 7
COMPARACION DE LOS DATOS ................................................................................ 11
CONCLUSIONES ............................................................................................................ 11
3

LISTA DE FIGURAS

Figura 1 ............................................................................................................................... 4
Figura 2 ............................................................................................................................... 6
Figura 3 ............................................................................................................................... 6
Figura 4 ............................................................................................................................... 7
Figura 5 ............................................................................................................................... 7
Figura 6 ............................................................................................................................... 8
Figura 7 ............................................................................................................................... 8
Figura 8 ............................................................................................................................... 9
Figura 9 ............................................................................................................................... 9
Figura 10 ........................................................................................................................... 10
Figura 11 ........................................................................................................................... 10
4

INTRODUCCION.

Los sistemas trifásicos desbalanceados son aquellos en donde las tensiones o ángulo de
desfase no son iguales, este fenómeno se puede presentar debido al cambio constante de
cargas en la red estas causan una magnitud de desbalance en permanente vibración.
Los sistemas trifásicos desbalanceados se pueden analizar a partir del método de las
componentes simétricas, para este método debemos tener en cuenta la matriz del operador
(a) el cual es fundamental para resolver los problemas planteados.

Figura 1

CONCEPTOS

ANALIZADOR DE RED.
Estos equipos son analizadores de elevadas prestaciones. Diseñados para ser instalados de
forma muy sencilla en cualquier instalación y para que su uso sea totalmente adaptable a
cualquier tipo de medida requerida. Disponen de una memoria interna donde se guardan
todos los parámetros deseados, totalmente programables.
Además, un mismo analizador puede contener varios softwares, cuyas aplicaciones vayan
destinadas a distintos tipos de análisis.
Existe una gran variedad de analizadores los cuales exportan o muestran los parámetros
eléctricos directa o indirectamente a través de display y transmiten por comunicaciones
todas las magnitudes eléctricas medidas y/o calculadas.
Algunos analizadores son expandibles o modulares, pudiendo dotarlos de funciones
adicionales asociables a cualquier parámetro eléctrico medido o calculado
5

MULTÍMETRO.
El multímetro es un instrumento de medición el cual nos permite saber cuál es el valor de
tensión entre dos puntos, la corriente que circula por un circuito, el valor de una resistencia,
el valor de un condensador o incluso en algunos multímetros, el valor de una bobina.
CARGAS RESISTIVAS.
una carga resistiva se dice que es lineal, es decir que no existe atraso entre la tensión y la
corriente, su factor de potencia es 1, estas pueden ser bombillas, lámparas, entre otras.
CARGAS CAPACITIVAS.
La potencia que toma la carga en el primer medio ciclo de la fuente de corriente alterna la
convierte en campo eléctrico, que en el siguiente medio ciclo regresa la potencia a la fuente.
Es decir, que el capacitor se carga y descarga (toma potencia de la fuente, la usa y la regresa,
pero no la consume).
En este caso no se habla de una resistencia (R), sino de una reactancia capacitiva (Xc), la
cual depende de sus características físicas. La corriente depende de la tensión (V) y de la
reactancia capacitiva (Xc), pero no se podría decir que la reactancia depende de la tensión
y de la corriente. Si se eleva la tensión de ésta, también se eleva la reactancia y permanece
constante.
CARGAS INDUCTIVAS.
La potencia, que toma la carga en el primer medio ciclo de la fuente de corriente alterna,
la convierte en campo magnético variable que, de acuerdo con las leyes de Faraday y
Lenz, producen una tensión en la bobina que se opone a la fuente que la produce. De tal
forma que en el siguiente medio ciclo regresa la potencia a la fuente. Al igual que en el
capacitor, la inductancia (bobina) toma potencia de la fuente, la usa y posteriormente la
regresa y no la consume.

PROCEDIMIENTO

Primero recibimos la explicación de cómo funciona el analizador de red y como debíamos


configurarlos una vez terminada la explicación y la configuración del analizador,
procedimos a realizar el montaje del sistema trifásico, como para el desarrollo de esta
práctica los valores proporcionados en el laboratorio no eran los mismo que los de la guía
los escogimos a criterio tales valores fueron una bobina de 6 MHS un condensador de
16MFD y tres resistencias de 600, 300 y 150 OHM una vez establecido esto realizamos el
siguiente el montaje de la figura 2 en cual consistía en alimentar una carga desbalanceada
con una fuente balanceada.
6

Figura 2

Para este laboratorio solo realizamos el método de prueba el cual consiste en analizar el
voltaje de la carga, su corriente y el grafico fasorial para determinar cómo es el desbalance
que tiene.

Montaje del circuito.

Figura 3
7

RESULTADOS DEL MONTAJE

Lo cual nos dio las siguientes imágenes:

Valores corrientes de línea, voltaje de fase, voltaje de línea y potencia de la fase.

Figura 4

Fasores de las corrientes y los voltajes.

Figura 5
8

Grafica de los voltajes y corrientes.

Figura 6

Circuito 2, Δ desbalanceado.

Figura 7
9

Montaje del circuito.

Figura 8

RESULTADOS DEL MONTAJE

Valores corrientes de línea, voltaje de fase, voltaje de línea y potencia de la fase.

Figura 9
10

Fasores de las corrientes y los voltajes.

Figura 10

Grafica de los voltajes y corrientes.

Figura 11
11

COMPARACION DE LOS DATOS

 Debido a que en el laboratorio no se pudo encontrar los valores de impedancias y


reactancias usados inicialmente en las simulaciones, los valores de las corrientes y
voltajes serán distintos, aunque es el mismo principio y por ende ambos resultados
van a dar desbalanceados.
 En la figura 3 podemos apreciar los valores de los voltajes de fase, de línea y las
corrientes de fase y de línea, podemos apreciar que los valores de las magnitudes
de corriente son distintos, por ende, sabemos que es un sistema desbalanceado
 En la figura 4 se aprecian los ángulos de las corrientes, el cual se aprecia que el
circuito esta desbalanceado ya que el desfase entre las corrientes no es de 120°,
como debería ser.

CONCLUSIONES

 Al finalizar la práctica confirmamos lo que vimos a lo largo del semestre en la


teoría, lo cual fue que los valores de las corrientes son diferentes en un circuito
desbalanceado ya que hicimos las mediciones en las líneas del circuito y como
sabemos las corrientes de línea son iguales a las corrientes de fase y por eso
podemos afirmar que es un circuito desbalanceado además pudimos observar que
efectivamente los ángulos de fase no están desfasados 120° como ocurre en un
sistema balanceado.

BIBLIOGRAFIA.
 http://www.ecamec.com.ar/newsletter/bajarnotaa0909.pdf
 http://blog.utp.edu.co/juandavidsanchez/files/2015/07/nociones-
b%C3%A1sicos-circuitos-trif%C3%A1sicos.pdf
 https://www.areatecnologia.com/electricidad/factor-de-potencia.html
 https://www.pce-iberica.es/instrumentos-de-
medida/analizadores/analizadores-trifasicos.htm

También podría gustarte