El documento analiza los factores que determinan la resistividad del suelo, incluyendo la humedad, temperatura, concentración de sales, composición y estratigrafía del terreno. Se presentan datos experimentales que muestran que el suelo tiene una resistividad de 300-500 ohm*m, lo que indica que es un suelo pedregoso cubierto de césped, apto para construcción subterránea siempre que se apliquen recubrimientos anticorrosivos.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
49 vistas3 páginas
El documento analiza los factores que determinan la resistividad del suelo, incluyendo la humedad, temperatura, concentración de sales, composición y estratigrafía del terreno. Se presentan datos experimentales que muestran que el suelo tiene una resistividad de 300-500 ohm*m, lo que indica que es un suelo pedregoso cubierto de césped, apto para construcción subterránea siempre que se apliquen recubrimientos anticorrosivos.
El documento analiza los factores que determinan la resistividad del suelo, incluyendo la humedad, temperatura, concentración de sales, composición y estratigrafía del terreno. Se presentan datos experimentales que muestran que el suelo tiene una resistividad de 300-500 ohm*m, lo que indica que es un suelo pedregoso cubierto de césped, apto para construcción subterránea siempre que se apliquen recubrimientos anticorrosivos.
El documento analiza los factores que determinan la resistividad del suelo, incluyendo la humedad, temperatura, concentración de sales, composición y estratigrafía del terreno. Se presentan datos experimentales que muestran que el suelo tiene una resistividad de 300-500 ohm*m, lo que indica que es un suelo pedregoso cubierto de césped, apto para construcción subterránea siempre que se apliquen recubrimientos anticorrosivos.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3
ANALISIS DE RESULTADOS a 100[°C], la resistividad de los
suelos disminuye al aumentar la
¿QUÉ FACTORES DETERMINAN temperatura, por la mayor LA RESISTIVIDAD DEL SUELO? movilidad de los iones en el agua. Humedad Concentración de sales El agua que posee el terreno, debido disueltas a su estado higrométrico, es uno de El agua disocia las sales en iones y los factores de mayor influencia en cationes que se encargan de la resistividad del mismo. transportar los electrones por el Un suelo húmedo es menos resistivo terreno, por esta razón, al existir que otro con menor contenido de una mayor concentración de sal en agua, el agua llena los intersticios el suelo, éste mejora su del terreno convirtiéndolo en un conductividad, así, los mayores terreno saturado y luego por efectos valores de resistividad son de la evaporación natural de su presentados por los suelos de superficie los libera nuevamente. menor contenido de sal.
El valor de la resistividad, varía con En los lugares de lluvias
el clima o dependiendo de las estacionales, hay que tener muy épocas del año, profundidad y el presente estos fenómenos, debido a nivel freático. En tiempo de sequía que en la época de lluvias el terreno la resistividad del suelo adquiere un presenta un resistividad muy baja valor muy elevado y su utilidad en (la lluvia disuelve las sales del sistema de tierras se pierde, por terreno), mientras que en la época esta razón, es de gran importancia seca la resistividad es muy alta. considerar este factor en el Composición del Terreno. momento se la ubicación de dicho sistema; es decir, diseñarlo Este factor depende de la considerando el peor de los casos. naturaleza del terreno. Por ejemplo, el suelo de arcilla normal tiene una Temperatura resistividad de 40-500 Ω*m por lo La tierra seca es un aislante; al aire que una varilla electrodo enterrada y al sol, las capas de arena seca de 3 m tendrá una resistencia a tierra la superficie obtienen características de 15 a 200 Ω respectivamente. En de materiales aislantes. En general, cambio, la resistividad de un terreno el grosor de tales capas secas no es rocoso es de 5000 Ω-m o más alta, y muy grande, alcanzan sólo entre 10 tratar de conseguir una resistencia y 20 centímetros, por esta razón las a tierra de unos 100 Ω o menos con tomas a tierra deben hacerse a una sola varilla electrodo lo que mayor profundidad, donde el quiere decir que es virtualmente contenido de humedad sea mayor y imposible. por consiguiente la resistividad del Estratigrafía. suelo disminuya su magnitud. El terreno no es uniforme en sus Para valores superiores al punto del capas. En los 3 m de longitud de congelamiento del agua, e inferiores una varilla electrodo típica, al A continuación se presentan los menos se encuentran dos capas datos experimentales del diferentes de suelos. laboratorio:
Granulometría. Distancia Profundidad valor de
entre del pin resistivida Este factor influye en la porosidad y Pines (m) (m) d (ohm*m) el poder retenedor de humedad y Norte-sur sobre la calidad del contacto con los 2 3 317
electrodos aumentando la 4 6 495
resistividad con el mayor tamaño de 8 12 1470
los granos de la tierra. Por esta Oriente-occidente
razón la resistividad de una piedra 2 3 364
es superior a la de la arena y de que 4 6 479
ésta sea mayor que la de la arcilla. 8 12 721
Tabla 2. Datos experimentales CLASIFICAR EL SUELO DE ACUERDO CON EL VALOR DE Analizando los datos de resistividad RESISTIVIDAD OBTENIDO. ¿QUÉ de la tabla 2, se puede concluir que CARACTERÍSTICA POSEE?, ¿ES los resultados con mayor APTO PARA CONSTRUCCIÓN DE repetitividad para la misma, son los ESTRUCTURAS SUBTERRÁNEAS? valores en el rango de 300-500 (ohm*m). La siguiente tabla presenta el tipo de suelo según su valor de A partir del rango determinado resistividad: anteriormente y de la tabla 1, se determina que el suelo es un SUELO PEDREGOSO CUBIERTO DE CÉSPED, conclusión que concuerda con el tipo de suelo observado durante la práctica:
Tabla 1. Naturaleza del terreno en función de
su resistividad [1] La corrosión es un fenómeno muy agresivo, por lo tanto se debe analizar el tipo de suelo que se esta implementando y si es viable o no ubicar estructuras en el mismo. La efectividad de cada uno de los métodos para mitigar el fenómeno de la corrosión siempre va estará afectada por el tipo de suelo en que Tabla 3. Actividad corrosiva de los suelos en función de su resistividad [2]. se encuentre el material.
En un suelo pedregoso predominan
las piedras y gravas como bloques y BIBLIOGRAFIA cantos rodados, muy duros y difíciles de trabajar, además, con la [1]Trbajabos 43. Red electrica información de la tabla 3, se Maracaibo . (s.f.). Obtenido de observa que el suelo en análisis Monografias.com: posee poca agresividad o actividad http://www.monografias.com/trabajo corrosiva; pero aun así, se recomienda s43/red-electrica- maracaibo/Image4040.gif que las piezas a ser implementadas en este terreno, estén protegidas con recubrimientos [2]Cardenas Valencia, J., & Galvis anticorrosivos con el fin de lograr que Garcia, E. (2011). Variables que afectan la resistividad de un terreno. metalúrgicamente el suelo sea apto En J. D. Cardenas Valencia, & E. para construcción de estructuras Galvis Garcia, MANUAL PARA LA subterráneas; sin embargo, por sus INTERPRETACIÓN DEL PERFIL DE características, es un suelo difícil de RESISTIVIDAD OBTENIDO AL trabajar para este tipo de REALIZAR EL ESTUDIO DE LA construcciones y debido a esto, la RESISTIVIDAD DEL SUELO A PARTIR viabilidad de dichas construcciones DE LAS CONFIGURACIONES DEL en él se reduce. MÉTODO DE WENNER (págs. 18-21). Pereira, Colombia: UNIVERSIDAD CONCLUSIONES TECNOLÓGICA DE PEREIRA. El método de Wenner, es el más Obtenido de empleado para mediciones de http://repositorio.utp.edu.co/dspace/ resistividades en suelos, debido a su bitstream/11059/2568/1/621317C26 facilidad y sencillez. 6.pdf
Es complejo establecer unas
condiciones para determinar la resistividad del suelo, puesto que son diversos los factores que afectan dicha resistividad.