Fichas Farmacia
Fichas Farmacia
Fichas Farmacia
Efectos adversos: Osteoporosis y fracturas espontáneas; pérdida del músculo y agotamiento del
nitrógeno e hiperglicemia con la acentuación del estado diabético.
Mecanismo de Acción: Lleva a cabo la acción bloqueadora competitiva sobre los receptores de
la histamina, con selectividad por el receptor histaminérgico (H1).
Uso Clínico: Tratamiento sintomático de rinitis alérgica, rinitis vasomotora, conjuntivitis alérgica,
reacciones alérgicas a medicamentos o alimentos, picaduras de insectos, dermatitis atópica, dermatitis
por contacto.
Efectos adversos: somnolencia, sedación, mareo, incoordinación motora, anorexia, náusea, vómito,
diarrea, estreñimiento.
Mecanismo de Acción: Compite con la histamina en los receptores H1, evita que la histamina
se fije a su receptor y bloquea los efectos de la misma sobre los receptores del tracto digestivo, útero,
grandes vasos y músculos bronquiales, no evita su liberación.
Uso Clínico: Rinitis alérgica. Rinitis vasomotora. Rinorrea. Conjuntivitis alérgica. Fiebre del
heno. Urticaria. Prurito. Reacciones alérgicas debidas a medicamentos o alimentos. Picaduras de
insectos.
Consideraciones Especiales: Para facilitar su absorción, hay que administrarla antes del
desayuno. Aun cuando no ocurran efectos sedantes o sean mínimos, debe evitarse su uso en personas
que por su trabajo estén expuestas a alto riesgo.
Mecanismo de Acción: Inhibe la secreción basal del ácido gástrico durante el día y la noche por acción
directa sobre los receptores específicos de prostaglandinas de las células parietales gástricas, así
como la secreción de ácido estimulada por histamina, pentagastrina, alimentos, tetragastrina, betazol.
Protege la mucosa gástrica y promueve la cicatrización de las lesiones ulcerosas.
Uso Clínico: Prevención de las úlceras gástricas producidas por los analgésicos antiinflamatorios no
esteroideos en pacientes con riesgo alto de complicaciones por ulceraciones gástricas.
Efectos adversos: náusea, vómito, dolor abdominal, dolor de tipo cólico, fiebre, diarrea, dispepsia,
flatulencia, mareo, estreñimiento, urticaria, prurito, anorexia, ansiedad, insomnio, somnolencia, fatiga.
En caso de embarazo, aborto.
Clase farmacológica: Antagonista competitivo del receptor tipo 1 de los cisteinil leucotrienos
(cys-LT1)
Uso Clínico: Profilaxis y tratamiento del asma crónica (persistente), como fármaco adyuvante.
Prevención de la broncoconstricción inducida por ejercicio. Rinitis alérgica estacional.
Consideraciones Especiales: Puede producir somnolencia por lo que debe evitarse el uso
de maquinaria peligrosa. No detiene un ataque asmático una vez iniciado.
Uso Clínico: Dolor agudo de baja a moderada intensidad, dismenorrea, osteoartritis, artritis
reumatoide.
Efectos adversos: Frecuentes: dispepsia, diarrea, dolor abdominal, flatulencia, alteraciones discretas
de las pruebas de función hepática, infecciones del tracto respiratorio superior.
Uso Clínico: Cefalea, neuralgia, mialgia, artralgia y dismenorrea. Procesos inflamatorios, como
fiebre reumática, artritis reumatoide y osteoartritis. Fiebre. Profilaxis de enfermedades asociadas con
hiperagregabilidad plaquetaria.
Uso Clínico: Alivio del dolor de baja a moderada intensidad, como cefalea, dismenorrea,
neuralgia y mialgia. Disminución de la fiebre de etiología diversa.