Guias Taller
Guias Taller
Guias Taller
GRADO: DÉCIMO
PERIODO: TERCERO
“Ama y haz lo que quieras. Si callas, callarás con amor; si gritas, gritarás con amor, si
corriges, corriges con amor, si perdonas, perdonaras con amor”. San Agustín (354-430)
Obispo y filósofo.
COLEGIO: GRADO: DECIMO AREA:
DOCENTE(S) TIEMPO PREVISTO: HORAS:
Desempeños interpretativos
Relaciono los principales problemas desarrollados por la ontología con su propia experiencia
y su propia realidad.
Desempeños argumentativos
Explico las diferencias entre las diversas concepciones del mundo entre los griegos y
determina los niveles de acercamiento a las concepciones actuales y da cuenta del vínculo
esencial establecido por los filósofos actuales entre el ser y los entes.
Desempeños propositivos
3. ENSEÑANZAS
4. EJES TEMATICOS: La patrística, hacia una filosofía cristiana, filosofía, religión y fe, dogma y
razón, la revelación y el plan de Dios, los principios de la teología, la razón iluminada, el
iluminismo, la escolástica medieval, San Agustín, San Anselmo, Pedro Abelardo, los
universales, Santo Tomás de Aquino, la existencia de Dios, Dios en la era tecnológica, la crisis
de la escolástica, verdad y ética, el nominalismo, la filosofía de Guillermo de Ockha, la ciencia
medieval, Roger Bacon, la ontología medieval, ciencia y pseudociencia.
LEO Y REFLEXIONO
2.-PROPÓSITO EXPRESIVO.
RELACIONO Y DEFINO
El CRISTIANISMO trae una nueva forma de entender el mundo, cuyas características son; El
conocimiento, como revelación. Dios, como Ser único que crea e interviene el mundo. La
naturaleza, como realidad creada. El hombre, llamado a responder al plan de Dios y a otra vida.
1.-Defino dogma.
2.-Defino hincha.
3.-Establezco diferencias entre hincha y seguidor.
4.-Establezco relación entre hincha y dogma.
5.-El texto asume una actitud crítica. ¿Cuál es y por qué?
6.-Escribo una reflexión (hoja completa) en la que expreso mi opinión de este tex
3.-Observo con atención las siguientes gráficas y de acuerdo con el orden de las
palabras digo cuál define mejor la Patrística:
FILOSOFÍA FE RAZÓN
PATRÍSTICA
5.3-EJERCITO MI PENSAMIENTO
1.- Leo con mucha atención cada cita y realizo un comentario personal a cada una.
.
5.4.-AUMENTO MI VOCABULARIO:
Teología: La teología (del griego: theos 'dios' y logos: 'estudio, ciencia', significando 'el estudio de
dios.
Monoteísta: Es la creencia en la existencia de un solo dios.
Religión: Es un sistema de la actividad humana compuesto por creencias y prácticas acerca de lo
considerado como divino o sagrado, tanto personales como colectivas.
Dios: Es el término que, según cada cultura, representa al ser supremo, creador y soberano del
universo. puede representar una serie de virtudes en el ser humano. existen hasta casi cien nombres
diferentes para representarlo.
Poder: Capacidad o facultad de ejecutar una acción.
Fe: La fe es la creencia o la confianza en la verdad o la fiabilidad de una persona, idea o cosa.
Fundamento: principio en que se asienta un edificio u otra cosa.
Cristianismo: Religión monoteísta que se basa en el reconocimiento de Jesús de Nazaret como su
fundador y figura central.
Filosofía Cristiana: Principios filosóficos que sustenta el cristianismo.
Filosofía Griega: la filosofía griega es un periodo de la historia de la filosofía comprendido
aproximadamente, entre el surgimiento de la filosofía occidental en el periodo presocrático (siglo vi a.
c.) y la filosofía helenística.
BIBLIOGRAFIA
https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles