Universidad Nacional de Ingenieria Facultad de Electrotecnia y Computación Circuitos Eléctricos II
Universidad Nacional de Ingenieria Facultad de Electrotecnia y Computación Circuitos Eléctricos II
Universidad Nacional de Ingenieria Facultad de Electrotecnia y Computación Circuitos Eléctricos II
Grupo:
2M2-Eo
Docente:
Ing. Juan Miguel Mairena.
Carrera:
Ingeniería Electrónica.
28 de octubre, 2019.
Introducción
Una de las destrezas más importantes que se debe desarrollar en el estudio de los circuitos
eléctricos, es la capacidad de manipular eficientemente los instrumentos necesarios para el
análisis de los circuitos eléctricos, tales como análisis nodal, de mallas, transformaciones de
fuentes, superposición, thevenin y Norton; por ende, es necesario hacer uso de estos métodos
sistemáticos de análisis de circuitos.
Los circuitos eléctricos excitados con corriente o tensión senoidales se hacen llamar circuitos
de AC, aquí es donde entran en juego las senoides ya que se usan e interactúan en estos
circuitos, debido a las variaciones senoidales que experimentan los circuitos en AC, debido
a esto se ha implementado una forma más fácil de trabajar con las senoides, siendo más fácil
de expresar esta en términos de fasores con los que es más fácil trabajar con las funciones
seno y coseno, ya que representa la amplitud y fase de una senoide en su estructura.
Los fasores brindan un medio más sencillo para analizar circuitos lineales excitados por
fuentes senoidales, las soluciones de estos circuitos serian impracticables de otra manera.
Objetivos
Procedimiento previo
Para este laboratorio se realizaron cálculos previos para saber el valor teórico del voltaje
para cada nodo y compararlos con los valores mostrados en el osciloscopio.
- Figura 1:
ꞷ= 2ℼf
ꞷ= 2ℼ (2kHz) 3) Impedancia del resistor 1 y 2
Zr1=1k Ω
ꞷ= 4kℼHz Zr2=1.5k
Resolviendo para hallar los valores de los nodos 1,2,3 y 4.
Zs=1.5k-j3617.16 Ω
1170.26∠−90°(5∠0°)
Vc1 = = 3.65∠-32.76°
1609.15∠−57.24°
Vc1= 3.07-j1.98
Vb=Va-Vc1
Vb=5-3.07+j1.98
Vb=1.93+j1.98
Vb=2.76∠45.65°
(1.5𝐾)
V4= Vc =1.06 ∠112.58°
1.5𝐾−𝐽3617.16Ω
ꞷ= 2ℼf
ꞷ= 2ℼ (5kHz) 6) Impedancia del resistor 1 y 2
Zr1=1k Ω
ꞷ= 10kℼHz Zr2=1.5k Ω
Resolviendo para hallar los valores de los nodos 1,2,3 y 4.
Zs=1.5k-j1446.9 Ω
Donde Zn haciendo los pasos antes orientados teóricos da como resultado
Zn=710-j180 Ω;
Zeq=710-j637.7 Ω
(732.46∠−14.23)(5∠0°)
Vc1 = = 2.46∠-48.1°
954.34∠−41.93
Vb=Va-Vc1
Vb=5-(1.64-j1.83)
Vb=3.36+j1.83=3.83∠28.57°
(710−𝑗180)(5∠0°)
Vc= =3.85∠27.68°
710−𝑗637.7
(1.5𝐾)
V4= Vc =1.5 ∠95.18°
1.5𝐾−𝐽1446.9Ω
Voltajes de nodos indicados:
V1=Va=5∠0° v
V2= Vb=3.83∠28.57°
V3= VC=3.85∠27.68°
V4=1.5 ∠95.18°