Este documento presenta la sesión de aprendizaje sobre antropología filosófica impartida por el Lic. Oswaldo Aliaga a estudiantes de grado. La sesión aborda la pregunta "¿Qué nos distingue como seres humanos?" y busca que los estudiantes comprendan conceptos como el origen, esencia y sentido de la vida humana. La sesión incluye actividades como explicación de conceptos, trabajo en equipos y conclusiones para fomentar la investigación continua.
100%(2)100% encontró este documento útil (2 votos)
220 vistas2 páginas
Este documento presenta la sesión de aprendizaje sobre antropología filosófica impartida por el Lic. Oswaldo Aliaga a estudiantes de grado. La sesión aborda la pregunta "¿Qué nos distingue como seres humanos?" y busca que los estudiantes comprendan conceptos como el origen, esencia y sentido de la vida humana. La sesión incluye actividades como explicación de conceptos, trabajo en equipos y conclusiones para fomentar la investigación continua.
Este documento presenta la sesión de aprendizaje sobre antropología filosófica impartida por el Lic. Oswaldo Aliaga a estudiantes de grado. La sesión aborda la pregunta "¿Qué nos distingue como seres humanos?" y busca que los estudiantes comprendan conceptos como el origen, esencia y sentido de la vida humana. La sesión incluye actividades como explicación de conceptos, trabajo en equipos y conclusiones para fomentar la investigación continua.
Este documento presenta la sesión de aprendizaje sobre antropología filosófica impartida por el Lic. Oswaldo Aliaga a estudiantes de grado. La sesión aborda la pregunta "¿Qué nos distingue como seres humanos?" y busca que los estudiantes comprendan conceptos como el origen, esencia y sentido de la vida humana. La sesión incluye actividades como explicación de conceptos, trabajo en equipos y conclusiones para fomentar la investigación continua.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
SESION DE APRENDIZAJE ……
DOCENTE AREA GRADO Y UNIDAD SESION HORAS TIEMPO
SECCION LIC. OSWALDO ALIAGA PFRH “A,B,C,…...J”. 2 2 90 MINUTOS FECHA: Miércoles 16 de Noviembre TITULO DE SESION ¿Qué nos distingue como seres humanos? Antropología filosófica APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Se desenvuelve éticamente Sustenta sus principios éticos. -Interpreta fuentes primarias y secundarias relacionadas con los temas éticos.
SECUENCIA DIDACTICA PROCESOS PEDAGOGICOS ACTIVIDAD T
PROBLEMATIZACION Has observado desde hace mucho que las noticias de 5' Situación significativa violencia y agresión se han multiplicado en el mundo. En la TV INICIO se observa asesinatos por sicariato y narcotráfico, así como accidentes y el maltrato psicológico y físico por el que atraviesan a diario todas las personas no solo del Perú sino de la mayoría del mundo. En medio de este contexto, también resaltan las religiones con una interpretación del hombre y su destino. ¿Qué es para ti el ser humano? ¿Qué es lo que hace ser humano a humano? ¿Cuál es su origen?¿Cuál es su esencia? PROPOSITO(DIDACTICA Y Hoy abordaremos el tema ¿Qué nos distingue como seres SOCIAL) humanos? Donde responderán las preguntas del trabajo en 3' equipo sobre la lectura del filósofo Epítécto (p.201) MOTIVACION Observan dos imágenes: la primera es del proceso evolutivo, 5' y la segunda de un esqueleto reflexionando. ¿Qué observan aquí? ¿Cómo apareció o cual crees que es el origen del hombre? ¿Cuándo morimos nos convertimos en esqueletos polvo y ahí termina todo, o nos convertimos en seres espirituales? SABERES PREVIOS Leen la sección para empezar (p.196) y responden las preguntas de su libro del MED. 5' PROCESO GESTION Y - Mediante un esquema y tomando en cuenta su 7' ACOMPAÑAMIENTO participación se explica los conceptos más importantes de la antropología filosófica que corresponden a él origen, la esencia y el sentido de la vida humana. -Mediante la dinámica de las “los números” se dividirán en 20' grupos de cinco integrantes donde responderán las preguntas del trabajo en equipo sobre la lectura del filósofo Epítécto (p.196) -El docente se dirige equipo por equipo haciéndole 25' preguntas de direccionamiento y monitoreo clarificando sus ideas e impulsando una administración adecuada de su 10' tiempo. - El docente clarifica y retroalimenta la disertación de las estudiantes. El docente presenta las conclusiones del tema impulsando a seguir investigando y preguntándose. SALIDA EVALUACION Se les pregunta ¿Qué hicimos hoy? ¿Porque es importantes? 10' ¿Cómo lo aprendimos? ¿Cómo nos hemos sentido?
TAREA PARA TRABAJAR EN CASA
Elabora en tu cuaderno el trabajo individual y un acta de compromiso consiga para reflexionar sobre su esencia en cualquier contexto donde se desenvuelva. MATERAILAES O RECUROS A UTILIZAR Plumón, tiza, voz del docente papelotes hojas limpia tipo, celular.
I. Rubrica del Producto
LETRA CRITERIOS PJE
INDICADORES A Expone en forma clara y desenvuelta 4 B Muestra un timbre de voz adecuado 3 C Muestra respeto con ella misma y con sus compañeras 3 D Es puntual al presentarse a exponer y respeta el teimpo que se 4 le dio E Coordina con su compañeras previamente 6 TOTAL 20