GO 41376 Reglamento de La Ley de Aguas PDF
GO 41376 Reglamento de La Ley de Aguas PDF
GO 41376 Reglamento de La Ley de Aguas PDF
0 G T A
-----------------------------------------------------
SUMARIO
ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE
ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE
Decreto Constituyente para la Promoción y Protección del Parto y el REPÚBLICA BOLIVAIUA!'<A DE VE.l\ffiZUELA
Nacimiento Humanizado. ASAMBLEA NACIOr\AL CONSTITUYENTE
Acuerdo Constituyente en solidaridad y apoyo al Pueblo de Brasil y al ex La Asamble.a Nacional Constituyente, en ej ercicio de su poder originario
Presidente Luiz lnácio Lula Da Silva_ emanado del mandato conferido por el Pueblo de Venezuela el 30 de julio de
2017 en elecci ones democriticas, libres, universales, directas y secretas, de
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA conformidad con lo previsto en los artículos 347, 348 y 349 de. la
Decreto N" 3.367, mediante el cual se dicta el Reglamento de la Ley de Aguas_ Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y las Normas para
Garnntizar el Pleno Foocionamiento Inst-itucional de la Asamblea acional
Decreto N" 3.368, mediante el cual se establece un régimen especial y Constituyente en A.lmonía con los Poderes Públicos Constituidos, dictadas
transitorio para la gestión operativa y administrativa de la Industria por este órgano soberano y publicadas en la Gaceta Oficial de la República
Petrolera NacionaL Bolivariana de Venezuela N" 6 323 Extraordinario de fecha 08 de agosto de
2017
MINISTERIOS DEL PODER POPULAR DECRETO CONSTITUYENTE PARA LA PROMOCIÓX
Y PROTECCIÓr\ DEL PARTO Y EL r\ACIMIEl'llTO HUMAi'ilZADO
PARA RELACIONES INTERIORES, JUSTICIA Y PAZ,
DE ECONOMÍA Y FINANZAS Capitulo I
Y PARA EL COMERCIO EXTERIOR Disposiciones Generalts
E INVERSIÓN INTERNACIONAL Objeto
Resolución Conjunta mediante la cual se establece la ampliación de la
Articulo l . El presente Decreto Constituyente tiene por objeto promover,
lista identificada como Anexo "A" de la Resolución Conjunta de los proteger y garantizar el derecho humano de quienes integran las familias, a
Ministerios del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz una gestación, parlo y nacimiento humanizado, a los fines de generar las
N' 076/2018, de Economía y Finanzas N' 038/2018 y para el Comercio condiciones necesarias para la expresión y desarrollo de las relaciones
Exterior e Inversión Internacional N' 024/2018, de fecha 05 de abril de humanas fundadas en el amor, el afecto, la seguridad, la solidaridad, el
2018, contentiva de los sujetos nacionales de la República de Panamá respeto reciproco y esfuet-zo com~ durante la gestación, parto, nacimiento
respecto de los cuales, sobre la base del principio de precaución, y como y posparlo, con el objeto de contribnir a la suprema felicidad social y a la
promoción de la paz para la construcción de una sociedad socialista
medida de protección del sistema financiero, económico y comercial de
la República Bolivariana de Venezuela, fue acordada la suspensión de Finalidades
toda relación económica, comercial y financiera, por un plazo de noventa Articulo 2. El presente Decreto Constituyente tiene las siguientes
(90) días.-(Véase N' 6.372 Extraordinario de la GACETA OFICIAL DE finalidades:
LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA, de esta misma fecha). Promover la humanización de la gestación, el pat1o, el nacimiento y
posparto basados en la dignidad, los derechos humaoos y las necesidades
MINISTERIO DEL PODER POPULAR emocionales, físicas, psíquicas, sociales y culturales de las madres, los
PARA RELACIONES EXTERIORES recién nacidos o las recien nacidas, el padre y las: familias
Resolución mediante la cual se designa a la ciudadana Yusmeida Coromoto 2 Transformar las condiciones del parto y el nacimiento hacia su
González Villegas, como Directora de Línea, adscrita a la Dirección humanización, para que prevalezca el respeto y las relaciones amorosas
de Ceremonial y Eventos Diplomáticos de la Oficina de Protocolo y entre las madres., los padres, los recién nacidos o las recién nacidas, las
familias y el equipo de salud
Ceremonial Diplomático y de Estado, de este Ministerio.
Mejorar las condiciones de salud con critefio de calidad y calidez eo la
atención de la madre y los recien nacidos o las recién nacidas durante el
MINISTERIO DEL PODER POPULAR
parto y el nacimiento
PARA LA AGRICULTURA PRODUCTIVA Y TIERRAS
4 Asegurar que las muj eres gestantes participen de la decisión libre.,
INTI
consciente e informada acerca de la forma y condiciones del trabaj o de
Providencia mediante la cual se designa al ciudadano Miguelángel Rosendo parto. parto, nacimiento y posparto, así como sobre la lactancia materna.
Bastidas, como Gerente de Procedimientos Administrativos Agrarios, de apego inmediato~ y sobre el cuido responsable y amoroso de los recién
este 1nstituto _ nacidos o recién nacidas
Garantizar las condiciones para que se inicie el apego entre las madres y
MINISTERIO DEL PODER POPULAR sus hijos o hijas como la manera inmediata, natural y saludable de
PARA EL TRANSPORTE recibirlo o recibirla y propinarle bienestar y salud
INAC 6 Garantizar que los recién nacidos o las recién nacidas permanezcan al
Providencia mediante la cual se otorga el Permiso Operacional a la sociedad lado de sus mach·es y padres mientras se encuentren en el centro de salud,
mercantil AWf Ground Airport Services, C.A., con base a las condiciones, toda vez que la separación injustificada es un acto de violencia que
estipulaciones y términos que en ella se indican. acarrea consecuencias en la salud física y emocional de los recién
nacidos o las recién nacidas y sus madres
Providencia mediante la cual se otorga el Permiso Operacional a la sociedad 7 Garantizar el respeto a las creencias y prácticas culturales que favorezcan
el desenvolvimiento saludable y armonioso del proceso de gestación, el
mercantil Inversiones Moraima, C.A., con base a las condiciones,
parto, el nacimiento y el posparto, siempre que respeten la dignidad y los
estipulaciones y términos que en ella se señalan. derechos de las madl"es, los recién nacidos o las recién nacidas, los
padres y las familias
MINISTERIO DEL PODER POPULAR 8 Estimular y brindar reconocimiento a las prácticas, experiencias y
PARA LA CULTURA condiciones de vida que favorezcan el desarrollo del parto y nacimieoto
Resolución mediante la cual se designa al ciudadano Darwin José Montilla hwnanizado
Hurtado, como Director General de la Oficina de Atención Ciudadana, 9 Garantizar el respeto a las cosmovisiones, conocimientos, pcicticas, usos,
adscrito al Despacho de este Ministerio. costumbres y tradiciones de los pueblos y comunidades indígenas c on
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - w w w . pandee t as d i g it a 1. e o m
y se evalúa ed an el anális s de variac s
Jueves 12 de abril de 2018 GACETA OFICIAL DE LA REPÚBLICA
R BOLIVARIANA
fl j n un estado deDE
equVENEZUELA
l brio dinámico e 440.851
.367 P g 3
Objeto
Artículo 1°. Este Reglamento tiene por objeto desarrollar las Artículo 4°. El Ministerio del Poder Popular que ejerza la
ec e 3 36
Dec 6
normas que regulan las materias contenidas en la Ley de Autoridad Nacional de las Aguas realizará una estimación
IVAR AN DE V ZUE A del
Aguas. balance hídrico en las regiones hidrográficas del país, así como
O DEL
O DEL PRESIDENTE
RES DEN E
voto en el Consejo de la Región Hidrográfica donde se Autoridad Nacional de las Aguas, mediante estudios
encuentra el aprovechamiento. Los usuarios y las usuarias hidrológicos e hidráulicos. En todo caso, el Ejecutivo
mencionados en este artículo, elegirán un miembro principal y Nacional podrá ampliar el espacio antes indicado hasta el
un suplente por cada uno de los usos que existan en la cuenca. límite máximo que indiquen los estudios técnicos que se
elaboren a tales efectos.
Consejos comunales y el consejo de región hidrográfica 2. Para los embalses construidos por el Estado, la zona
Artículo 27. Los Consejos Comunales ubicados en una región protectora de los mismos estará definida aguas arriba y
hidrográfica específica participarán en el Consejo de Región aguas abajo respectivamente y se delimitará como sigue:
Hidrográfica correspondiente, cada uno con un representante
principal y un suplente. Los representantes de los Consejos a) Aguas arriba del embalse, la zona protectora será de
Comunales serán los voceros de las Mesas Técnicas de Agua. doscientos metros (200 m) de ancho, medidos a
El miembro principal tendrá voz y voto en las sesiones del partir del nivel máximo de las aguas que alcanza el
Consejo de Región Hidrográfica. De igual forma, participarán embalse.
bajo el mismo criterio en los Consejos de Cuencas
Hidrográficas. b) Aguas abajo del embalse, la zona protectora será de
ochenta metros (80 m) de ancho, medidos a partir de
cada borde de los canales de descarga del aliviadero.
Pueblos y comunidades indígenas y
el consejo de la región hidrográfica
Artículo 28. Los pueblos y comunidades indígenas participarán Requisitos a los espacios afectados
en los Consejos de Región Hidrográfica, cada uno con un Artículo 33. Los espacios a ser afectados como Áreas Bajo
representante principal y un suplente. El miembro principal Régimen de Administración Especial para la gestión integral de
tendrá voz y voto en las sesiones del Consejo de Región las aguas, deberán reunir, según sea el caso, los siguientes
Hidrográfica; ambos representantes serán escogidos por las requisitos:
comunidades indígenas ubicadas en la región hidrográfica. De
igual forma, participarán bajo el mismo criterio en los Consejos 1. Que sean cuencas donde se realice aprovechamiento
de Cuencas Hidrográficas. hidroeléctrico o para abastecimiento humano y tengan
significativa importancia e interés público.
IV A
2.
O Que sean
RES D E espacios con características físico-naturales,
CAPÍTULO VII específicamente hidrológicas, favorables para la existencia
DEL SUBSISTEMA DE INFORMACIÓN DE LAS AGUAS del recurso agua y su aprovechamiento potencial mediante
el uso de infraestructura adecuada.
Subsistema de información de las aguas 3. Que sean espacios con paisajes o ecosistemas vulnerables
Artículo 29. El Subsistema de Información de las Aguas sujetos a riesgos de degradación ambiental, donde el
recibirá la información generada por los órganos y entes de la recurso hídrico sea significativo y estratégico para la
administración pública con competencia en la materia, así como población, la ecología y el país.
la suministrada por las organizaciones del sector privado.
En todo caso, se exigirá la realización de estudios técnicos
Esta información será entregada de acuerdo a los criterios que mediante los cuales se demuestre el cumplimiento de los
establezca el Ministerio que ejerza la Autoridad Nacional de las requisitos contemplados en este artículo.
Aguas, incluyendo la frecuencia, tipo de información, así como
cualquier otra característica que sea necesaria.
Lineamientos
Artículo 34. Los lineamientos para el manejo de las Áreas Bajo
Información para el subsistema de Régimen de Administración Especial para la Gestión Integral de
información de las aguas las Aguas, se establecerán en los correspondientes Planes
Artículo 30. Las personas naturales o jurídicas, públicas o Regionales de la Gestión Integral de las Aguas y se
privadas que realicen estudios sobre el recurso hídrico en el implementarán a través de la ejecución de los programas,
territorio nacional, están en la obligación de suministrar al proyectos y acciones que tengan como fin alcanzar el objetivo y
Ministerio que ejerza la Autoridad Nacional de las Aguas la cumplir el propósito para el cual fueron creadas.
información recabada a fin de que la misma sea incorporada al
Subsistema de Información de las Aguas.
CAPÍTULO IX
CRITERIOS PARA LA DETERMINACIÓN
Indicadores de la gestión integral de las aguas DE LOS INSTRUMENTOS DE CONTROL PREVIO
Artículo 31. El Subsistema de Información de las Aguas
generará los indicadores de la gestión integral de las aguas, los
cuales serán publicados y actualizados por el Ministerio que Inicio de actividades de aprovechamiento
ejerza la Autoridad Nacional de las Aguas. Artículo 35. Todas aquellas personas naturales o jurídicas,
públicas o privadas que pretendan iniciar las actividades de
aprovechamiento directamente en la fuente de las aguas
CAPÍTULO VIII superficiales o subterráneas, deberán realizar el trámite
DE LAS ÁREAS BAJO RÉGIMEN DE ADMINISTRACIÓN respectivo por ante el Ministerio que ejerza la Autoridad
ESPECIAL PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE LAS AGUAS Nacional de las Aguas.
e
Delimitación de las zonas protectoras
Artículo 32.
O DEL PRESID
E Las zonas protectoras en contorno a lagos, Disponibilidad para el otorgamiento
lagunas naturales y embalses construidos por el Estado, será Artículo 36. El otorgamiento de la concesión, asignación o
delimitada de la siguiente manera: licencia, para el aprovechamiento de las aguas superficiales o
subterráneas se concederá tomando en cuenta la disponibilidad
Decreto 3 367
Z
media
O anual de las aguas y la variabilidad estacional de la
DEL PR IDENTE
1. Para los lagos y lagunas naturales, su zona protectora
fuente, así como los lineamientos de los planes de gestión
tendrá un ancho mínimo de cincuenta metros (50 m),
integral de las aguas.
medidos a partir del contorno o borde del espejo de agua
respectivo, correspondiente al evento excepcional de
lluvias con período de retorno de cincuenta (50) años o en El volumen de extracción otorgado estará sujeto a condiciones
su defecto estimado por el Ministerio que ejerza la especiales ante sequías y otros eventos extremos. En ningún
REPÚBL CA BOL V tIA lo as so itudes de aprovech
A DE VENEZUELA n
Jueves 12
l v de abril
lumen de 2018
de ext acción GACETA
stará su etoOFICIAL DE LA REPÚBLICA
a condiciones lasBOLIVARIANA
DES ACHO DEL
fPRESntes superficia esDE
DENTE
o VENEZUELA
terrán as sean 440.855
caso, los contratos o actos administrativos señalados en este estados, se tramitarán ante el nivel central del Ministerio que
artículo garantizarán la invariabilidad de los volúmenes de ejerza la Autoridad Nacional de las Aguas. Los requisitos a
extracción que allí se indiquen. En general, la Autoridad cumplir serán los mismos que se indican en el artículo 44 de
Nacional de las Aguas tomará todas las medidas que considere este Reglamento.
necesarias para la protección y el aprovechamiento sustentable
del recurso.
Excepciones
Artículo 41. En las zonas donde el servicio de agua potable
Estudio técnico sea prestado por la empresa hidrológica no se otorgaran
Artículo 37. Los solicitantes de concesiones, asignaciones o concesiones, asignaciones o licencias.
licencias para el aprovechamiento de aguas superficiales
realizarán un estudio técnico, donde se demuestre que la Se exceptuarán los casos en los que el solicitante demuestre
fuente tiene la capacidad de producir la cantidad de agua con la ante el Ministerio que ejerza la Autoridad Nacional de las Aguas,
calidad requerida para el uso definido por el administrado. la necesidad de explotar la fuente para el uso previsto.
Adicionalmente, en dicho estudio se debe comprobar que el Similarmente, se exceptuarán los casos en los que la empresa
nuevo aprovechamiento no afectará la cantidad y calidad de hidrológica no pueda suministrar el caudal requerido por el
agua de los aprovechamientos establecidos. Los criterios y solicitante, quien deberá presentar constancia emanada de la
metodología para el estudio indicado en este artículo serán referida empresa.
definidos por el Ministerio que ejerza la Autoridad Nacional de
las Aguas.
Planilla de solicitud de tramitación
Artículo 42. El solicitante deberá consignar ante el Ministerio
Estudio hidrogeológico que ejerza la Autoridad Nacional de las Aguas la planilla
Artículo 38. Los solicitantes de concesiones, asignaciones o diseñada para la solicitud de la tramitación de las concesiones,
licencias para el aprovechamiento de aguas subterráneas asignaciones o licencias de aprovechamiento de aguas,
realizarán un estudio hidrogeológico, donde se demuestre que suministrada en la página web del Ministerio.
el pozo a perforar tiene la capacidad de producir la cantidad de
agua con la calidad requerida para el uso definido por el La referida planilla será consignada ante la Taquilla Única de
administrado. Adicionalmente, en dicho estudio se debe recepción del Ministerio que ejerza la Autoridad Nacional de las
verificar que el nuevo aprovechamiento no afectará la cantidad Aguas, a nivel central o estadal cuya jurisdicción corresponda.
y calidad de agua de los aprovechamientos establecidos.
Cuando dos o más usuarios o usuarias de las aguas Recaudos anexos a la planilla
subterráneas aprovechan un mismo acuífero y se presuma que Artículo 43. Las solicitudes de aprovechamiento de aguas en
existe interferencia entre pozos, a pesar de las previsiones de las fuentes superficiales y subterráneas consignadas por las
D o
los estudios, el Ministerio que ejerza la Autoridad Nacional
IV R NA DE VENEZ E
de personas naturales o jurídicas, públicas o privadas, con fines de
las
O DE Aguas
PRES DE realizará
E estudios adicionales, los cuales consistirán aprovechamientos
IVAR A A D VENEZUE A sujetos a la tramitación de concesiones,
D t 367
en una prueba de bombeo constante de dos (2) a tres (3) días, asignaciones
E
IVARIANA
I
o licencias, deberán estar conformes a lo
DE VENEZ LA
con la finalidad de determinar las características hidráulicas del establecido para el uso con fines de aprovechamiento
acuífero. contemplados en la ley que rige la materia de aguas,
acompañadas de los siguientes recaudos:
De comprobarse que existe disminución en los niveles estáticos
de las aguas y en el caudal requerido para satisfacer la 1. Copia del documento
solicitante en caso que de acredite el derecho
ser persona que asiste
natura y estaral
demanda de los usuarios o usuarias, el Ministerio elaborará un solicitante;
representa oen caso un de rc oser persona
berá co natural
ignar o g y al
estar
de
cronograma de aprovechamiento que deberán cumplir las representado
poder debid mepor te
un notariado
tercero deberá En consignar
aso de ser original
pe s de
na
partes en conflicto, con la finalidad de garantizar el acceso al poder debidamente
jurídi notariado.
copia fotost tica del A aEnConstit
caso det v ser persona
y statutos
agua de los usuarios o usuarias afectados, y a su vez garantizar jurídica copia
Sociale últi fotostática
a Acta de del Acta ea
Asamb Constitutiva
design yc ón
Estatutos
de la
la protección y aprovechamiento sustentable del recurso hídrico Sociales,
última J última
ta D r Acta
tiva de AsambleaS ye ta
i la hubiere designación de la
es repres ntada
dentro del acuífero considerado. últiman Junta
por terce Directiva si laorhubiere.
o cons gnar ginal d Si oder
esta es representada
notariado
por un tercero, consignar original de poder notariado.
Los criterios y metodología para los estudios indicados en este
artículo serán definidos por el Ministerio que ejerza la Autoridad 2. Constancia
correspond teemitida
en e ea por ap la empresa
echamie hidrológica
en la que
Nacional de las Aguas. correspondiente
certifique que enno el área
uedede aprovechamiento, en io
uministrar el s rvi la que
de
certifique que enoa ua
abastecim ento puede suministrar
al s citante Q el servicio de
a exceptu as
abastecimiento
las empresas e de agua al de
vasadoras solicitante.
agua Quedan exceptuadas
CAPÍTULO X las empresas envasadoras de agua.
PROCEDIMIENTO Y REQUISITOS PARA LA
TRAMITACIÓN DE LAS CONCESIONES, ASIGNACIONES 3. Constancia
Capaces d de inscripción
D gradar el mb en en
el eRegistro
(RACD de enActividades
caso de
O LICENCIAS Capaces
que se depr Degradar
yecte re el Ambiente
lizar alguna (RACDA),
actividad enc caso
paz de
que se eproyecte
deg da ambien erealizar alguna actividad capaz de
degradar el ambiente.
Autorización para la afectación de recursos naturales
Artículo 39. Todas aquellas personas naturales o jurídicas, 4. Copia fotostática
Territ rio y Auto de la Autorización
ización para la
ara la A ecta ó Ocupación
de Recu de
os
públicas o privadas que requieran realizar aprovechamientos Territorio
aturales y Autorización para la Afectación de Recursos
directamente en la fuente de las aguas superficiales o Naturales.
subterráneas, deberán solicitar ante el organismo de la
administración pública nacional, estadal o municipal 5. yEjemplar
Socioc físico
ltura y ara
digital
e del Estudio de Impacto
ap ovechamiento Ambiental
de agua en la
competente, la Autorización para la Ocupación del Territorio. y Sociocultural para el aprovechamiento de agua en la
fuente
fuente.
Una vez obtenida la Autorización para la Ocupación del
Territorio, se deberá tramitar la solicitud de Autorización para la Estudio de impacto ambiental y sociocultural
Afectación de Recursos Naturales, la cual será otorgada por el Artículo 44. El Estudio de Impacto Ambiental y Sociocultural,
Ministerio que ejerza la Autoridad Nacional de las Aguas. requerido para solicitar el aprovechamiento de las aguas en la
fuente, deberá contener además de lo establecido en las
normas técnicas respectivas, la siguiente información:
Requisitos de las solicitudes de aprovechamiento
Artículo 40. Las solicitudes de aprovechamiento de aguas en 1. Uso para el cual está destinado el aprovechamiento.
las fuentes superficiales o subterráneas, sean para proyectos de
interés nacional o para proyectos que involucren a dos o más 2. Caudal promedio anual en el punto de captación.
440.856 GACETA OFICIAL DE LA REPÚBLICA 4 Que no se vean af c
De reto 3.367 Pág 20BOLIVARIANA DE VENEZUELA
rechos e12t de
Jueves ce abril
s de 2018
6. Descripción técnica de la infraestructura de captación, Reportes de la medición del volumen de las aguas
conducción, tratamiento y disposición final de efluentes. Artículo 47. Los usuarios o usuarias de las aguas reportarán
Deben incluirse planos conjuntos de los distintos cada seis (06) meses a partir de la instalación del equipo, la
componentes en escala adecuada. medición del volumen de las aguas aprovechadas al Ministerio
que ejerza la Autoridad Nacional de las Aguas.
7. Planos cartográficos de ubicación del proyecto en
coordenadas geográficas y UTM, Datum SIRGAS-REGVEN Los funcionarios del Ministerio que ejerza la Autoridad Nacional
a escala adecuada, donde se incluya la poligonal que de las Aguas realizarán la inspección técnica correspondiente, a
circunscribe el área del proyecto de aprovechamiento, con los fines de constatar la información suministrada por el usuario
indicación de los puntos de captación de agua para el o usuaria.
aprovechamiento de agua en la fuente y puntos de
descarga de las aguas servidas.
Modificación a las condiciones iniciales
8. Análisis físico, químico y microbiológico que determine la Artículo 48. En caso que el usuario o usuaria requiera
calidad de las aguas del aprovechamiento en la fuente, de modificar las condiciones iniciales del otorgamiento del
acuerdo a lo establecido en la normativa que rige la aprovechamiento de aguas, debe consignar ante el Ministerio
Decreto 3.367
materia. que
D L ejerza la Autoridad Nacional de las Aguas una solicitud en
IVARIA A DE VENE UELA
RES EN E
la que fundamente las razones de dicho cambio, los cuales
9. Cuando la solicitud del aprovechamiento de agua en la serán evaluados a los fines de determinar su factibilidad.
fuente subterránea sea para envasar, los análisis físico-
químicos y microbiológicos se realizarán de acuerdo con lo
establecido en la normativa que rige la materia. CAPÍTULO XI
DE LA OPOSICIÓN
10. Identificar los posibles
aprovech miento impactos
del recurso híd ambientales asociados
ico Asimismo al
definir el
aprovechamiento
conjunto del recurso
de medidas hídrico. Asimismo,
ambientale definir el
de p otección y De la oposición
conjunto ón
conserva de que
medidas
deb ambientales
á impleme tar de el
protección
solicita ey Artículo 49. La oposición al otorgamiento de las concesiones,
conservación
durante que deberá
el roce de implementar
rovecham en el solicitante
l recurso asignaciones o licencias de aprovechamiento de aguas se
durante
híd ico el proceso
demás de aprovechamiento
asig ar costo correspon del
ent recurso
a cada ejercerá en cualquier fase del procedimiento administrativo,
hídrico.
una de Además,
las me asignar el costo correspondiente
das ambientale c yo monto ot a cada
l se mediante un escrito razonado dirigido al Ministerio que ejerza la
una de
con itu las
á e medidas
na fian ambientales, cuyo monto
a de fiel cumplimie to total se Autoridad Nacional de las Aguas, de acuerdo al procedimiento
constituirá en una fianza de fiel cumplimiento. administrativo ordinario establecido en la Ley Orgánica de
Procedimientos Administrativos, expresando claramente las
11. Plan
amb entde Supe visión Ambiental
les mencio adas en elparan aplicar
me al 10las de
medidas
este razones en las que fundamenta su solicitud, acompañado de
mbientales
rt culo. mencionadas en el numeral 10 de este los documentos que justifiquen su oposición, de acuerdo con
artículo. los causales fundamentales establecidos en el artículo 65 de la
Ley de Aguas.
12. de
Programa de Seguimiento
Supe v sió Ambiental y Monitoreo Ambiental al Plan
de Supervisión Ambiental.
Admisión de la oposición
Condiciones Artículo 50. Admitida la oposición, se notificará de inmediato
Artículo 45. El otorgamiento de concesiones, asignaciones o al interesado que hubiere solicitado el otorgamiento del
licencias de aprovechamiento de aguas en las fuentes estará aprovechamiento de aguas, quien dispondrá de diez (10) días
sujeto a las siguientes condiciones: hábiles contados desde la fecha de la notificación, para
responder a la oposición y presentar los documentos que
1. Que exista la disponibilidad de agua solicitada, en las estime pertinentes para respaldar sus alegatos. La interposición
condiciones de cantidad y calidad requeridas para el uso al de la oposición no paralizará el trámite iniciado; sin embargo,
que se destine el aprovechamiento. no será decidido hasta tanto se resuelva la oposición.
de Aguas, podrán realizarse hasta seis (06) meses antes del Funciones
vencimiento del contrato o acto administrativo. El nuevoD usuario
creto 3 367
Artículo 55. El nivel central del Ministerio que ejerza la
o usuaria
O L PRES DE Ecompletará el período restante de la concesión, Autoridad
VARIAN DE E Nacional
EZUELA de las Aguas, como unidad administradora
asignación o licencia y asumirá todos los deberes y derechos del sistema
O DE RES DEN
automatizado del Registro Nacional de Usuarios y
relacionados
IVARIANA con el aprovechamiento otorgado, en las mismas
DE VENEZUELA Usuarias de las Fuentes de las Aguas, tendrá las siguientes
condiciones en que fueron otorgados originalmente.
O DEL PRE IDEN E
funciones:
Requisitos para la reasignación 2. Emitir las estadísticas acerca de usuarios y usuarias con la
Artículo 52. Para la solicitud de reasignación, los solicitantes información registrada en el sistema automatizado, tales
deberán consignar los siguientes recaudos: como:
1. cPlanilla de solicitud
a a de reasignación.
d a a) Volúmenes de agua utilizados.
2. Copia certificada del documento de compra-venta de la b) Cantidad de usuarios y usuarias por regiones y
re el aprovechamiento de aguas,
propiedad donde se ubica cuencas hidrográficas.
donde conste que la persona que compra es el solicitante
C pa
que ce obtener
aspira cada la
e reasignación.
docu ento c) Cantidad de usuarios y usuarias por estado,
municipios y parroquias.
3. dond
Copia ns
del e la p
contrato on acto
e pra es e so i
administrativo te
del
qu aspira o ten l r as g ación.
aprovechamiento de aguas a nombre del usuario o usuaria
que vende. Constancia de inscripción
Artículo 56. Una vez que sea otorgada la concesión,
asignación o licencia para el aprovechamiento de aguas, la
Autoridad Nacional de las Aguas emitirá la constancia de
inscripción en el Registro Nacional de Usuarios y Usuarias de las
CAPÍTULO XIII Fuentes de las Aguas.
DEL REGISTRO NACIONAL DE USUARIOS Y USUARIAS
DE LAS FUENTES DE LAS AGUAS
CAPÍTULO XIV
DEL CÁLCULO DE LA CONTRAPRESTACIÓN
Registro nacional de usuarios y usuarias POR APROVECHAMIENTO
Artículo 53. La Autoridad Nacional de las Aguas tendrá a su
cargo el Registro Nacional de Usuarios y Usuarias de las
Fuentes de las Aguas, en los términos establecidos en este Cálculo de la contraprestación
Reglamento. Artículo 57. El cálculo de la contraprestación anual que deben
cancelar los usuarios y usuarias que realicen el
aprovechamiento de aguas en sus fuentes naturales, será el
Información del registro nacional de usuarios y usuarias resultado de la aplicación de la siguiente fórmula:
Artículo 54. El Registro Nacional de Usuarios y Usuarias de las
Fuentes de las Aguas, como sistema automatizado de cobertura CA= VOLUMEN * FACTOR DE USO
nacional para el manejo de datos e información de los distintos
usos del agua, contendrá la información que se indica a Dónde:
continuación:
CA: Contraprestación Anual (UT/año).
1. El número de registro para cada aprovechamiento D
en
36 Volumen: Cantidad de agua asignada (m3/año).
Nfunción del uso, el cual está constituido por los siguientes
DE VENE UELA Factor
ESIDENT de uso: Tarifa * Uso por aprovechamiento.
E D
códigos(RH-CU-ES-MN-PR-NC), cuya leyenda es: Tarifa= Costo de conservación y recuperación de la cuenca
(UT/m3).
a) RH- Código de Región Hidrográfica: corresponde a
una codificación asignada por el nivel central del
Uso por aprovechamiento (adimensional).
Ministerio que ejerza la Autoridad Nacional de las El factor de uso consta de dos elementos o términos: el uso por
Aguas. aprovechamiento mostrado en la tabla 1 y la tarifa
mostrada en la tabla 2.
b) CU- Código de Cuencas: corresponde a una
codificación asignada por el nivel central del Tabla1
Ministerio que ejerza la Autoridad Nacional de las USO POR APROVECHAMIENTO
Aguas, para las cuencas asociadas a las regiones SUPERFICIAL SUBTERRÁNEO
hidrográficas. Empresa de Empresa de
Propiedad Propiedad
Social/ Social/
c) ES – Código de Estado. Tipos de Uso Organizaciones
Persona Empresa
Organizaciones
Persona Empresa
Natural Mercantil Natural Mercantil
e Instancias e Instancias
d) MN – Código de Municipio. del Poder del Poder
Popular Popular
AGRÍCOLAS
e) PR – Código de Parroquia.
Agrícola
Alimentario
Todos ellos ajustados a la codificación político- administrativo Producción 0,70 0,88 1,05 0,88 1,09 1,31
establecida por el Instituto Nacional de Estadísticas. Animal
Cultivos bajo
f) NC – Número Consecutivo de tres (3) dígitos suministrados riego
automáticamente por el Sistema Automatizado para el Riego por goteo 0,60 0,75 0,90 0,75 0,94 1,13
Registro Nacional de Usuarios y Usuarias de las Fuentes de Riego por 0,50 0,63 0,75 0,63 0,78 0,94
las Aguas. Este número se generará por cada parroquia. aspersión
Riego por surco 0,65 0,81 0,98 0,81 1,02 1,22
2. La constancia de inscripción del usuario o usuaria de las Agrícola no
aguas en el Registro Nacional de Usuarios y Usuarias de Alimentario
las Fuentes de las Aguas. Para consumo 0,90 1,13 1,35 1,13 1,41 1,69
directo
3. Cualquier otra información que considere el Ministerio que Para 1,00 1,25 1,50 1,25 1,56 1,88
ejerza la Autoridad Nacional de las Aguas. agrocombustible
con raprestación deriva o n ec i am n e uti izado.
440.858 GACETA
25
OFICIAL
50
DE LA1 REPÚBLICA
1 25 56 1 8
BOLIVARIANA DE VENEZUELA Jueves 12 de abril de 2018
ACTIVIDADES
DISPOSICIONES DEROGATORIAS
INDUSTRIALES
Agroindustrial 1,28 1,60 1,92 1,60 2,00 2,40
Industria no 1,38 1,72 2,06 1,72 2,15 2,58
agrario
Primera. Se deroga la Resolución Nº 0000016 de fecha 25 de
Agua como 3,00 3,75 4,50 3,75 4,69 5,63 enero de 2010, publicada en la Gaceta Oficial de la República
materia prima Bolivariana de Venezuela Nº 39.356 de fecha 28 de enero de
Agua para 2010, mediante la cual se dictan las Normas sobre el Registro
No aplica para este tipo de fuente 9,00
envasar de Usuarios y Usuarias de las Fuentes de las Aguas.
7 ág
COMERCIAL 1,06 1,33 1,59 1,33 1,66 1,99
Refrendado
Aporte de la contraprestación por entes u El Ministro del Poder Popular
organizaciones sin fines de lucro para la Defensa y Vicepresidente Sectorial
Artículo 60. En los casos en los que el abastecimiento a de Soberanía Política, Seguridad y Paz
(L.S.)
poblaciones sea efectuado por entes u organizaciones sin fines VLADIMIR PADRINO LÓPEZ
de lucro y distintos de las empresas hidrológicas, el uso por
aprovechamiento será de 0,6% 8DE SER EL CASO). Refrendado
El Ministro del Poder Popular para
la Comunicación e Información y Vicepresidente
Sectorial de Comunicación y Cultura
Tarifa del aprovechamiento en el cauce del río Orinoco
(L.S.)
Artículo 61. La tarifa que se aplicará a todos aquellos usuarios JORGE JESÚS RODRÍGUEZ GÓMEZ
o usuarias que realicen el aprovechamiento directamente en el
cauce del río Orinoco será de 0,001 UT/m3. Refrendado
El Ministro del Poder Popular de Economía y
Finanzas
(L.S.)
Exceso en el consumo SIMÓN ALEJANDRO ZERPA DELGADO
Artículo 62. Cuando el Ministerio que ejerza la Autoridad
Nacional de las Aguas compruebe que el consumo efectuado ha Refrendado
sobrepasado el volumen asignado, el usuario o usuaria deberá El Ministro del Poder Popular para
realizar el pago de lo que corresponde por concepto de Industrias Básicas, Estratégicas y Socialistas
(L.S.)
contraprestación derivado del volumen efectivamente utilizado.
JUAN BAUTISTA ARIAS PALACIO
Jueves(L12
S de abril de 2018 GACETA OFICIAL DE LA REPÚBLICA
(L SBOLIVARIANA DE VENEZUELA 440.859
Refrendado Refrendado
El Ministro del Poder Popular para El Ministro del Poder Popular para
el Comercio Exterior e Inversión Internacional la Cultura
(L.S.) (L.S.)
JOSÉ GREGORIO VIELMA MORA ERNESTO EMILIO VILLEGAS POLJAK
Refrendado Refrendado
El Ministro del Poder Popular El Ministro del Poder Popular para
para la Agricultura Productiva y Tierras, la Educación y Vicepresidente Sectorial para el
y Vicepresidente Sectorial de Economía Desarrollo Social y la Revolución
(L.S.) de las Misiones
WILMAR ALFREDO CASTRO SOTELDO (L.S.)
ELÍAS JOSÉ JAUA MILANO
Refrendado
El Ministro
A
del ZPoder Popular de Refrendado
Ag
O D Lcultura Urbana
PRES DENTE
El Ministro del Poder Popular para la
(L.S.) Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología
FREDDY ALIRIO BERNAL ROSALES (L.S.)
HUGBEL RAFAEL ROA CARUCI
Refrendado Refrendado
IVARIANA DE VE
El Ministro del Poder Popular ElDEL
O Ministro del Poder Popular
PRES DENTE
de Pesca y Acuicultura para el Ecosocialismo y Aguas
(L.S.) (L.S.)
ORLANDO MIGUEL MANEIRO GASPAR RAMÓN CELESTINO VELÁSQUEZ ARAGUAYÁN
Refrendado Refrendado
El Ministro del Poder Popular para El Ministro del Poder Popular para Hábitat y
la Alimentación Vivienda
(L.S.) (L.S.)
LUIS ALBERTO MEDINA RAMÍREZ ILDEMARO MOISÉS VILLARROEL ARISMENDI
Refrendado Refrendado
La Ministra del Poder Popular para El Ministro del Poder Popular para las
el Turismo Comunas y los Movimientos Sociales y Vicepresidente
(L.S.) Sectorial de Desarrollo del Socialismo Territorial
MARLENY JOSEFINA CONTRERAS HERNÁNDEZ (L.S.)
ARISTÓBULO IZTÚRIZ ALMEIDA
Refrendado Refrendado
El Ministro del Poder Popular El Ministro del Poder Popular para el
de Petróleo Transporte
(L.S.) (L.S.)
MANUEL SALVADOR QUEVEDO FERNÁNDEZ CARLOS ALBERTO OSORIO ZAMBRANO
Refrendado Refrendado
El Ministro del Poder Popular de El Ministro del Poder Popular de
Desarrollo Minero Ecológico Obras Públicas
(L.S.) (L.S.)
VÍCTOR HUGO CANO PACHECO CÉSAR ALBERTO SALAZAR COLL
Refrendado Refrendado
El Ministro del Poder Popular El Ministro del Poder Popular
de Planificación y Vicepresidente para la Energía Eléctrica y Vicepresidente
Sectorial de Planificación Sectorial de Obras Públicas y Servicios
(L.S.) (L.S.)
RICARDO JOSÉ MENÉNDEZ PRIETO LUIS ALFREDO MOTTA DOMÍNGUEZ
Refrendado Refrendado
El Ministro del Poder Popular para El Ministro de Estado para la
la Salud Nueva Frontera de Paz
(L.S.) OL A I
CHO D )L
(L.S
LUIS SALERFI LÓPEZ CHEJADE GERARDO JOSÉ IZQUIERDO TORRES
Refrendado
La Ministra del Poder Popular
NE
para
O los Pueblos
DEL PRE IDENTE Indígenas
(L.S.) Decreto N° 3.368 12 de abril de 2018
ALOHA JOSELYN NÚÑEZ GUTIÉRREZ