3UP Fundamentos de Hidrogeología 2024

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 33

UNIVERSIDAD DE PIURA

MAESTRÍA EN RESURSOS HÍDRICOS

Fundamentos de Hidrogeología

Esperanza Montero González


Facultad de Ciencias Geológicas, Universidad Complutense de Madrid

Piura
Febrero 2024
Contenidos

1. El agua subterránea en el ciclo hidrológico

2. Clasificación hidrogeológica de las rocas

3. Energía del agua en los acuíferos

4. Parámetros hidrogeológicos

5. Ejemplos

6. La ecuación general de flujo y su resolución

7. Calidad y contaminación del agua subterránea

8. Referencias
2
7. CALIDAD Y CONTAMINACIÓN DEL AGUA SUBTERRÁNEA

3
Aguas naturales

4
Aguas naturales

La composición química del agua evoluciona según el sistema se mueve


hacia el equilibrio y las condiciones cambian a lo largo de las líneas de flujo

5
Aguas naturales

• Constituyentes mayoritarios: > 5 mg/L


99% del contenido iónico total: HCO3-, Cl-, SO4=, Ca2+, Mg2+, Na+ , SiO2
A veces: CO3=, NO3-, K+ y Fe2+

• Constituyentes minoritarios: entre 0,01 y 10 mg/L


Menos del 1% del contenido iónico total: Fe2+, Mn, B, F-, Sr++
A veces: S-, SH2 y PO43-, Br-, I-, Al, , Li, Se, As, Cu, Zn, Ni, U

• Constituyentes traza: menos de 0,01 mg/L


Iones metálicos y elementos pesados: Hg, Pb, Cd, Cs, Bi, Ag, Ra, Au, Pt,
Be

• Gases disueltos: CO2, O2, N2, CH4, NO2, NH3, SH2, de procedencia
atmosférica o bien incorporados a través de procesos bioquímicos

Un ión minoritario puede alcanzar en condiciones concretas el rango de


concentración establecido para los elementos mayoritarios

6
Formas de presentación de las sustancias disueltas en el agua

La forma más común de presentarse las sustancias disueltas en el agua es la iónica


ü Normalmente se trata de iones simples:
• cationes como Na+, Ca++, Fe++
• aniones como Cl-, SO4=
ü Menos frecuentemente existen iones complejos, por ejemplo el hierro u otros
metales pesados formados a expensas de sustancias orgánicas o incluso de
ácido carbónico
Complejos aniónicos o catiónicos: Fe(H2O)63+, Al(H2O)63+, Ag(NH3)2+

ü Parte de las sustancias disueltas están en forma molecular (CO2(g), CO3Ca, que
puede estar disuelta sin disociar) con frecuencia en equilibrio con especies
iónicas
Así el ácido carbónico mantiene el equilibrio: CO3H2 ↔ CO3H- + H+
ü Otras sustancias están parcialmente disociadas: CO3H-, SH-, SiO4H3-
ü O en estado coloidal: ácidos y aniones derivados de la sílice, el aluminio, el
hierro, el manganeso o la materia orgánica
ü Los gases se encuentran en el agua disueltos o en suspensión
7
Expresión de las concentraciones

En peso Expresiones químicas

ppm = mg/kg (1g en 106 kg) Molaridad = moles/L = M

mg/L Molalidad = moles/kg = m

ppb = 10-9 (billón americano) Normalidad = eq/L

g/L meq /L

µg/L Nº moles = PS /Pm

ppt = 10-12 (trillón americano) Nº equiv = PS / Peq

8
Evolución natural de las aguas en los acuíferos

aunque
disuelto
Zona de recarga regional Zona de conducción Zona de descarga regional tenores
ños de s
ruros. Cu
ción se
bicarbon
precipita
náticas
acuífero.
aún más
desde
recarga
conducc
y dismin
dad del
Figura 13 disminuye
Blarasin, M. And Cabrera, A. (2005)
tes de pendiente del terreno o porque aumenta la profundidad del flujo en el
más oportunidad para disolver minerales. De este modo se disuelven más sale
9
en la solución el ion sulfato (SO4 ), que posee un Kps más alto que el HCO3 -, r
=
Balance de aniones y cationes. Cálculo del error

En un análisis químico, la suma de miliequivalentes de


aniones debe ser igual a la suma de miliequivalentes de
cationes:
∑ r aniones = ∑ r cationes r = meq/L

que se conoce como ecuación de electroneutralidad o de


balance de cargas
r (CO3H- + SO4= + Cl- + NO3-) = r (Ca++ + Mg++ + Na+ + K+)

El NO3- y el K+, al no ser mayoritarios, suelen presentar


concentraciones bajas, aunque en zonas contaminadas
deben tenerse en cuenta
Balance de aniones y cationes. Cálculo del error

ü En Custodio (1983), el error del balance de cargas viene dado por:

Error % = 200 ∑ rcat - ∑ran

∑rcat + ∑ran

El error admisible depende de la concentración y del tipo de agua:

Conductividad µS/cm 50 200 500 2000 >2000

Error admisible % 30 10 8 4 4

ü Freeze y Cherry (1979) expresan el error como:


∑ zmc - ∑zma
E= x100
∑zmc + ∑zma

donde E es el error expresado en porcentaje, z la valencia iónica, mc la


molalidad de las especies catiónicas y ma la molalidad de las especies
aniónicas

Normalmente, se consideran aceptables errores de menos de un 5%


Diagramas hidroquímicos triangulares. D. Piper

• Dos triángulos equiláteros (para


aniones y cationes) y un rombo
central
• Miliequivalentes/litro en %
• Intersección de dos paralelas a los
extremos exteriores del campo
romboidal: composición iónica
global del agua
• A cada punto se le puede asociar:
conductividad, residuo seco o un
círculo de radio proporcional a esas
magnitudes o un listado adjunto
• Permiten reflejar mezclas de aguas,
precipitaciones, disoluciones,
procesos de intercambio iónico y
representarvarias muestras
Diagramas hidroquímicos triangulares. D. Piper
Diagramas hidroquímicos triangulares. D. Piper
Diagramas hidroquímicos poligonales. D. Stiff modificado

• Diagrama poligonal en el que se reflejan cationes (Ca, Mg, Na y (K)) y


aniones (CO3H, SO4, Cl y (NO3)), siempre por este orden
• 3 o 4 líneas horizontales cortadas por una vertical que indica la
concentración 0 y se unen los extremos dando un polígono
• Se expresan: en % de meq/L o usando una escala en meq/L
• Para aguas muy concentradas o muy diluidas es conveniente reducir o
ampliar la escala, indicándolo con una trama diferente
• Muy usados en mapas hidrogeoquímicos
Diagramas hidroquímicos poligonales. D. Stiff modificado
Contaminación

• Agua superficial: su contaminación se produce fácilmente pero, al ser visible, es


localizable y accesible para ser protegida y tratada: descontaminación más
efectiva.
• Agua subterránea: es más dificil que se contamine pero, al no ser visible no es
fácilmente detectable y, por tanto, su protección y recuperación son complejas y la
descontaminación poco efectiva.

17
organismos potencialmente patógenos que tornan impropia el agua para el uso al que se la des-
Escenarios de contaminación
tina. La contaminación del agua puede deberse a diferentes causas, siendo las más importantes
las siguientes:

Esquema con ejemplos de escenarios de contaminación

Figura 20
Blarasin, M. And Cabrera, A. (2005)

órdoba hay un uso muy 18


Contaminación de origen agropecuario
oquímicos. Las investigacio-
Intrusión marina

19
Movimiento de contaminantes a través de los acuíferos

Vías de migración

20
Movimiento de contaminantes a través de los acuíferos

21
Movimiento de contaminantes a través de los acuíferos

22
Movimiento de contaminantes a través de los acuíferos

23
Movimiento de contaminantes a través de los acuíferos

24
Movimiento de contaminantes a través de los acuíferos

25
Movimiento de contaminantes a través de los acuíferos

26
Movimiento de contaminantes a través de los acuíferos

27
Movimiento de contaminantes a través de los acuíferos

Light Non-Aqueous Phase Liquids LNAPL (p.e. gasolina) flotan en el agua


28
Movimiento de contaminantes a través de los acuíferos

Dense Non-Aqueous Phase Liquids DNAPL (p.e. disolventes) se hunden al fondo del acuífero
29
Pozos y piezómetros

30
• Limnímetros
• Bailers

31
32
8. REFERENCIAS

ü Custodio, E. y Llamas, M.R. (Eds.) (1983).Hidrología subterránea. 2ª ed. Omega,


Barcelona.
ü Fetter, C.W. (1996). Applied Hydrogeology. Prentice Hall, New Jersey. 691 pp.
ü Fetter, C.W. (1999). Contaminant Hydrogeology. Prentice Hall, New Jersey. 500
pp.
ü Kresic, N. (2023). Hydrogeology 101. Introduction to Groundwater Science and
Engineering. Blue Ridge Press, Warrenton, VA, USA. 538 pp.
ü Martínez Alfaro, P.E.; Martínez Santos, P. y Castaño Castaño, S. (2006).
Fundamentos de hidrogeología. Ediciones Mundi-Prensa. ISBN: 84-8476-239-4
ü Martínez Santos, P.; Martínez Alfaro, P.E; Montero González, E.; Villarroya Gil,
F.; Martín Loeches, M.; Díaz Alcaide, S. y Castaño Castaño, S. (2018).
Hidrogeología. Principios y Aplicaciones. Mc Graw Hill Education.
978-84-486-1442-3
33

También podría gustarte