Monografia Del Pulso y Presion Arterial
Monografia Del Pulso y Presion Arterial
Monografia Del Pulso y Presion Arterial
SEGURIDAD ALIMENTARIA”
INTEGRANTES:
- ASTRID EMPERATRIZ ROMÁN TERREROS
- YULY LÓPEZ CRISPÍN
- ULSER ROJAS
CICLO : PRIMERO
TURNO : NOCHE
Huancayo – Perú
- 2013 -
19
DEDICATORIA
19
INTRODUCCIÓN
Una vez que se encuentra el pulso, se cuentan los latidos durante un minuto
completo o durante 30 segundos y se multiplica por dos para obtener la suma
total de latidos por minuto, también se puede tomaren 6, 10, 15 segundos y
multiplicar por 10, 6 o 4 respectivamente.
19
ÍNDICE
CARÁTULA 01
DEDICATORIA 02
INTRODUCCIÓN 03
ÍNDICE 04
TÉCNICAS Y FUNDAMENTOS DE LA TOMA DEL PULSO 05
Y PRESIÓN ARTERIAL
CÓMO TOMAR EL PULSO 05
CONCEPTO 05
CIFRAS NORMALES DEL PULSO 06
OBJETIVOS 06
PRINCIPIOS 07
SITIOS PARA TOMAR EL PULSO 07
RECOMENDACIONES PARA TOMAR EL PULSO 08
PRESIÓN ARTERIAL 13
CONCEPTO 13
CLASIFICACIÓN DE LA PRESIÓN ARTERIAL 14
INDICACIONES 15
PRECAUCIONES 16
EQUIPO 17
PROCEDIMIENTO 18
COMPLICACIONES 19
CONCLUSIONES 20
BIBLIOGRAFÍA 21
19
TÉCNICAS Y FUNDAMENTOS DE LA TOMA DEL PULSO
Y PRESIÓN ARTERIAL
CONCEPTO
19
estado de un lesionado.
CIFRAS NORMALES
DEL PULSO
OBJETIVOS
19
PRINCIPIOS
19
Los sitios donde se puede tomar el pulso son:
En la sien (temporal)
En el cuello (carotídeo)
Parte interna del brazo (humeral)
En la muñeca (radial)
Parte interna del pliegue del codo (cubital)
En la ingle (femoral)
En el dorso del pie (pedio)
En la tetilla izquierda de bebes (pulso apical)
Los más comunes son el pulso radial y el carotídeo.
RECOMENDACIONES
PARA TOMAR EL PULSO
19
MANERA DE
TOMAR EL
PULSO
CAROTIDEO
19
PULSO EN EL CUELLO
MANERA DE
TOMAR EL
PULSO RADIAL
PULSO EN LA MUÑECA
19
MANERA DE
TOMAR EL
PULSO EPICAL
19
EN EL DORSO DEL PIE (PEDIO)
19
PRESIÓN ARTERIAL
19
Verificar el estado clínico del
paciente hospitalizado
Complementar las ayudas
diagnosticas y de evolución de la
patología de base
Controlar el efecto de algunos
medicamentos utilizados en el
INDICACIONES tratamiento
Control hemodinámico del
paciente critico.
Detectar cambios tempranos
que puedan indicar patología
adicional o nueva
19
Conocer el funcionamiento del
monitor.
Utilizar el brazalete adecuado para
el peso de cada paciente. En la edad PRECAUCIONES
neonatal y pediátrica vienen en
diferentes tamaños (el brazalete debe
ocupar ¾ partes del miembro donde se
esta tomando la tensión).
Colocar el brazalete de forma tal
que la arteria quede en la zona de
sensor del brazalete (entre las dos
derivaciones del brazalete).
Colocar el brazalete 1.5cm por
encima de la articulación.
Evite dejar el brazalete colocado en
forma permanente.
19
Monitor para la toma de tensión
arterial.
EQUIPO Brazaletes de diferentes tamaños de
acuerdo a la edad del paciente.
Preferiblemente el brazalete debe
ser desechable e individual.
19
Seleccione el sitio y
número de brazalete a utilizar.
Verifique el buen
funcionamiento del brazalete y
del equipo
Asegúrese de que el
equipo (monitor) esta calibrado
para pacientes pediátricos o
neonatos.
Localice la arteria y
coloque el brazalete en el sitio PROCEDIMIENTO
de sensor del mismo sobre la
arteria
Oprima inicio en el monitor
y deje que el mismo tome la
tensión y marque las cifras en
la pantalla.
Repita el procedimiento 3
veces y anote la última cifra
obtenida en Formato AC-F019
Registros de enfermería.
Retire el brazalete del
paciente.
Informe cualquier
anormalidad en las cifras
obtenidas.
La tensión se tomara de
acuerdo a: paciente critico
cada hora, paciente cuidado
intermedio dos veces en un
19
COMPLICACIONES
19
CONCLUSIONES
La palpación del pulso puede realizarse sobre cualquier arteria que sea
superficial y descanse sobre un plano relativamente duro
La arteria más utilizada es la radial a nivel de la muñeca entre los tendones del
supinador largo y el palmar mayor Teniendo en cuenta posibles alteraciones
vasculares que modifican las características del pulso, deben ser tomados en
ambas arterias radiales en forma simultánea
19
BIBLIOGRAFÍA
19