Dialnet AnalesDelImperioCarolingioAnos800843 6293745

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

Anales del Imperio Carolingio (Años 800- da (págs.

13-14) del modo siguiente: a)


843). Introducción, traducción, notas, apén- Obras generales, glosarios, atlas. b) Los
dices e índices de Javier del Hoyo Calleja carolingios. Aspectos de interés particular.
y Bienvenido Gazapo Andrade, Madrid: c) Los Anales Reales.
Ediciones Akal- Clásicos Latinos Medie- El siguiente capítulo, Europa en la pri-
vales 5, 1997, 190 págs. mera mitad del siglo IX, se estructura en
tres apartados:
Con su volumen número 5, la editorial – El primero ofrece una visión panorámica
AKAL en su colección de Clásicos Lati- de la «geopolítica» de la Europa del mo-
nos Medievales nos ha sorprendido mento, esto es, el imperio bizantino, el
gratamente con una obra singular: la tra- imperio islámico (al-Andalus), el imperio
ducción de los Anales del Imperio carolingio, áreas marginales.
Carolingio (Años 800-843). – El segundo punto explica la Creación
Para todos es hoy más que nunca una carolingia como concurrencia de tres fac-
necesidad ineluctable el estudio minucio- tores insustituibles y convergentes: un fun-
so de las fuentes historiográficas con el fin damento humano e institucional básico; el
de conocer de primera mano los hechos del planteamiento de un objetivo audaz: insta-
pasado que han modelado nuestro presen- lar el reino de Dios en la tierra; y el logro
te. Si esto se hace con verdadera acribía, de encontrar un camino apropiado: la crea-
como han hechos los autores de este libro, ción de una nueva cultura.
el trabajo resulta muy meritorio. – El tercer punto narra la trayectoria histó-
Así, los autores han formado un con- rica de esta creación (el imperium) desde
cordado equipo por su trayectoria profesio- la muerte de Carlomagno (814) hasta el año
nal. Javier del Hoyo Calleja es profesor ti- 843. Es una etapa de confrontaciones debi-
tular de Filología Latina en la Universidad das a una serie de conflictos de intereses,
Autónoma de Madrid. Bienvenido Gazapo que llevan a una metamorfosis causada por
Andrade es Doctor en Historia Medieval, factores humanos e ideológicos. Se presen-
conocedor de la etapa carolingia. ta en varias etapas cronológicas: hacia la
Abre el camino de esta obra una ex- unidad ideal (814-821), fisuras en la uni-
tensa y documentada Introducción (págs. dad (821-829), la demolición del imperio
5-60), que gira en torno a dos ejes: 1. (830-840), las ruinas de la Ciudad de Dios.
Aproximación a las fuentes carolingias y La valoración final es positiva porque
2. Europa en la primera mitad del siglo IX. sobrevivió el soporte ideológico de la crea-
Respecto al primer punto, se desarro- ción carolingia, la Respublica christiana.
llan las fuentes para el estudio del período Se da paso a la traducción de los ana-
carolingio ya sean 1. Historiográf icas les. Comprenden desde la coronación im-
(hagiografías, biografía profana, Gestae, perial de Carlomagno hasta el reparto de
Anales, Crónicas, etc.), 2. Literarias (poe- Verdún entre sus nietos. Están constituidos
sía, género epistolar, literatura panfletaria), por los Anales de Eginhardo (801-830),
3. Documentales. Cierra este apartado una págs. 63-115; los Anales de San Bertín
relación de las ediciones utilizadas (pág. (741-835-861), págs. 119-152; y los Ana-
11), junto con una bibliografía selecciona- les de Fulda (680-838-863), págs. 154-162.

27.pmd 379 11/03/2013, 9:29


380 RECENSIÓN

Todos ellos van precedidos a su vez de una exhaustivos índices analítico (pág. 179),
breve introducción. antroponímico (pág. 183), etnonímico (pág.
Acompañan a los textos de la traduc- 187) y toponímico (pág. 189), aunque no
ción numerosas notas de carácter históri- hayan podido localizar e identificar algu-
co, filológico, geográfico y litúrgico para nos lugares como Badenfliot, Schleswig,
la clarificación del texto. Witla, Hircano, Sinlendi, etc.
Resulta muy loable el alto valor peda- Ojalá los autores repitan su colabora-
gógico de la presente edición. La introduc- ción en el futuro para ofrecernos otro tra-
ción es de una gran claridad; se resaltan en bajo de fuentes medievales con la utilidad
negrita las palabras ‘clave’. Hasta trece de éste, acompañado del mismo sentido
mapas se incluyen al final del libro (págs. pedagógico y la misma claridad expositiva
165-177); se añade un cuadro genealógico y lingüística.
de los Pipínidas y carolingios (pág. 164);
los autores han elaborado también unos Ricardo Martínez Ortega

27.pmd 380 11/03/2013, 9:29

También podría gustarte