Preinforme - Practica # 7
Preinforme - Practica # 7
Preinforme - Practica # 7
Harby
Andrés habuenol@unadvirtual.edu.co 16840461 100416_40 edgar.polo@unad.edu.co
Bueno
1. OBJETIVOS
1.1. GENERAL
1.2. ESPECÍFICOS
Formación de sales: Las sales son compuestos que están formados por un metal (catión)
más un radical (anión), que se obtiene de la disociación de los ácidos, es decir, cuando
rompe el enlace covalente liberando protones (H+), el radical adquiere carga negativa según
el número de protones liberado. Luego el metal se une al radical por medio de enlace iónico,
que es la combinación entre partículas de cargas opuestas o iones. Las fuerzas principales
son las fuerzas eléctricas que funcionan entre dos partículas cargadas cualesquiera. Las
cargas de los iones elementales pueden comprenderse en función a la estructura electrónica
de los átomos; la estructura electrónica nos indica el número de electrones presentes en el
último nivel de energía que son los llamados electrones de valencia, que son los
responsables de la combinación de partículas.
Materiales
- Tubos de ensayo
- Vaso de precipitados de 100mL y 250mL
- Erlenmeyer de 100mL y 250mL
- Pipeta de 5mL y 10mL
- Trípode, malla de asbesto y mechero
- Bureta de 25mL
- Soporte universal
- Pinzas para bureta
Reactivos
- Ácido fórmico
- Ácido acético
- Ácido oxálico
- Ácido láctico
- Ácido benzoico
- Ácido sulfúrico
- Etanol
- Solución de NaHCO3 (10%)
- NaOH(ac) 0,1M
- NaOH(ac) (20%)
- Fenolftaleína
Procedimiento
4. CÁLCULOS
5. REFERENCIAS
- Duque, G., Hernández, C., & Cárdenas, X. (29 de Noviembre de 2012). Informe
sobre Carboxilicos l. Recuperado el 27 de octubrede 2018, de
https://es.scribd.com/doc/128596225/Informe-Analisis-de-Aldehidos-
Cetonas-y-Carbohidratos-Final-1